• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO/Las sinrazones de Córdova salvando a la decaída Xóchitl

19 de enero de 2024
in Carlos Ramírez
INDICADOR POLÍTICO: 1994: el sueño de Salinas y la broma interminable de Marcos
SendShareTweet

Después de la presentación anticlimática de José Woldenberg como orador oficial en el acto político de defensa del INE el 13 de noviembre de 2022 ante iniciativas de Morena que cumplieron con las reglas procedimentales de la democracia legislativa, ahora es el turno de otro consejero presidente del INE ya como abanderado de corrientes sociales que se meten al lado de la oposición conservadora PRI-PAN-PRD en el proceso electoral del próximo 2 de junio.

Si se revisa bien la agenda electoral de Morena, la reforma del INE y del Tribunal Electoral son apenas una parte importante –aunque menor– de la reorganización de las estructuras institucionales del actual y vigente sistema político/régimen de gobierno/Estado constitucional. La batería de reformas que ha estado anunciando el presidente de la República en sus conferencias matutinas no representa, ni de lejos, un cambio de régimen, sino que tan sólo ofrece la restauración del modelo constitucional de Estado que comenzó a cambiar con el proyecto neoliberal de mercado del presidente Salinas de Gortari desde su Plan Global de Desarrollo 1980-1982 hasta las elecciones presidenciales de 2018 que marcaron el fin del ciclo de mercado puro y que abrieron con López Obrador la posibilidad de reconstruir el modelo también constitucional de rectoría económica del Estado.

A pesar de presentarse como académico del derecho político, Córdova ha estado tergiversando el escenario de disputa por la democracia: hasta donde se tienen los alcances del paquete de reformas presidenciales, no existe ninguna que cambie el régimen democrático constitucional por algún tipo de dictadura personal; en todo caso, el regreso a la centralidad del Estado y del Poder Ejecutivo formó parte de la historia política del régimen mexicano, como seguramente en algún momento de su vida el propio Córdova debió de haberlo entendido en el ensayo ya clásico de su padre, Arnaldo Córdova: La ideología de la Revolución Mexicana, donde precisa que el régimen mexicano fue populista en términos de representar los intereses de las clases populares en las decisiones de Estado y de gobierno.

Córdova, como lo estableció en su artículo-panfleto de ayer jueves 18 en El Universal, tergiversa el modelo de “democracia constitucional”, puesto que desconoce que una de las reglas de la democracia es el mandato popular de la mayoría en las instituciones y que la disputa por los enfoques políticos de gobierno se decide en las urnas con el ejercicio democrático del voto y la configuración de corrientes dominantes o hegemónicas.

Hasta ahora, el presidente López Obrador –no se sabe si por convicción o por sentido político– no ha roto la institucionalidad democrática en todas sus propuestas de reforma, y en este contexto muchas de ellas han sido rechazadas por las mayorías legislativas. Ahora, sí se entiende bien la lógica del poder, el presidente de la República está generando un debate sobre iniciativas de reformas que estarían buscando el consenso electoral del próximo 2 de junio en la votación por, entre muchos otros cargos públicos, las dos cámaras federales en donde se discuten, aprueban o rechazan las iniciativas de reformas constitucionales.

La demagogia chillante y neurótica de Córdova está tratando de construir un escenario absurdo: el 2 de julio no se va a votar por una dictadura o una democracia –en las figuras de Morena y en la multitudinaria oposición fragmentada–, sino que se van a elegir a los 500 diputados y 128 senadores que discutirán con unas reglas de la democracia todo tipo de iniciativas para reformas constitucionales, las de Morena en el último tramo lopezobradorista y las de la candidata morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

En un acto de conducta engañosa y manipuladora de pánicos del bloque ideológico de la derecha minoritaria, Córdova está tratando de apanicar a la sociedad para distorsionar el debate político en la dinámica dictadura-democracia, una mentira flagrante que ha estado enarbolando todo el bloque de intelectuales salinistas Nexos-Woldenberg-Córdova-Instituto de Estudios para la Transición Democrática y el núcleo jurídico que tiene el control del pensamiento legal de las instituciones de la UNAM para defender el régimen legal constitucional del viejo PRI.

El discurso de Córdova fue anunciado después del fracaso de Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata de la atomizada oposición de la derecha mexicana y tratará de construir una propuesta ideológica que Xóchitl y el PRIANREDE no han podido aterrizar.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

27 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: García Harfuch sigue con bonos altos; en Diputados, descarta atentado

27 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: El engaño de Zedillo: no fue democracia, sino neoliberalismo

27 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

27 de octubre de 2025
Bohemia celebra el sabor de la tradición mexicana con Pan de Muerto

Bohemia celebra el sabor de la tradición mexicana con Pan de Muerto

27 de octubre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El engaño de Zedillo: no fue democracia, sino neoliberalismo

by Roberto
27 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Trump: doble monroísmo y Estado de seguridad nacional

by Roberto
26 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: ¿Noroña en un avión fantasma extranjero y con un aliado de EU?

by Roberto
23 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Noroña, diplomacia contra EU: Irak, Norcorea, Qatar y Palestina

by Roberto
22 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Oposición: regresar a la transición interrumpida

by Roberto
20 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: PAN rompió única posibilidad de regresar al poder con el PRI

by Roberto
19 de octubre de 2025
Next Post
Colaboración científica para desarrollar la neurorobótica más avanzada del mundo

Colaboración científica para desarrollar la neurorobótica más avanzada del mundo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar