• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Trump hoy: fin de nacionalismo con MMH, CSG, Reagan y Negroponte

28 de enero de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Si queda claro que el Memorándum Negroponte de 1991 marcó la captura de la política exterior nacionalista de México a cambio del Tratado, en realidad la primera sumisión mexicana a Estados Unidos ocurrió en 1986-1988 con el informe de la gubernamental Comisión bilateral sobre el Futuro de las Relaciones México-Estados Unidos. Impulsados por el presidente Miguel de la Madrid y su candidato sucesor Carlos Salinas de Gortari y nada menos que el guerrerista Ronald Reagan.

La Comisión, formada por personalidades designadas por ambos gobiernos, fue el primer preparativo bilateral para el Tratado de 1991-1993. Aunque el título del Informe buscaba potenciar el futuro con mayor grado de desarrollo bilateral –el Desafío de la Interdependencia–, el tono no fue sino la confirmación de la dependencia no solamente económica, sino la entrega del pensamiento histórico de México a Estados Unidos.

El seguimiento de esta Comisión podría dar muchos indicios de la sucesión que entronizó a Salinas de Gortari en la presidencia para instrumentar el Tratado que le entregó a EU la soberanía económica de México. Del del lado mexicano estuvieron: Héctor Aguilar Camín, director de Nexos; Gilberto Borja, del grupo ICA; Fernando Canales Clariond, del Grupo Monterrey; la senadora Socorro Díaz; Ernesto Fernández Hurtado, director del Banxico; el senador Hugo B. Margáin; Mario Ojeda, presidente de El Colegio de México; el escritor Carlos Fuentes, y como jefa del grupo mexicano la politóloga Rosario Green, que fue después canciller de Zedillo.

Por el lado estadounidense destacaban el alcalde Henry Cisneros, el e banquero mundial Robert McNamara y el exsecretario de Estado William Rogers,

El reporte de la Comisión fue publicado íntegro en otoño de 1988, ya con Salinas como presidente electo, por el Fondo de Cultura Económica con el título El desafío de la interdependencia: México y Estados Unidos. Pero no se trató, luego de revisar su contenido, de un estudio sobre las relaciones bilaterales y los desafíos conjuntos, sino que la Comisión se dio a la tarea de evaluar las percepciones negativas de México sobre Estados Unidos –el pensamiento histórico del despojo territorial de 1847-1848–, sugerir la reescritura de la historia y limpiar de espinas las relaciones bilaterales.

El reporte desdeñó la amarga experiencia histórica bilateral de relaciones –con las 285 invasiones estadounidenses a México, según recuento de Gastón García cantú—a “malos entendidos” y señalaba que eran producto de “lo inadecuado de las fuentes de información”. Estados Unidos aceptaba el descuido en el estudio de su vecino, pero los miembros de la Comisión reconocieron que “las percepciones de los mexicanos sobre su socio bilateral se basan en gran medida en fuentes y experiencias que también dan una imagen parcial y unilateral”.

Los estadounidenses y mexicanos que redactaron el documento señaron lo que a su juicio son errores de percepción de los libros de texto gratuito mexicanos: “los textos que se utilizan en secundaria son comerciales y frecuentemente cometen errores objetivos e imágenes unidimensionales de Estados Unidos”. Sobre el conflicto histórico que ha marcado el nacionalismo mexicano –la invasión estadounidense de 1847–, el documento trata de limpiar resentimientos mexicanos en aras de lo que venía como integración comercial y el análisis aceptado por los mexicanos dejó mucho que desear en cuanto a defensa del nacionalismo.

Por tanto la Comisión binacional Reagan-De la Madrid recomendó para México, entre otras cosas, lo siguiente: “la incorporación de una unidad especial sobre los vecinos de México; posiblemente lo más adecuado sea incluir en el texto gratuito de ciencias sociales del sexto año de primaria»; “la revisión de los libros de texto de historia que se utilizan en la escuela secundaria para que se incorporen materiales más precisos sobre Estados Unidos”; “y el estudio sistemático de contenidos referentes Estados Unidos que hay en los libros que se producen comercialmente para educación primaria, secundaria y preparatoria, como una forma adicional de ayudar a las casas editoriales privadas a hacer la revisión de sus textos».

El reporte de la Comisión Sobre el Futuro de las Relaciones México-EU fue la base utilizada por el presidente Carlos Salinas de Gortari en 1990 para echar a andar primero de manera secreta la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá y el reporte junto al contenido del Tratado aterrizaron como síntesis de nueva política exterior mexicana en el Memorándum de Negroponte: el Tratado capturaba no solamente la economía, sino modificaba la historia de México para beneficiar Washington.

Ahí se encuentra el fermento de Donald Trump.

 

-0-

 

Política para dummies: La política es historia.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Guardián Inteligente refuerza la seguridad en el Palenque de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro

Guardián Inteligente refuerza la seguridad en el Palenque de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro

17 de noviembre de 2025
Feria Ganadera de Querétaro implementa sistema Guardián Inteligente

Feria Ganadera de Querétaro implementa sistema Guardián Inteligente

17 de noviembre de 2025
Mauro Mosquera presenta en México su nuevo sencillo “Un Beso”, lleno de alma, sabor y herencia salsera

Mauro Mosquera presenta en México su nuevo sencillo “Un Beso”, lleno de alma, sabor y herencia salsera

17 de noviembre de 2025
Tealium reafirma a México como centro de innovación con cumbre estratégica para líderes digitales

Tealium reafirma a México como centro de innovación con cumbre estratégica para líderes digitales

17 de noviembre de 2025
Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

17 de noviembre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Camacho, CTE y Z: crisis de la calle y el parlamento

by Roberto
14 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Desempleo, pobreza y falta de PIB son causas sociales

by Roberto
12 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Pese a compromisos, el Plan Michoacán no tendrá éxito

by Roberto
11 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Michoacán, guerra; arrestos, no abrazos; seguridad interior; Acordada

by Roberto
10 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Seguridad desde la 4T: ya chale con Calderón; es excusa

by Roberto
9 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Inseguridad: no son las causas sino son las consecuencias

by Roberto
5 de noviembre de 2025
Next Post

LA RETAGUARDIA: Sinaloa, Morena y su concepto de “pueblo bueno y sabio”

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar