• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Pregúntenle a AMLO cuál es el antídoto contra las protestas

25 de noviembre de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Un poco tarde –aunque en política nada es tan tarde–, el gabinete presidencial político se percató que las últimas marchas, manifestaciones, protestas y bloqueos tienen orígenes, sentido políticos, en tanto que la política es la administración el poder.

Pero el gabinete político podría encontrar respuestas inmediatas si tomara el teléfono y llamara al Palacio de Invierno de Palenque porque ahí vive –y dicen que un poco con el descargo del poder cotidiano– el político que descubrió, potenció y convirtió el uso de la protesta en una industria rentable para sacar beneficios políticos.

Andrés Manuel López Obrador inicio el camino de las protestas en las calles como una forma de utilizar las movilizaciones al margen de las reglas y las instituciones y obtener beneficios. Y llegó al caso en que organizó a los barrenderos de la capital de Tabasco para protestar por el abuso y la explotación y los trajo a la Ciudad de México para un plantón en el Zócalo capitalino en septiembre de 1993, arrinconando al presidente Salinas de Gortari por un evento en curso: el grito de la independencia y desfile militar. Y el entonces regente Manuel Camacho Solís tuvo que hacer alardes de la política –con dinero público– para levantar el plantón y permitir las ceremonias.

Así que no se requería gran esfuerzo analítico para llegar a la conclusión de que los paros, los plantones, las manifestaciones y los bloqueos recientes han tenido resortes políticos, puesto que López Obrador industrializó justamente la protesta social como factor político para obtener beneficios políticos.

Pero hay que aclarar que López Obrador y su industria de la protesta funcionó sobre la cerrazón de los gabinetes presidenciales de Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y solo hasta que obtuvo el poder en el gobierno del DF dio un giro a sus argumentaciones y como gobernante comenzó a criticar a los que usaban las presiones callejeras para obtener beneficios políticos.

Lo que el gabinete político de la presidenta Sheinbaum tiene que aclarar –antes de ejercer carpetas de investigación averiguaciones previas y arrestos—es si las motivaciones políticas son por el puro poder o algunas de las agendas exigibles revelan el incumplimiento de funciones políticas del gobierno en seguridad y atención a los problemas de los productores del campo.

La complicación actual no radica en caracterizar de política lo que es de suyo política o en revelar que las organizaciones que protestan lleva huellas del PAN, del PRI y hasta el PRD fantasmal, sino en entender que la protesta callejera es la última instancia que tienen los afectados or la falta de políticas públicas en seguridad y producción agrícola ante la pasividad, distanciamiento o –si se quiere– la fata de presupuesto para resolver problemas muy concretos.

El asunto es que el relevo de sistema político del PRI al PAN y a Morena dejó sueltos los hilos de poder de organizaciones que tienen que ver con la producción. Es decir, que el viejo PRI administraba la gestión intermedia de sectores productivos a través de la CNOP y la CNC, pero el PAN y sobre todo Morena parecen no haber entendido la vieja estructura de poder del viejo PRI.

Si los organizadores de manifestaciones, paros, protestas y bloqueos entienden de política –y que saben de política más que los políticos actuales–, entonces habrán llegado a la conclusión que la aplicación del método callejero de López Obrador –la industria de la protesta que ironizó Arturo Núñez Jiménez cuando era priísta y que luego se ruborizó cundo se hizo perredista lopezobradorista en Tabasco– es exitosa cuando se enfrenta a funcionarios burócratas que carecen de sensibilidad social y que no cuentan con programas ni dinero para atender las quejas.

El grupo lopezobradorista en el poder está llegando al modelo político que se conoce como morderse la cola: es decir, padecer en contra lo que en el pasado privilegiaron como oposición. Y que los que se salieron de las reglas institucionales y democráticas en el pasado, hoy que son poder deben de enfrentar protestas que ellos inventaron y casi hasta registrar como derechos de autor.

Pero detrás de estos dimes y diretes se encuentra una realidad: las oficinas de gobierno de Morena carecen de recursos económicas y de sensibilidad para atender las quejas de sectores productivos –no políticos– cuya problemática ha estado afectando el ritmo de la producción económica y afectando al PIB.

Así que no estaría por demás llamar a Palenque y pedir una asesoría en control de la industria de la protesta.

 

-0-

 

Política para dummies: la política se alimenta de sí misma.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Noroña, prototipo de la estupidez machista: senadoras y diputadas

25 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Noroña, un misógino más, se lanza vs Grecia Quroz; ¿no merece “jalón de orejas” en Palacio Nacional?

25 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Pregúntenle a AMLO cuál es el antídoto contra las protestas

25 de noviembre de 2025
Ligia García y García celebra 22 años de trayectoria literaria en México con Siento sin cuenta

Ligia García y García celebra 22 años de trayectoria literaria en México con Siento sin cuenta

25 de noviembre de 2025
Cartesiano Boutique & Wellness Hotel, nominado como «Mejor Hotel Urbano en México» en Reader Awards 2025

Cartesiano Boutique & Wellness Hotel, nominado como «Mejor Hotel Urbano en México» en Reader Awards 2025

25 de noviembre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El 68 judicial se repite en el 25 Z/Bloque negro

by Roberto
24 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Como la izquierda en 1977, hoy la derecha no deja gobernar

by Roberto
23 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: CJNG vs. Estado; lucha por el poder real

by Roberto
20 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Generación Z: de la 4T para la 4T: hay tiro

by Roberto
19 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Del sistema político PRI a Morena ante el Zistema Z

by Roberto
19 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

by Roberto
17 de noviembre de 2025
Next Post

LA RETAGUARDIA: Noroña, un misógino más, se lanza vs Grecia Quroz; ¿no merece “jalón de orejas” en Palacio Nacional?

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar