• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO: EU: marines y CIA en México, asunto de seguridad interior

12 de diciembre de 2023
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

La información sobre el contenido de la aprobación del presupuesto militar de Estados Unidos para 2024 el pasado fin de semana pareció pasar de noche entre los analistas mexicanos de temas de inteligencia y seguridad nacional, a pesar de que incluyen por primera vez fondos e instrucciones para ampliar la participación directa de organismos extranjeros en territorio mexicano contra con los cárteles del fentanilo que el Gobierno de México parece no darles prioridad.

La decisión legislativa estadounidense crea otro escenario estratégico en México sobre el tema de los cárteles del narcotráfico, sobre todo porque Palacio Nacional no ha querido pasar a la ofensiva de seguridad y ha preferido una especie de entendimiento informal basado en un compromiso incumplido de disminución de la violencia. Mientras México sigue insistiendo en una estrategia de abrazos y no balazos, el mensaje procedente del Capitolio y la Casa Blanca militarizada revela un paso adelante en la intervención operativa americana en las zonas mexica que están bajo control de los dos principales cárteles.

El problema radica en la falta de una estrategia articulada entre Estados Unidos y México para combatir a los cárteles que sobre todo producen fentanilo, lo exportan a Estados Unidos, lo ingresan a territorio americano por corrupción de las autoridades locales y lo venden al menudeo en las calles a través de las células semiautónomas de los cárteles mexicanos que están operando en los 50 estados de EU con más impunidad que restricciones.

Aunque la explicación oficial en Estados Unidos señala que se trata sólo de la capacidad operativa desde territorio estadounidense, el intervencionismo americano de seguridad deja entrever una mayor presencia –legal y clandestina– de militares y espías americanos en México, con o sin autorización local, pero al final de cuentas con instrucciones operativas que van a darle de escobazos a los avisperos del narco sobre todo en el norte de la República.

La estrategia mexicana que se ha resumido de manera un poco burda en abrazos y no balazos no es otra cosa que el reconocimiento a la capacidad de fuego y violencia del crimen organizado y a la necesidad de las fuerzas mexicanas de seguridad también de escalar el fuego y la violencia para buscar espacios de contención a la producción, tráfico y exportación de drogas. Sin embargo, los grupos delictivos mexicanos no han entendido la lógica de la gobernanza criminal que los obligaría a evitar la violencia en zonas de control y a garantizar niveles de estabilidad.

El otro punto que involucra la nueva fase de intervencionismo de seguridad nacional de Estados Unidos en México a través del Pentágono y de la CIA se presenta aquí como el conjunto de elementos que estarían fortaleciendo el nuevo paradigma de seguridad mexicano: si la seguridad nacional sólo defiende las fronteras de acosos externos y la seguridad pública se enfoca a la propiedad de los particulares, entonces se está consolidando la doctrina de seguridad interior que el sector militar mexicano ha venido desarrollando desde principios de siglo; es decir, asumir funciones del Estado dentro de la República ante actividades criminales que mezclan seguridad pública y seguridad nacional y configuran nuevos desafíos para la garantía de la estabilidad nacional, la defensa territorial del Estado dentro del propio Estado y el bienestar.

Los gobiernos de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador no pudieron consolidar el nuevo paradigma de la seguridad interior, a pesar de evidencias como la unilateral desgobernanza criminal en zonas territoriales de soberanía del Estado y de intervencionismos directos de los intereses estadounidenses por encima de los intereses nacionales de México.

La decisión de la Cámara de Representantes para instruir al Pentágono y a la CIA con nuevas funciones, fondos y objetivos dentro de México representa otro desafío a la seguridad interior mexicana, porque implica la implantación en México de los intereses nacionales de EU por encima de los intereses nacionales mexicanos y obligan –o debieran obligar– a las instancias de poder en México –el Ejecutivo y el legislativo– al definir nuevas reglas para impedir que las actividades militares y de espionaje de EU se conviertan en un problema para la soberanía mexicana.

 

-0-

 

Política para dummies: la política es la suma de los intereses nacionales.

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

 

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente  

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

La carne de cerdo es la proteína favorita de los mexicanos para estas fiestas patrias

La carne de cerdo es la proteína favorita de los mexicanos para estas fiestas patrias

9 de septiembre de 2025
JUEGO DE OJOS/ Un adiós a La onda y El juvenilismo

JUEGO DE OJOS: El testigo de las multitudes

8 de septiembre de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Miles de Médicos Cubanos en México

8 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Fobaproa: PRIAN, CSG-Zedillo, banqueros y neoliberalismo

8 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Arranca sin rupturas sexenio de CSP; por EU hay deslinde

8 de septiembre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Fobaproa: PRIAN, CSG-Zedillo, banqueros y neoliberalismo

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Arranca sin rupturas sexenio de CSP; por EU hay deslinde

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Trump, bocón; Rubio, estratega, CSP, juntos pero no revueltos

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Se achicó Acuerdo de Seguridad México-EU; solo más cooperación

by Roberto
3 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Rubio en México, Procónsul; remember Chapultepec 1847

by Roberto
3 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: 2018-2030: la restauración del populismo como régimen social

by Roberto
2 de septiembre de 2025
Next Post
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO se va a fondo vs los órganos autónomos

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar