• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: En escenario público, Trump fracasó en Alaska; Putin ganó

17 de agosto de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Si fue el propio Donald Trump el que magnificó las expectativas de su operación geopolítica y de seguridad nacional sobre el tema Putin-Ucrania en Alaska, entonces el saldo público fue negativo para el presidente de Estados Unidos y le disminuyó margen de maniobra y de credibilidad ante China, la Unión Europea, América Latina y sobre todo en México.

Aunque el aparato de inteligencia y seguridad nacional estadounidense tenía una agenda probablemente muy sólida para capitalizar le intervención de la Casa Blanca, en realidad las motivaciones de Trump fueron menores y en un caso –el escenario del Premio Nobel de la Paz– demasiado vulgar.

La Cumbre de Alaska quiso prefigurar una especie de Yalta 2.0, intentando reproducir el esquema de la reunión en febrero de 1945 entre los tres grandes que ganaron la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Unión Soviética e Inglaterra y se repartían el planeta, y de manera muy contundente, el Vaticano fue excluido entonces con el argumento de que no solo carecía de legiones militares, sino que el Papa Pío XII estuvo desde entonces señalado como colaboracionista con los nazis o cuando menos no defendió a los judíos del Holocausto. Por cierto la conferencia de Yalta, hace 80 años, ocurrió en Crimea, hoy un territorio que disputan paradójicamente Rusia y Ucrania.

Trump llegó a Alaska con expectativas de que él en lo personal, solitito, iba a resolver la crisis que le estalló al presidente Joseph Biden Hace poco más de tres años, cuando la Casa Blanca movió los hilos geopolíticos para que el gobierno de Zelenski procesara su ingreso oficial a la OTAN y con ello abrirle un flanco militar occidental en la frontera directa con Rusia. Putin aprovechó espacio e invadió Ucrania no solo para frenar la iniciativa de la OTAN –es decir, fuerzas militares estadounidenses y europeas con tanques y misiles justo en la frontera física de Rusia–, sino para, de paso, apropiarse de tierras estratégicas en recursos químicos.

La iniciativa de simpatizantes republicanos de Trump de iniciar trámites para que el actual presidente de Estados Unidos fuera considerado como candidato oficial al premio Nobel de la Paz –como antes lo obtuvieron Kissinger los vietnamitas y después el propio presidente Barack Obama– estuvo en el escenario de la Cumbre de Alaska porque el propio Trump infló las expectativas y prácticamente dio por resuelto el problema solo por su intervención directa.

En la reunión en Alaska, hubo algunos detalles que exhibieron a un Putin con suficiente fuerza personal y de imagen como para apoderarse de las expectativas de la reunión; dos de ellos fueron significativos: Putin miró sin preocupación el avión de combate ultra moderno de Estados Unidos B-2 a la hora que pasó junto; y luego tomó la decisión de subirse a la limosina de Trump –la famosa Bestia— sin traductores y sin guardias, con el contexto de que el gobernante ruso ha sido calificado como candidato al arresto por tribunales internacionales.

En este contexto, de manera inexplicable pero obvia, el presidente Trump ayudó a que Putin regresara al centro de la geopolítica internacional como estratega, cuando los asesores de la Casa Blanca suponían que se iban a encontrar con un Putin descolocado, temeroso y anhelante del apoyo de Washington. Hay escenas donde el hiper activismo de Trump a la hora de caminar juntos o reunirse se encontró con un muro de hielo y un Putin en función de jefe de Estado.

El Trump que ha llegado varias veces a Europa a dar manotazos en el seno de la OTAN y que ha regañado públicamente a otros jefes de gobierno y el Trump que tiene las riendas abusivas en modos de bullying contra México por sus amenazas un día sí y otro también de que va a invadir el país y que además ya había anunciado la conversión de Canadá en el estado 51 de la Unión americana, ese Trump se desinfló en Alaska ante Putin e inclusive sus argumentaciones el fin de semana desaparecieron de las escenas geopolíticas e internacionales que quería aprovechar para fortalecer su imagen.

Putin, dicen algunas versiones filtradas, fue a lo suyo: condicionar la continuidad o el fin de la guerra con Ucrania a la aceptación de la derrota por Zelenski y la entrega de un par de territorios adicionales a los que ya conquistó la invasión rusa. En ese contexto, el escenario de tensión bélica en Ucrania se mantuvo y por ese solo hecho le regresó a la capacidad de iniciativa a Moscú, además de fracturar peligrosamente al bloque de apoyo de Zelenski por los desacuerdos entre Trump y la Unión Europea.

Y al final, todo el mundo vio que el presidente ucraniano Zelenski es un títere de la Casa Blanca.

 

-0-

 

Política para dummies: la política gana quien, como aconsejaba Machiavelli, juntaba la astucia del león y la fuerza del zorro.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Si fue el propio Donald Trump el que magnificó las expectativas de su operación geopolítica y de seguridad nacional sobre el tema Putin-Ucrania en Alaska, entonces el saldo público fue negativo para el presidente de Estados Unidos y le disminuyó margen de maniobra y de credibilidad ante China, la Unión Europea, América Latina y sobre todo en México.

Aunque el aparato de inteligencia y seguridad nacional estadounidense tenía una agenda probablemente muy sólida para capitalizar le intervención de la Casa Blanca, en realidad las motivaciones de Trump fueron menores y en un caso –el escenario del Premio Nobel de la Paz– demasiado vulgar.

La Cumbre de Alaska quiso prefigurar una especie de Yalta 2.0, intentando reproducir el esquema de la reunión en febrero de 1945 entre los tres grandes que ganaron la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Unión Soviética e Inglaterra y se repartían el planeta, y de manera muy contundente, el Vaticano fue excluido entonces con el argumento de que no solo carecía de legiones militares, sino que el Papa Pío XII estuvo desde entonces señalado como colaboracionista con los nazis o cuando menos no defendió a los judíos del Holocausto. Por cierto la conferencia de Yalta, hace 80 años, ocurrió en Crimea, hoy un territorio que disputan paradójicamente Rusia y Ucrania.

Trump llegó a Alaska con expectativas de que él en lo personal, solitito, iba a resolver la crisis que le estalló al presidente Joseph Biden Hace poco más de tres años, cuando la Casa Blanca movió los hilos geopolíticos para que el gobierno de Zelenski procesara su ingreso oficial a la OTAN y con ello abrirle un flanco militar occidental en la frontera directa con Rusia. Putin aprovechó espacio e invadió Ucrania no solo para frenar la iniciativa de la OTAN –es decir, fuerzas militares estadounidenses y europeas con tanques y misiles justo en la frontera física de Rusia–, sino para, de paso, apropiarse de tierras estratégicas en recursos químicos.

La iniciativa de simpatizantes republicanos de Trump de iniciar trámites para que el actual presidente de Estados Unidos fuera considerado como candidato oficial al premio Nobel de la Paz –como antes lo obtuvieron Kissinger los vietnamitas y después el propio presidente Barack Obama– estuvo en el escenario de la Cumbre de Alaska porque el propio Trump infló las expectativas y prácticamente dio por resuelto el problema solo por su intervención directa.

En la reunión en Alaska, hubo algunos detalles que exhibieron a un Putin con suficiente fuerza personal y de imagen como para apoderarse de las expectativas de la reunión; dos de ellos fueron significativos: Putin miró sin preocupación el avión de combate ultra moderno de Estados Unidos B-2 a la hora que pasó junto; y luego tomó la decisión de subirse a la limosina de Trump –la famosa Bestia— sin traductores y sin guardias, con el contexto de que el gobernante ruso ha sido calificado como candidato al arresto por tribunales internacionales.

En este contexto, de manera inexplicable pero obvia, el presidente Trump ayudó a que Putin regresara al centro de la geopolítica internacional como estratega, cuando los asesores de la Casa Blanca suponían que se iban a encontrar con un Putin descolocado, temeroso y anhelante del apoyo de Washington. Hay escenas donde el hiper activismo de Trump a la hora de caminar juntos o reunirse se encontró con un muro de hielo y un Putin en función de jefe de Estado.

El Trump que ha llegado varias veces a Europa a dar manotazos en el seno de la OTAN y que ha regañado públicamente a otros jefes de gobierno y el Trump que tiene las riendas abusivas en modos de bullying contra México por sus amenazas un día sí y otro también de que va a invadir el país y que además ya había anunciado la conversión de Canadá en el estado 51 de la Unión americana, ese Trump se desinfló en Alaska ante Putin e inclusive sus argumentaciones el fin de semana desaparecieron de las escenas geopolíticas e internacionales que quería aprovechar para fortalecer su imagen.

Putin, dicen algunas versiones filtradas, fue a lo suyo: condicionar la continuidad o el fin de la guerra con Ucrania a la aceptación de la derrota por Zelenski y la entrega de un par de territorios adicionales a los que ya conquistó la invasión rusa. En ese contexto, el escenario de tensión bélica en Ucrania se mantuvo y por ese solo hecho le regresó a la capacidad de iniciativa a Moscú, además de fracturar peligrosamente al bloque de apoyo de Zelenski por los desacuerdos entre Trump y la Unión Europea.

Y al final, todo el mundo vio que el presidente ucraniano Zelenski es un títere de la Casa Blanca.

 

-0-

 

Política para dummies: la política gana quien, como aconsejaba Machiavelli, juntaba la astucia del león y la fuerza del zorro.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

7 de octubre de 2025
Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

7 de octubre de 2025
Luis Pescetti regresa al Teatro Metropólitan para celebrar la imaginación y la risa familiar este fin de semana

Luis Pescetti regresa al Teatro Metropólitan para celebrar la imaginación y la risa familiar este fin de semana

7 de octubre de 2025
Orgullo para México, la talentosa escritora Guadalupe Vera recibirá presea en California con su libro “Terca”

Orgullo para México, la talentosa escritora Guadalupe Vera recibirá presea en California con su libro “Terca”

7 de octubre de 2025
Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

6 de octubre de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: AMLO, expresidente; Claudia, responsable de 2025-2030

by Roberto
5 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Dilema de CSP: 4T sin desarrollo o modernización de Estado

by Roberto
2 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: AMLO y Adán contaminaron agenda y aprobación de CSP

by Roberto
1 de octubre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Claudia año 1: atemperar la crisis; año 2: atemperar la crisis

by Roberto
30 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Claudia año 2: seguridad, PIB, EU y seguir cargando a AMLO

by Roberto
29 de septiembre de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El fin del PRI desde óptica de Televisa bis, y regresa Salinas

by Roberto
29 de septiembre de 2025
Next Post
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A DEL RECUERDO: La Pérdida de Medio Territorio Mexicano

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar