• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Día 15. Reforma judicial pudo haberse evitado; Piña dijo no

14 de octubre de 2024
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

A toro pasado, cualquier interpretación política puede ser válida. En este sentido la reforma judicial radical pudo haberse evitado si el bloque conservador de la Suprema Corte de Justicia hubiera entendido la lógica política del poder. Un presidente como López Obrador y con el 53% de los votos encontró en el máximo Tribunal Constitucional no la posibilidad de empujar sus reformas, sino un bloque de contención que tumbó decisiones básicas y concluyó que con esa Corte no se podía transitar.

De los no contundentes de la Corte a iniciativas lopezobradoristas destacan las más importantes como aquellas que de acuerdo con el bloque conservador judicial llevaron al presidente de la República a un berrinche, pero analizado con frialdad del asunto en realidad el Ejecutivo federal no tenía más camino que reorganizar la estructura interna de la Corte o simplemente usar su mayoría electoral que no se conocía desde 1988 para la presidencia solo en leyes menores.

Desde el principio se supo que el proyecto presidencial de seguridad pasaba por la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional y en el Congreso había logrado un quinto transitorio que lo permitía por un periodo corto. Ante la ley para formalizar esa autorización, la Corte fue contundente en rechazar la reorganización desde la pureza constitucional. Y no, la reforma no se trató de una respuesta-berrinche del Ejecutivo, sino de un posicionamiento estratégico: la tozudez de la Corte ponía en riesgo uno de los proyectos insignia del nuevo gobierno.

Abogados expertos en funcionamiento subterráneo de la Corte consideran que los ministros conservadores pudieron haber aceptado la petición presidencial para un corto plazo mayor a los 10 años considerados de manera original, pero a la ministra presidente le injertaron el virus de la democracia kelseniana teórica y entonces se vistió con el traje de luces de la autonomía judicial absoluta, un hecho que en ningún bloque de ministros en el pasado se la había tomado tan en serio frente al poder del Ejecutivo federal en turno en un sistema no presidencial sino presidencialista y en un sistema/régimen/Estado/Constitución que gira en torno a facultades extraordinarias en modo juarista-porfirista para gobernar sin el legislativo.

La reacción de Palacio Nacional se sintetizó en una respuesta muy sencilla: disfruten su mayoría: dos de los cinco ministros propuestos por López Obrador ejercieron su autonomía del Ejecutivo en turno como ninguno los ministros lo habían hecho en el pasado, siendo de la argumentación histórica de que nunca la Suprema Corte había sido un poder realmente autónomo. Más que berrinche, la respuesta de Palacio Nacional fue político-estratégica: quitarle a la Corte el poder autónomo.

El presidente Salinas de Gortari tuvo una Corte justamente un modelo cortesano para sus reformas que cambiaron el perfil histórico del proyecto nacional de desarrollo de la Revolución Mexicana y usó el presidente Carlos del Río cómo un empleado menor en tareas de representación del Ejecutivo que un poder par no podía permitir con tanta desfachatez.

A la ministra presidenta Piña Hernández la convencieron de que podía hacer historia no rompiendo el techo de cristal del género –algo relativamente fácil por las circunstancias del avance femenino en la política y el poder–, sino rompiendo el piso de acero de la dependencia del judicial con Ejecutivo en turno. En efecto, la ministra presidenta se creyó la versión de que era un poder autónomo, pero como el Vaticano en la cumbre de Yalta no pudo mostrar sus divisiones de combate.

La percepción de López Obrador sobre la construcción de un intento de sistema político judicial y no presidencialista-partidista llevaron a la búsqueda de un modelo de sustitución de la estructura judicial, que de todos modos tenía dependencias del Ejecutivo, pero con el caso de dos ministros de la Corte que fueron impuestos por López Obrador pero ya en el Poder Judicial cambiaron bandera y enarbolaron el banderín de la autonomía judicial. Y el mensaje de Palacio fue muy sencillo: ejerzan su autonomía y cambiaron el modo de votación de jueces, magistrados y ministros.

Si la ministra presidenta Piña Hernández hubiera atendido las reglas del juego político presidencialista, sin duda que habría ganado mayor espacio de autonomía en grado de negociación de poder pero no, como fue en realidad, en modo de una lucha de poder contra el Ejecutivo y éste volvió a demostrar por mandato constitucional que el mexicano es todavía régimen presidencialista y que se podría cambiar pero no con autonomías absolutas inexistentes.

En términos políticos, la ministra Piña Hernández quedó como pato cojo: derrotada, sin mayoría y a la espera de más días aciagos de humillación.

 

-0-

 

Política para dummies: la política sí disputa el poder no en la teoría del purismo jurídico.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

[email protected]

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

4 de julio de 2025
Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

4 de julio de 2025
Dos meses sin reportes de tala clandestina en Topilejo, informa Sedema

Dos meses sin reportes de tala clandestina en Topilejo, informa Sedema

4 de julio de 2025
Detienen a hombre con más de una tonelada de metanfetamina en BCS

Detienen a hombre con más de una tonelada de metanfetamina en BCS

4 de julio de 2025
Mueren siete personas tras caída de autobús a río en Guerrero

Mueren siete personas tras caída de autobús a río en Guerrero

4 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

by Roberto
3 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

by Roberto
2 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Next Post
2024: El día en que el mundo tecnológico empresarial se detuvo

2024: El día en que el mundo tecnológico empresarial se detuvo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar