• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

3 de julio de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Si se atiende bien la información sobre la conversación telefónica entre secretario estadounidense de Estado y el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, el maridaje entre los dos países aparentemente habría encontrado un caminito si no de entendimiento sí cuando menos de inicio de conversaciones formales entre grupos de cada país para desde abajo llegar a la meta superior de un acuerdo político o un nuevo marco general de relaciones bilaterales.

Es probable que esta expectativa sea producto solo de la interpretación de contactos, porque un acuerdo formal obligaría a iniciar desde arriba con un encuentro personal formal entre los dos presidentes o también un acuerdo también formal entre los encargados de las políticas exteriores de cada nación.

Pero lo que muchos analistas comienzan a procesar es la forma quizá un poco distante del presidente Trump en los últimos días para atender los asuntos mexicanos, a pesar de que los temas migratorios, el narcotráfico ya hasta el narcoestado la hayan exigido apasionados posicionamientos muy directos.

Lo que está quedando claro para algunos es el hecho ya formal de que Trump y la comunidad de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos evidentemente no estarían buscando la democratización de México, sino que habrían estado aprovechando los expedientes negativos de México en los temas de migración, narcotráfico, narcopolítica, comercio exterior, asuntos fronterizos y geopolítica para obligar al nuevo gobierno mexicano a negociar en los términos estadounidenses y no desde de las exigencias de Palacio Nacional.

A partir de un análisis histórico de las relaciones bilaterales, Estados Unidos nunca ha buscado democratizar a su vecino democrático o influir en su democratización sino que prefirió el camino cómodo de convertir al PRI ya los gobiernos priistas en los intendentes de la estabilidad política y económica mexicana para no molestar los espacios estadounidenses. Este modelo terminó cuando el PRI perdió la mayoría y luego la presidencia y ahora hay indicios de que la Casa Blanca estaría asumiendo la percepción de que Morena y su élite podrían sustituir al PRI en esta intendencia de asuntos mexicanos.

Las ultimas presiones de Trump llevaron algunas analistas a suponer que la Casa Blanca estaría colocándole a Palenque una diana de seguridad, pero aún los analistas más atrabancados del Palacio Oval tienen elementos para señalar –a partir, incluso, del caso el general Cienfuegos– que algún intento contra recientes máximas autoridades generaría más conflicto o inestabilidad que resultados en los objetivos planteado.

De la llamada telefónica de antier miércoles 2 de julio existen elementos analíticos que se distribuyeron en boletines y mensajes en las redes sociales en el sentido de que Estados Unidos a través del secretario Rubio –como antes el propio presidente Trump y después la endurecida secretaria Kristi Noam– había mantenido el control de la conversación imponiendo sus directrices de temas de agenda, y el apocado Juan Ramón de la Fuente Ramírez –con funciones formales de titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores– habría aceptado las directrices y prioridades de la agenda de Washington, aunque tratando de dejar más o menos en el aire que México tendría posibilidad –quizá no capacidad– de introducir algunos elementos propios a una negociación de seguridad nacional del imperio estadounidense.

Rubio fue muy claro, de acuerdo con la información distribuida en redes por su oficina en Washington, en dejar asentado que la agenda de cualquier conversación y negociación con México serán los intereses estadounidenses en migración, narcotráfico, narcoterrorismo –este tema ya a nivel de conversaciones de Estado– y comercio bilateral. Es decir, la agenda que Trump manejó con mucha confusión y desorden en su primera presidencia por la falta de un equipo operador cohesionado y hoy ya como objetivos de negociaciones de Estado como equipo operador sólido y unificado en la búsqueda de la imposición de los intereses nacionales de Estados Unidos.

La Casa Blanca tuvo muchos momentos en estos últimos cinco meses para dar manotazos a México, pero solo ha estado mandando mensajes que estarían acotando los términos de la negociación; al menos así sea interpretado en analistas de inteligencia el hecho de que le hayan quitado la visa a una gobernadora de tercer nivel y de que se haya indiciado por lavado de narcodólares a la empresa financiera del operador de fondos de campaña para López Obrador, cuando existen elementos suficientes para destruir de manera directa a Alfonso Romo y ver derrumbarse al Gobierno de Morena.

Trump ya está negociando su agenda y México no tiene claro hasta dónde puede defender sus propios intereses, pero la negociación de un nuevo acuerdo político bilateral ya está en marcha.

 

-0-

 

Política para dummies: En política, como en El Principito, lo esencial es invisible a los ojos.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: López Gatell, tiempos en los que la incompetencia se premia; Sheinbaum lo defiende

3 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Por financiar con gasolinas y médicos a Cuba, Marco Rubio se niega a hablar con Claudia Sheinbaum

3 de julio de 2025
HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

3 de julio de 2025
EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

3 de julio de 2025
Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional

Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional

3 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

by Roberto
2 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Reforma en seguridad, incompleta sin paradigma de seguridad interior

by Roberto
26 de junio de 2025
EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar