EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO: Crisis en la Corte: caos por la inexperiencia política de Piña

25 de octubre de 2023
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Como señalan los mecanismos de funcionamiento público y subterráneo del sistema político/régimen de gobierno/Estado constitucional, las decisiones de la mayoría legislativa de desaparecer trece fideicomisos del Poder Judicial escaló una grave crisis política al interior del Estado y llevó a un paro de labores en la estructura judicial que desquició la impartición de Justicia durante dos y media semanas.

La irresponsabilidad reactiva de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, sobrerreaccionando a una decisión que había revelado desde el principio una controversia constitucional favorable al Poder Judicial, metió como mecanismo de presión el paro de los 54 mil trabajadores judiciales sindicalizados. El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que regula las relaciones de trabajo con la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, nunca entendió la jugada de la ministra Piña.

En la noche del martes 24, luego de que el Senado aprobara la desaparición los fideicomisos, el líder sindical Jesús Gilberto González Pimentel –abogado, por cierto– extendió hasta el domingo 29 de octubre el paro nacional que había decretado del 19 al 24, aunque, con temor y desconcierto, reveló que era un paro o sin paro: “lo anterior –la segunda fase del paro–, sin perjuicio de que los trabajadores que tengan el deseo de continuar con sus actividades lo hagan con respecto a su voluntad”. Y en el último párrafo del comunicado oficial, el líder sindical no garantizó el pago de salarios y prestaciones durante el paro: “esta representación gestionará el pago regular de salario y prestaciones, lo que queda sujeto aquí así lo autoricen la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal”.

La ministra presidenta Piña Hernández fue rebasada por los acontecimientos alrededor de los fideicomisos, pero buena parte de la crisis en relaciones de poder fue producto de su desconocimiento de las reglas del juego político del régimen

Y la manipulación de los trabajadores provocó un paro loco que carecía de viabilidad en resultados, porque el asunto de los fideicomisos no tenía que ver con salarios y prestaciones de ley, sino con decisiones presupuestales administrativas de las últimas presidencias de la Corte y de la Judicatura.

Lo malo para la ministra Piña Hernández estuvo, de manera paradójica, en el desconocimiento de los procedimientos jurídicos en el máximo tribunal judicial, pues la decisión de desaparecer los fideicomisos caía en el territorio de la controversia constitucional por la invasión de decisiones del legislativo sobre el funcionamiento presupuestal interno del judicial; es decir, escaló de manera innecesaria un camino que tenía procedimiento legislativo concretos. La ministra Piña demostró ser una burócrata del derecho, no una abogada de procedimientos.

El principal error estratégico de la ministra Piña fue haber utilizado, vía la manipulación institucional, al sindicato del Poder Judicial y lanzarlo un paro loco de actividades jurisdiccionales de tribunales durante una semana como factor de presión para obligar al Poder Legislativo a dar marcha atrás a la decisión de desaparecer los fideicomisos; sin embargo, el paro careció de eficacia, no se consideró un factor que obligara a revertir la decisión y causó estragos a la credibilidad del Poder Judicial por interrumpir labores durante una semana en aras de mantener los fideicomisos.

La intervención del sindicato judicial fue la mano del gato de la ministra Piña Hernández con la que quiso sacar las castañas de los fideicomisos del fuego legislativo, pero sin que los lideres sindicales supieran con exactitud cómo maniobrar. En el ciclo neoliberal salinista, los sindicatos perdieron combatividad proletaria y han sido reducidos a meros hilos de poder al servicio de los patrones institucionales.

Lo que simboliza el colapso de la autoridad moral del Poder Judicial fue el comportamiento oportunista de la ministra jubilada de la Corte Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila al participar como senadora de Morena, no avalar la decisión partidista sobre los fideicomisos y exigir respeto a los poderes, pero fue muy claro que su única intención fue defender su condición de jubilada que sigue recibiendo beneficios de la Corte, algunos de ellos sin duda derivados de los fideicomisos.

Aunque la Suprema Corte gane la controversia y mantenga los fideicomisos, la ministra presidenta Piña Hernández habrá perdido autoridad moral y política para seguir conduciendo los destinos de la Corte y del Poder Judicial.

 

-0-

 

Política para dummies: La política es convicción o circo.

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Morena prepara Reforma a la Ley de Espectáculos Públicos

Morena prepara Reforma a la Ley de Espectáculos Públicos

11 de mayo de 2025
Inician Pruebas Preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta

Inician Pruebas Preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta

11 de mayo de 2025
Inician Pruebas Preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta

Inician Pruebas Preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta

11 de mayo de 2025
Pide Nelly Montealegre emitir voto concientizado

Pide Nelly Montealegre emitir voto concientizado

11 de mayo de 2025
SUAVITEL REVOLUCIONA EL MARKETING EMOCIONAL CON SU CAMPAÑA INTERACTIVA “GRACIAS MAMÁ” JUNTO A BENNY IBARRA

SUAVITEL REVOLUCIONA EL MARKETING EMOCIONAL CON SU CAMPAÑA INTERACTIVA “GRACIAS MAMÁ” JUNTO A BENNY IBARRA

11 de mayo de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

by Roberto
8 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La iglesia en México, opresora y al lado del poder opresor

by Roberto
7 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Rusia y no Cuba en juego geopolítico de Morena-AMLO/EU

by Roberto
6 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Morena, partido caudillista, no de régimen parlamentario

by Roberto
6 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EU sigue estrechando el cerco alrededor de México

by Roberto
4 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Sinaloa: el Mayo en crisis de Morena Sinaloa por Rocha

by Roberto
1 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
*Duran Duran lanza su nuevo sencillo junto a Victoria de Angelis de Måneskin

*Duran Duran lanza su nuevo sencillo junto a Victoria de Angelis de Måneskin

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar