• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INFRAESTRUCTURA/ ¿Por qué los grandes proyectos se salen del presupuesto?

5 de febrero de 2024
in Economía, Portada
INFRAESTRUCTURA/ ¿Qué hace atractiva a una startup?
SendShareTweet

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas
«Hay tres tipos de mentiras», dice el viejo refrán. «Mentiras, malditas mentiras y proyecciones de costos para grandes proyectos».
Por una variedad de razones políticas y psicológicas, la humanidad de hoy en día es realmente mala en las empresas gigantescas. Aunque algunos tipos de proyectos son particularmente propensos a salir mal, y algunos lugares parecen tener más dificultades para construirlos que otros, el problema es, de hecho, global y afecta a la infraestructura digital, así como a puentes, túneles, metros, aeropuertos y edificios.
Despilfarrar una fortuna en iniciativas complejas que en muchos casos no logran entregar los beneficios prometidos es malo para el bienestar humano, por no hablar de las carreras de quienes las lideran. Abordar el cambio climático requerirá que encontremos la manera de realizar proyectos a gran escala a precios razonables con buenos resultados.
No será fácil. Al analizar más de 16.000 proyectos de más de 20 campos diferentes en 136 países que se remontan a 1910, desde los Juegos Olímpicos hasta las plantas de energía nuclear, incluso el telescopio espacial James Webb de la NASA, que superó el presupuesto en un 450%., se muestra un problema complejo.
Un asombroso 91.5% de los proyectos superan el presupuesto, el cronograma o ambos. Peor aún, menos del 1% de los proyectos se completan con el presupuesto predefinido, a tiempo, y realmente entregan los beneficios prometidos.
Esto se debe a que, aunque el sobrecosto promedio es del 62%, el 18% de los proyectos de TI tienen sobrecostos superiores al 50% en términos reales.Y para esos proyectos, el sobrecosto promedio es del 447%!»
Ahora, existen varios principios clave para evitar los desastres de los megaproyectos. Estas conclusiones se pueden poner a trabajar en proyectos muy por debajo de la escala de, por ejemplo, la Gran Excavación de Boston que se completó una década más tarde de lo planeado originalmente, pero aún lo suficientemente grande como para hundir a un ejecutivo, sino a todo un negocio. Incluso tienen sentido para una renovación del hogar.
Un consejo generalizado es «piensa despacio, actúa rápido». Empezar por examinar el objetivo. Éste no es realmente construir un tren, por ejemplo. Es llevar personas o bienes del punto A al punto B. Por lo tanto, hay que preguntarse si un tren es la mejor manera de lograr este objetivo.
Planificar minuciosamente. Esto implica probar diferentes versiones de un proyecto, valiéndose de tecnologías como el diseño asistido por ordenador. Comprender que casi ningún proyecto es realmente único, y si lo es, entonces se está en problemas. Deben proyectos análogos y aprender de ellos, incluso hablar con aquellos que estuvieron involucrados. Contratar solo a personas con experiencia en su tipo particular de proyecto, sin importar de dónde sean, y eso se duplica para la persona a cargo, que debe reunir un equipo confiable y comprometido
Seguir el principio de Lego. Dividir las grandes empresas en pequeñas y repetibles. Cada iteración aportará ganancias de eficiencia. La historia de éxito del Empire State Building de Nueva York, que tardó poco más de un año en construirse de principio a fin en 1930-31, es fascinante en este sentido-
Cuidado con la atracción gravitacional de los costos hundidos. Es común adoptar proyecciones de costos tremendamente optimistas para grandes proyectos con el fin de superar la oposición. Una vez que las cosas se pongan en marcha, todos sentirán que están demasiado adentro para dar marcha atrás.
Dado el tamaño y el alcance de los proyectos en cuestión, también es importante reconocer que hay muchas formas de medir el retorno de la inversión para las personas y las comunidades. En un mundo en el que las cosas siempre llegan tarde y cuestan más de lo prometido, la entrega de proyectos a tiempo y al costo generará rendimientos aún más significativos, en capital y en reputación.

Tags: Allan Cruz HernándezFeaturedInfraestructura para el futuropolíticas púbicasPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Reyes de la Calle encenderá la Ex Fábrica de Harina con arte, basquetbol, música y cultura urbana

Reyes de la Calle encenderá la Ex Fábrica de Harina con arte, basquetbol, música y cultura urbana

1 de agosto de 2025
Shakira regresa a México para presentarse con un récord histórico en el Estadio GNP Seguros

Shakira impone nuevo récord: Esta es la cantidad de personas que la han visto en el Estadio GNP

1 de agosto de 2025
¡Día Internacional del Gato! Celébralo creando una rutina de cuidado e higiene para tu michi

¡Día Internacional del Gato! Celébralo creando una rutina de cuidado e higiene para tu michi

1 de agosto de 2025
Sofía advierte: la salud mental sigue ausente en el acompañamiento a la lactancia en México

Sofía advierte: la salud mental sigue ausente en el acompañamiento a la lactancia en México

1 de agosto de 2025
El dinero atrapado se impone como el gran enemigo de la liquidez en las empresas mexicanas: Xepelin

El dinero atrapado se impone como el gran enemigo de la liquidez en las empresas mexicanas: Xepelin

1 de agosto de 2025

Related Posts

Digitalización y financiamiento para las tienditas en México
Economía

Digitalización y financiamiento para las tienditas en México

by Redacción
1 de agosto de 2025
Primer semestre de 2025 de Boehringer Ingelheim: crecimiento sólido, inversiones y avances en el portafolio preparan el camino para lanzamientos clave
Portada

Primer semestre de 2025 de Boehringer Ingelheim: crecimiento sólido, inversiones y avances en el portafolio preparan el camino para lanzamientos clave

by Redacción
31 de julio de 2025
Consejos para cuidar tus gadgets en las vacaciones de verano al viajar en autobús
Portada

Consejos para cuidar tus gadgets en las vacaciones de verano al viajar en autobús

by Redacción
31 de julio de 2025
Innovación en el manejo de enfermedades respiratorias: inmunización y educación médica continua como ejes de transformación
Portada

Innovación en el manejo de enfermedades respiratorias: inmunización y educación médica continua como ejes de transformación

by Redacción
30 de julio de 2025
Fallece persona en banqueta de Tlalpan; causas de su muerte son desconocidas
CDMX

Fallece persona en banqueta de Tlalpan; causas de su muerte son desconocidas

by Redacción
30 de julio de 2025
GSK y ViiV Healthcare refuerzan su compromiso con la prevención del VIH en México
Portada

GSK y ViiV Healthcare refuerzan su compromiso con la prevención del VIH en México

by Redacción
29 de julio de 2025
Next Post
GOBIERNO DE CALIDAD/ Datos, llaves de la IA generativa

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cómo llegar a ser el director general

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar