• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

ICC México advierte riesgos constitucionales y de competencia en la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

8 de mayo de 2025
in Nacionales
ICC México advierte riesgos constitucionales y de competencia en la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
SendShareTweet
  • Hace un llamado responsable y respetuoso al Poder Legislativo para revisar con detenimiento esta iniciativa, convencidos de que un mercado de telecomunicaciones sólido, innovador y competitivo, requiere reglas claras, justas y predecibles

Al participar en el Conversatorio para el análisis de la propuesta de dictamen por el que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se busca abrogar la actual Ley, la International Chamber of Commerce México (ICC México) destacó que la iniciativa presenta varias inconsistencias constitucionales y violaciones a tratados internacionales, afectando la competencia, la privacidad, la regulación del espectro y el acceso a plataformas digitales, por lo que recomienda revisar y modificar las disposiciones para asegurar un marco normativo adecuado, respetuoso de los principios de competencia, transparencia y derechos fundamentales

Nuestros comentarios buscan contribuir a la construcción de un mercado de telecomunicaciones en México sólido, innovador y avanzado, que garantice competencia efectiva, fomente el desarrollo tecnológico y promueva el acceso equitativo a servicios de calidad, siempre en beneficio de los usuarios y con un compromiso social firme, expresó durante su intervención Miguel Calderón Lelo De Larrea, presidente de la Comisión de Economía Digital de International Chamber of Commerce México (ICC México).

Tras agradecer al Senado la apertura institucional para escuchar las voces del sector empresarial en un tema clave para el futuro digital y económico del país, Calderón Lelo de Larrea, presentó una serie de observaciones jurídicas y técnicas sobre el contenido de la iniciativa, mismas que fueron entregadas formalmente por escrito a las y los legisladores, como parte del estudio técnico de la ICC México, organismo que forma parte de la organización que a nivel global representa a más de 45 millones de empresas en 170 países y es el único organismo empresarial con estatus consultivo ante la ONU, la OMC y otras instituciones internacionales.

Entre las observaciones clave que ICC México realizó en el Conversatorio a la iniciativa de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se encuentran:

  1. Exceso de facultades regulatorias a la nueva Agencia

La iniciativa plantea un esquema en el que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones asumiría funciones regulatorias que el marco constitucional reserva exclusivamente al Congreso. Esto representa una delegación inconstitucional de funciones legislativas y revierte avances de la reforma de simplificación administrativa, vulnerando el principio de legalidad y separación de poderes.

 

  1. Retroceso en transparencia y participación ciudadana

La eliminación de consultas públicas obligatorias por parte del regulador representa un retroceso respecto a las mejores prácticas internacionales. Se recomienda garantizar la apertura regulatoria y la incorporación efectiva de comentarios por parte de los sectores involucrados.

 

  1. Amenazas a la privacidad y seguridad de los usuarios

La posibilidad de que autoridades de seguridad accedan al registro de usuarios sin controles judiciales adecuados implica una grave amenaza a la privacidad y protección de datos personales. Es indispensable establecer protocolos estrictos de encriptación y acceso con orden judicial, para prevenir abusos y filtraciones.

 

  1. Riesgos de censura digital

La Agencia podría bloquear plataformas digitales por supuestos incumplimientos normativos, una facultad que resulta técnicamente ineficaz, desproporcionada y contraria a los estándares internacionales de libertad de expresión. Esta medida genera además incertidumbre jurídica y frena la inversión en el ecosistema digital.

 

  1. Regulación ambigua y sanciones desproporcionadas en publicidad digital

La propuesta impone restricciones similares a las de radiodifusión a la publicidad en plataformas digitales con contenido en México. La redacción ambigua de las disposiciones y sanciones podría derivar en multas excesivas, afectando a actores globales y nacionales del sector.

 

  1. Desbalance regulatorio y violación al T-MEC

La iniciativa propone eximir a entidades públicas con concesiones comerciales de las obligaciones regulatorias aplicables a privados, y permitir la asignación directa de espectro para uso comercial sin licitación. Ambas medidas violan el artículo 28 constitucional y comprometen el cumplimiento de tratados internacionales como el T-MEC, al generar un trato preferencial injustificado.

 

  1. Incertidumbre en materia de espectro e interconexión

Se plantea modificar el calendario para publicar tarifas de interconexión y permitir interconexiones con redes no comerciales, lo cual debilita los principios de certeza jurídica y eficiencia económica. Asimismo, se proponen descuentos en contraprestaciones de espectro cuya aplicación y alcance requieren clarificación urgente.

 

  1. Obligaciones que trasladan funciones del Estado a privados

Los operadores de redes se verían obligados a:

  • Financiar el bloqueo de señales en centros penitenciarios, sin compensación ni responsabilidad compartida.
  • Ofrecer acceso gratuito a plataformas públicas, lo que podría interpretarse como una medida expropiatoria si no se delimita adecuadamente su alcance.

 

Desde ICC México hacemos un llamado responsable y respetuoso al Poder Legislativo para revisar con detenimiento esta iniciativa porque estamos convencidos de que un mercado de telecomunicaciones sólido, innovador y competitivo, requiere reglas claras, justas y predecibles, que incentiven la inversión, garanticen los derechos fundamentales y fortalezcan la conectividad para todos los mexicanos.

Asimismo, dijo Calderón Lelo de Larrea, ICC México reitera su disposición para seguir colaborando técnica y constructivamente en la mejora del marco regulatorio, en beneficio del desarrollo económico y digital de nuestro país.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Constancia y resultados visibles: el secreto de Mario Badescu para una piel saludable

Constancia y resultados visibles: el secreto de Mario Badescu para una piel saludable

21 de noviembre de 2025
Escuchar a su cuerpo salvó a José del cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

Escuchar a su cuerpo salvó a José del cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

21 de noviembre de 2025
OCESA impulsa la creatividad, el talento emergente y la cultura urbana en el conversatorio del Coca-Cola Flow Fest

OCESA impulsa la creatividad, el talento emergente y la cultura urbana en el conversatorio del Coca-Cola Flow Fest

21 de noviembre de 2025
KUALI: el agua mexicana que se adapta al ritmo de hoy

KUALI: el agua mexicana que se adapta al ritmo de hoy

20 de noviembre de 2025
La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad

La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad

20 de noviembre de 2025

Related Posts

Se define este viernes libertad anticipada de Javier Duarte
Nacional

Se define este viernes libertad anticipada de Javier Duarte

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Sheinbaum encabeza su segundo desfile de la Revolución bajo la sombra de las protestas
Nacional

Sheinbaum encabeza su segundo desfile de la Revolución bajo la sombra de las protestas

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Detienen en Tijuana al ‘L12’, objetivo prioritario, y a otros 14 en Sinaloa
Nacional

Detienen en Tijuana al ‘L12’, objetivo prioritario, y a otros 14 en Sinaloa

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Senado buscará combatir resistencia antimicrobiana; fenómeno podría provocar 10 millones de decesos anuales en 2020 a nivel mundial
Nacionales

Senado buscará combatir resistencia antimicrobiana; fenómeno podría provocar 10 millones de decesos anuales en 2020 a nivel mundial

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Expo Transporte suma nuevas marcas y crecimiento sin precedentes
Nacionales

Expo Transporte suma nuevas marcas y crecimiento sin precedentes

by Redacción
19 de noviembre de 2025
México lanza la NDC 3.0 y pone a los estados al frente de la acción climática
Nacionales

México lanza la NDC 3.0 y pone a los estados al frente de la acción climática

by Redacción
18 de noviembre de 2025
Next Post

Humo negro tras tercera votación del cónclave... aún no hay Papa

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar