• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: T-MEC: solo dependencia; CSP comete mismo error que Salinas

9 de octubre de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

A partir del criterio de que el Tratado es un instrumento clave para las economías de México y Estados Unidos, en los hechos solo se están revisando los objetivos no comerciales: la Casa Blanca busca amarrar a Palacio Nacional a los objetivos de seguridad nacional trumpiana y México sólo aspira a seguir en el furgón de cola.

El presidente Trump y la presidenta de Sheinbaum Pardo tienen muy claro que no existe una alternativa al mecanismo de comercio exterior del Tratado, que no se puede inventar en el corto plazo y que Washington sigue teniendo la sartén por el mango y por eso está llevando al absurdo económico de un acuerdo comercial antiarancelario con mecanismos arancelarios redivivos qué van a afectar a México.

Los dos países saben que el Tratado negociado en 1986-1994 –desde el ingreso de México al GATT hasta el Tratado como tal que inició el 1 de enero de 1994– ya no funciona para los objetivos originales que diseñaron las estructuras existentes entonces, pero que una reorganización total implicaría otro esfuerzo de otros cinco años o más de negociaciones que ninguno de los dos países tiene.

La parte mexicana, en el fondo, entiende que carece de instrumentos para conducir una negociación de acuerdo comercial porque no tiene una planta productiva industrial y agropecuaria lo suficientemente autónoma como para competir con la estadounidense. El Tratado fracasó en México porque no pudo modernizar su producción. Y ahora la 4T comete el mismo error de no modernizar.

A principios de 1990, cuando las negociaciones secretas del Tratado entraron ya en puntos muy formales, el presidente Carlos Salinas de Gortari aprobó el Programa Nacional de Modernización Industrial y del Comercio Exterior 1990-1994, por medio del cual se comprometía a una reorganización, adecuación y reconversión de la planta industrial para tener un aparato productivo capaz de negociar fuerte con de Estados Unidos.

Los cuatro objetivos del programa implicaban un enorme esfuerzo de gobierno y de pacto con el sector privado y con los sindicatos de trabajadores para que en el corto plazo México tuviera capacidad de producir bienes y servicios a precios competitivos con los tecnológicamente adelantados de Estados Unidos: fortalecimiento de un sector exportador con altos niveles de competitividad, lograr un desarrollo regional más equilibrado propiciando una adecuada utilización de los recursos productivos, promover y defender los intereses comerciales de México en el exterior y crear empleos más productivos e incrementar el bienestar de los consumidores.

Estos objetivos se sintetizaban en un concepto que era el eje rector de la negociación del Tratado: la modernización de la industria y del comercio exterior. Y para ello el programa establecía cinco objetivos también muy concretos: la internacionalización de la industria nacional, el desarrollo tecnológico y el mejoramiento de la productividad y la calidad, la desregulación de las actividades económicas, la promoción de las exportaciones y el fortalecimiento del mercado interno.

El Programa de Modernización Industrial y del Comercio Exterior era el arma clave de México para participar en el Tratado, pero el encargado de redactar el documento y de darle cauce funcional a los objetivos y ejes era un economista tecnócrata que no creía en la industria nacional y que solamente buscaba la eliminación de aranceles para una apertura drástica e inmediata del comercio exterior: Jaime Serra Puche, quien después fue responsable del error de diciembre de 1994.

A pesar de haber redactado y suscrito al programa, la estrategia de Serra solo quitó todo el proteccionismo a la economía mexicana, abrió las fronteras a la libre importación sin ningún programa de blindar a la muy precaria planta productiva que funcionaba con proteccionista pero incapaz de competir con otras naciones y sencillamente declaró que sí habría quiebra de empresas por falta de competitividad con las americanas: “si van a quebrar mañana, pues que quiebren de una vez”.

Lo grave de esta estrategia de modernización industrial que era indispensable para un Tratado equitativo fue que al presidente Salinas de Gortari tampoco se preocupó dedicarle tiempo, esfuerzo y recursos a la modernización industrial y del comercio exterior y aprobó la apertura brutal de fronteras para la libre importación de productos que se producían muy caros en México y cuyas empresas locales tuvieron que cerrar por falta de competitividad.

En este contexto y sin un programa actual de modernización industrial y del comercio exterior, México está entregando hoy todo lo que pide Estados Unidos con el ruego de que por favor firme el Tratado como sea pero que permita aún en menor medida y con aranceles mantener la exportación entre las dos naciones.

Mientras no haya un proyecto de modernización industrial y agropecuaria, México seguirá como el pariente pobre del Tratado.

 

-0-

 

Política para dummies: La política se define por las relaciones de producción entre empresarios y trabajadores y el Estado solo cobra impuestos.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

 

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: T-MEC: solo dependencia; CSP comete mismo error que Salinas

9 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Enkoll, del lado correcto de la historia con jugosos contratos; Ley de Amparo, COPARMEX en contra

9 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: La irritación de la presidenta Sheinbaum y la anécdota del general Cárdenas

9 de octubre de 2025
Se impulsarán atenciones médicas gratuitas para reducir cáncer de mama: Diputada Valeria Cruz

Se impulsarán atenciones médicas gratuitas para reducir cáncer de mama: Diputada Valeria Cruz

9 de octubre de 2025
Coti celebra en México 20 años de “Esta mañana y otros cuentos” con su gira “20Tour 25” en noviembre

Coti celebra en México 20 años de “Esta mañana y otros cuentos” con su gira “20Tour 25” en noviembre

9 de octubre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Bloque Negro, amenaza para la CDMX; versión de Halcones-71

by Roberto
8 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Problema dentro de Morena, sin oposición y con redes sin rumbo

by Roberto
7 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: AMLO, expresidente; Claudia, responsable de 2025-2030

by Roberto
5 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Dilema de CSP: 4T sin desarrollo o modernización de Estado

by Roberto
2 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: AMLO y Adán contaminaron agenda y aprobación de CSP

by Roberto
1 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Claudia año 1: atemperar la crisis; año 2: atemperar la crisis

by Roberto
30 de septiembre de 2025
EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar