• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO: Iberoamérica, polarizada

3 de septiembre de 2023
in Carlos Ramírez
SendShareTweet

Cuando el Departamento estadunidense de Estado ordenó en 1962 a todos los países de América Latina dentro de la Organización de Estados Americanos que rompieran relaciones diplomáticas con Cuba por su definición marxista-leninista y sus decisiones expropiatorias, sólo México no acató la instrucción porque en ese momento el equilibrio ideológico gubernamental estaba dominado por el nacionalismo revolucionario cardenista.

El panorama ideológico de la región iberoamericana ha cambiado y tiene tres características:

1.- Autonomía relativa ideología y diplomática respecto de Estados Unidos.

2.- Oscilación pendular, pero excluyendo a la ultraizquierda marxista (con dos excepciones: Cuba y hoy Nicaragua) y a la ultraderecha fascista.

3.- El modelo de gobierno en la región al sur del río Bravo es de mercado capitalista, aunque algunos países tengan Estados dominantes y hasta hegemónicos.

El cuadro que presentamos –tomado del Real Instituto Elcano y que circula libre en redes– ofrece un panorama muy interesante sobre la situación ideológica en 32 países de América Latina, con 3 características muy importantes:

1.- 17 perfilan inclinación a la derecha y centroderecha.

2.- 15 se definen como de izquierda y centroizquierda.

3.- Y 25 definen su condición de oposición con respecto a su gobierno anterior y 7 mantienen continuidad oficialista.

La principal característica de los gobiernos latinoamericanos radica en una autonomía respecto de los viejos hilos de dominación de Estados Unidos que terminaron, por fijar una fecha, en 1959 con la victoria de la revolución cubana y se refrendaron en 1979 con el triunfo de la revolución sandinista nicaragüense, y tomando en cuenta el intervencionismo brutal de Estados Unidos para impedir la autonomía de gobiernos latinoamericanos en el ciclo de golpes de Estado de derecha y de izquierda que se dieron en los años 70, y con el caso brutal de Chile 1973, donde la Casa Blanca aplicó el último golpe autoritario contra una experiencia socialista electoral.

Los países de América Latina como región o a través de experiencias nacionales formaron parte de la lógica dominante de la guerra fría y el colapso del campo comunista soviético en 1989-1991 dejó a esas naciones al garete, Con una política exterior estadounidense que supuso no necesitar golpes de Estado y explotó los beneficios de libre comercio.

El cuadro permite sacar muchas conclusiones, pero aquí solo señalaremos tres:

1.- Los gobiernos se han preocupado más por márgenes ideológicos que por políticas de desarrollo.

2.- La dominación de las estructuras del Estado han impedido la consolidación de fuerzas productivas que suelen definir modelos de desarrollo.

3.- América Latina sigue siendo víctima del síndrome Cuba: una revolución socialista con Estado absoluto que domina perfiles ideológicos, pero sin que los países de la región hayan entendido no tanto el fracaso ideológico sino el colapso económico que tiene hundida a Cuba en la condición de país no-viable.

Ni Estados Unidos ni la Unión Europea han comprendido tampoco la dinámica local de las sociedades iberoamericanas y los dos bloques económicos, ideológicos y de poder siguen considerando a los países del continente americano –con excepción de Canadá y Estados Unidos– como países dependientes en lo económico, ideológico y geopolítico.

El principal problema de la región y el programa americana es la incapacidad e imposibilidad para poner de acuerdo con élites de corto plazo e intereses que ponen el desarrollo del bienestar en el último lugar.

 

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: EU: El Mayo y la madeja del narcopoder en Sinaloa y anexas

19 de agosto de 2025

ENTRESEMANA/ Pero qué necesidad…

19 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: La oposición en México comienza a surgir de las calles, no de partidos

19 de agosto de 2025
Grupo Firme promete un espectáculo inolvidable en Tampico este 18 de octubre

Grupo Firme promete un espectáculo inolvidable en Tampico este 18 de octubre

19 de agosto de 2025
Back to School con piel de 10: la rutina que elimina imperfecciones y suma confianza

Back to School con piel de 10: la rutina que elimina imperfecciones y suma confianza

19 de agosto de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EU: El Mayo y la madeja del narcopoder en Sinaloa y anexas

by Roberto
19 de agosto de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La moraleja del Tsurito y los Beverly de Peralvillo

by Roberto
18 de agosto de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: En escenario público, Trump fracasó en Alaska; Putin ganó

by Roberto
17 de agosto de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Misma Corte subordinada, pero no reforma del Estado

by Roberto
15 de agosto de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México entrega a EU información de seguridad e inteligencia con narcos

by Roberto
13 de agosto de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Libertades de prensa y opinión, dogmática constitucional: SCJN

by Roberto
12 de agosto de 2025
Next Post

CIRCUITO CERRADO: -No hay para donde hacerse

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar