• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Impulso Logístico para el Desarrollo Nacional a través del Corredor Interoceánico

9 de diciembre de 2024
in Tendencia
SendShareTweet
  • Inversión de más de 27 mil millones de pesos para modernizar seis puertos estratégicos
  • El corredor contribuirá al 1.6% del PIB nacional y generará más de 550 mil empleos directos e indirectos hacia 2050.
  • El mercado de carga y logística de México se estima en 136,11 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 171,40 mil millones de dólares en 2029

El Gobierno de México anunció una histórica inversión de más de 27 mil millones de pesos para modernizar seis puertos estratégicos, incluyendo la integración del Puerto de Acapulco al ambicioso Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Este proyecto busca posicionar a México como un actor clave en la logística global, ofreciendo una alternativa eficiente al Canal de Panamá.

La modernización de los puertos se complementará con una red ferroviaria y un sistema multimodal de transporte que conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta de 303 kilómetros. Además, se desarrollarán parques industriales y polos de desarrollo en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, impulsando la creación de empleos y fortaleciendo la economía regional.

«El impulso logístico que representa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es una oportunidad estratégica para posicionar a México como un hub global en comercio y transporte. La modernización de puertos clave, como el de Acapulco, y la integración de una red ferroviaria y multimodal, fortalecerán nuestra infraestructura logística, optimizando tiempos y costos en las cadenas de suministro. En un entorno empresarial donde los flujos de efectivo se reducen y los consumidores demandan inmediatez, la eficiencia en la conectividad es esencial. Este megaproyecto no solo facilitará el nearshoring y la relocalización de empresas, sino que también consolidará a México como un eje logístico clave entre Asia, América y Europa, aprovechando nuestra posición geográfica para maximizar el valor de las cadenas productivas globales.» José Ambe- CEO de LDM

Detalles destacados del proyecto:

Puerto de Acapulco: Con una inversión inicial de 386 millones de pesos, se reforzará su capacidad operativa para integrarse al corredor logístico del Pacífico.

Infraestructura ferroviaria: Rehabilitación de 1,197 kilómetros de vías, permitiendo el movimiento de hasta 1.4 millones de contenedores anualmente.

Puerto de Coatzacoalcos

Ubicación: Veracruz, en la costa del Golfo de México.

Capacidades actuales:

Especializado en carga a granel, hidrocarburos, químicos y productos petroquímicos.

Tiene terminales para carga general y contenedores.

Ampliaciones:

Se están modernizando las instalaciones para incrementar la capacidad de manejo de contenedores y carga multimodal.

Nuevas terminales ferroviarias y conexiones con zonas industriales.

Puerto de Salina Cruz

Ubicación: Oaxaca, en la costa del Océano Pacífico

Es el punto de entrada y salida de mercancías hacia Asia y Oceanía.

Es complementario al puerto de Coatzacoalcos en el esquema del Corredor Interoceánico.

Capacidades actuales:

Manejo de productos petroleros y carga general.

Terminales para hidrocarburos y graneles sólidos.

Ampliaciones:

Construcción de una nueva terminal de contenedores de última generación para mejorar el flujo de carga internacional.

Mejoras en su infraestructura portuaria para manejar mayor volumen y diversidad de productos.

Mayor integración con parques industriales cercanos.

Impacto económico: El corredor contribuirá al 1.6% del PIB nacional y generará más de 550 mil empleos directos e indirectos hacia 2050.

Desarrollo sustentable: Los polos de desarrollo incorporarán energías renovables como eólica y solar, junto con estrategias para minimizar el impacto ambiental.

Este megaproyecto tiene el potencial de transformar el sureste mexicano y posicionar al país como un eje logístico entre Asia, América y Europa. Claudia Sheinbaum destacó la importancia estratégica del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como un proyecto clave para el desarrollo económico. Subrayó su papel en conectar los océanos Pacífico y Atlántico, facilitando el comercio global entre Asia, Europa y América. Mencionó la necesidad de optimizar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y promover inversiones en los Polos de Bienestar asociados al corredor. Reafirmó su compromiso de consolidar este proyecto y atraer inversiones internacionales​

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

5 de julio de 2025
Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

5 de julio de 2025
Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

5 de julio de 2025
Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

5 de julio de 2025
Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

5 de julio de 2025

Related Posts

Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México
Tendencia

Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

by EnDirecto
5 de julio de 2025
Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner
Tendencia

Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

by EnDirecto
5 de julio de 2025
Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos
Tendencia

Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

by EnDirecto
5 de julio de 2025
Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario
Tendencia

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

by EnDirecto
5 de julio de 2025
Ingredion México fue reconocido dentro de las 500 Empresas más Importantes de México 2025
Tendencia

Ingredion México fue reconocido dentro de las 500 Empresas más Importantes de México 2025

by EnDirecto
5 de julio de 2025
Capilea México celebra más de 25 años siendo la mejor clínica de injerto capilar en México
Tendencia

Capilea México celebra más de 25 años siendo la mejor clínica de injerto capilar en México

by EnDirecto
4 de julio de 2025
Next Post
INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ Las personas son primero

INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ IA generativa, revolución que avasalla.

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar