• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO: Error estratégico de Allende: ausencia de política militar

10 de septiembre de 2023
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

La crisis del proyecto socialista-comunista del Gobierno de la Unidad Popular de Chile no se agotó sólo en el debilitamiento de los grupos aliados ni en la desestabilización de la derecha local apoyada/estimulada desde la Casa Blanca. El principal error estratégico de Allende fue “la incapacidad de una dirección revolucionaria para construir la defensa militar del proceso”, señaló en 1977 el secretario general del Partido Socialista, Carlos Altamirano.

A pesar de todas las advertencias de que se confiaba demasiado en la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, incluyendo una llamada de atención de Fidel Castro en su visita a Chile en 1971, faltó, desde la perspectiva de la dialéctica marxista, una reflexión sobre el Ejército y se desdeñaron las presiones sobre los pocos jefes militares leales al presidente.

 En 1977, Altamirano, líder socialista que logró la alianza con el Partido Comunista, publicó en 1977 un análisis de la crisis de Chile de la perspectiva del marxismo: Dialéctica de una derrota (Siglo XXI Editores).

La tesis central de Altamirano podría ayudar a explicar el papel de las Fuerzas Armadas en procesos políticos radicales y fuera de la órbita de control del dominio estratégico de Estados Unidos: “en el desarrollo de una línea armada, desempeña un papel insustituible la elaboración de una política militar capaz de anudar el cordón defensivo del proceso”. Allende y los dirigentes de la UP, que optaron por la línea institucional electoral, descuidaron a los militares y sus alianzas con otras armas, a partir del criterio de “la intangibilidad del Ejército como condición de su neutralidad” y “se obstruyó cualquier empeño a ganar fuerza en su interior”.

El general Pinochet fue impuesto en la dinámica del relevo institucional del cuerpo castrense, sin atender a las pocas preocupaciones que aconsejaban a Allende a involucrar a los militares en el proceso del Gobierno popular. El 29 de junio de 1973, dos meses y días antes del golpe de septiembre, hubo un alzamiento militar frustrado contra el entonces jefe militar Carlos Prats, aliado a Allende, pero sin que el gobierno tomara la decisión estratégica de eliminar a los militares comprometidos con el intento de golpe. el 23 de agosto Allende nombró a Pinochet como comandante del Ejército y el golpe estalló el 11 de septiembre.

Ante la impotencia de Allende por el desorden en la dirección política de la Unidad Popular, ocurrió una articulación de intereses: la Casa Blanca, la CIA, las empresas transnacionales afectadas por las nacionalizaciones, la alta burguesía vigente en el sistema democrático institucional al lado de la Democracia Cristiana y la ultraderecha local, frente a una radicalización verbal y guerrillera de la izquierda y la ultraizquierda. El factor detonador de la ruptura fue la presencia activa de las Fuerzas Armadas con la alianza opositora.

Allende fue desbordado, explica Altamirano, por dos de sus principales frentes: el ideológico con la prensa opositora vinculada a los intereses de estadounidenses y la crisis de gobernabilidad que supuso un gobierno presidencialista rebasado por la violencia de sus aliados radicales de ultraizquierda y paralizado por un parlamentarismo desordenado, además la desarticulación de los instrumentos de control de las clases productivas populares ante la falta de un liderazgo socialista-comunista de los partidos.

Para Altamirano, la principal desviación estratégica de la defensa del proyecto estuvo en el descuido del sector militar, a partir de la suposición de su institucionalidad, pero con toda la derecha y la ultraderecha política y social clamando que los militares tenían que poner orden en el caótico proyecto de gobierno socialista. El gobierno popular se confío en el apoyo internacional, pero cometió otro error estratégico: “la dirección revolucionaria, con una visión parroquial de su propio quehacer no dimensionó la proyección de su victoria (solo política) y solo con posterioridad al golpe detectó la magnitud internacional de la experiencia liderizada”.

Después del intento de golpe de junio, “el gobierno popular se encontró con un proceso revolucionario sin armas (es decir, sin el Ejército), frente a un adversario que se había reservado el monopolio de las armas y a mayor abundamiento controlaba el aparato burocrático militar del Estado”.

Altamirano concluye que en las elecciones de 1970 la izquierda ganó el gobierno dentro del régimen institucional, pero no mantuvo el control de la fuerza militar para la construcción del socialismo. “El 11 de septiembre puso al desnudo un hecho dramático: la revolución carecía de defensa”, señala Altamirano como desenlace de los procesos de ruptura ideológica que enfrentan la rebelión conservadora aliada a las Fuerzas Armadas.

Allende perdió cuando ganó el gobierno, pero no supo mantener el poder militar.

 

-0-

 

Política para dummies: La política es la escuela del poder.

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Montiel destaca acciones del Bienestar en el Plan Michoacán; se recorre casa por casa

Montiel destaca acciones del Bienestar en el Plan Michoacán; se recorre casa por casa

28 de noviembre de 2025
Suman 128 muertos y 8 detenidos tras incendio en complejo residencial de Hong Kong

Suman 128 muertos y 8 detenidos tras incendio en complejo residencial de Hong Kong

28 de noviembre de 2025
Despegar en Black Friday: la oportunidad clave para programar el próximo viaje

Despegar en Black Friday: la oportunidad clave para programar el próximo viaje

28 de noviembre de 2025
Patricia Lara Ladd anuncia la presentación internacional de su nuevo libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2025) Noviembre 2025

Patricia Lara Ladd anuncia la presentación internacional de su nuevo libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2025) Noviembre 2025

28 de noviembre de 2025
Definiendo lo premium a través de la tecnología: JETOUR G700 abre un nuevo capítulo global con la Arquitectura GAIA

Definiendo lo premium a través de la tecnología: JETOUR G700 abre un nuevo capítulo global con la Arquitectura GAIA

28 de noviembre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Crisis de sistema: de clases productivas a padrón social

by Roberto
26 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Pregúntenle a AMLO cuál es el antídoto contra las protestas

by Roberto
25 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El 68 judicial se repite en el 25 Z/Bloque negro

by Roberto
24 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Como la izquierda en 1977, hoy la derecha no deja gobernar

by Roberto
23 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: CJNG vs. Estado; lucha por el poder real

by Roberto
20 de noviembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Generación Z: de la 4T para la 4T: hay tiro

by Roberto
19 de noviembre de 2025
Next Post

INDICADOR POLÍTICO: El caso Padilla y la Revolución Cubana que siempre no fue

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar