• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Hüzün: un espacio de encuentro escénico para honrar la vida y nuestros muertos, en temporada en el Teatro Casa de la Paz de la UAM

19 de abril de 2024
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
Hüzün: un espacio de encuentro escénico para honrar la vida y nuestros muertos, en temporada en el Teatro Casa de la Paz de la UAM
SendShareTweet

La palabra turca Hüzün engloba una gama compleja de emociones asociadas con la pérdida: tristeza, melancolía, añoranza y reflexión. En un contexto mexicano marcado por desapariciones y la tragedia de la pandemia de COVID-19, esta pieza se erige como un ritual de despedida, una oportunidad para liberar el dolor y honrar la vida que aún nos queda.

Con una duración de 65 minutos, esta pieza interdisciplinaria, que va más allá de los límites del teatro convencional, fusionando elementos de danza, visuales y música, es un recordatorio de que, aunque desaparezcamos, nuestras huellas permanecen en los corazones y las memorias de aquellos que nos amaron. Así, artista y espectador se unen a vivir la realidad de aquellos que no pueden despedirse debido a contextos migratorios o de violencia y crisis sanitarias.

Desde lo individual hasta lo colectivo, Hüzün destaca la importancia de estos ritos en culturas como la mexicana y la colombiana, en comunidades residentes que mantienen sus tradiciones funerarias como forma de resistencia y memoria, como San Basilio de Palenque, en Colombia y los pueblos Zapotecos de México, donde la violencia y el capitalismo han impactado profundamente.

Dividida en cuatro actos – muerte, dolor, limbo y retorno a la vida – la obra presenta textos poéticos basados en experiencias personales y reflexiones sobre la pérdida de los rituales funerarios tradicionales.
Sobre los intereses vivenciales y estéticos buscados en la pieza, la directora asegura: “me gusta pensar en Hüzün como una forma de despedirme de una de las personas

ás importantes de mi vida; su proceso de creación ha sido la forma de atravesar mi duelo y también una oportunidad para abrir, desde las artes, espacios para conversaciones sensibles a la memoria de los duelos inacabados que por diferentes razones algunas personas debemos afrontar”.

Explica también que Hüzün la llevó a reflexionar sobre la pérdida de rituales funerarios tradicionales debido a la globalización, la violencia y la industria funeraria, así como a reconocer comunidades que defienden sus costumbres fúnebres, haciendo de ellas una forma de generar memoria.

En un tejido en el que se entrelazan, la danza, los textos principalmente poéticos, el teatro, la música y los visuales se explora una espiral de diferentes estados relacionados a la pérdida como: desasosiego, dolor, fragilidad y fortaleza, enfatizando la importancia de la comunidad en el duelo; es una espiral porque así como los actos en los que está dividida la obra, la vida está conectada infinitamente con la muerte.

El ensamble de artistas que dan vida a Hüzün lo componen: Nadia Cuevas, Karen Martínez Rojas / Daniela García, Andrea Bautista, María Antonieta Sánchez y Sandra Milena Gómez.

Hüzün se presentará hasta el 4 de mayo, los jueves y viernes a las 20 horas, y los sábados a las 19 horas, en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la UAM. El costo de los boletos es de 180 pesos, con precio especial para Comunidad UAM, INAPAM y estudiantes de 90 pesos y se pueden obtener en taquilla del recinto.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Nacionalismo y soberanía y el valor de la espada

16 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Huachicol fiscal, ¿Marina dará golpe de timón?; distancia Sheinbaum-Brugada

16 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Sheinbaum se deslinda de AMLO; olvida a 4T y honra a heroínas

16 de septiembre de 2025
Aplaza Trump por tres meses el veto a TikTok en EU

Aplaza Trump por tres meses el veto a TikTok en EU

16 de septiembre de 2025
Thomas Partey abucheado por acusaciones justo antes de su juicio: Villarreal lo respalda

Thomas Partey abucheado por acusaciones justo antes de su juicio: Villarreal lo respalda

16 de septiembre de 2025

Related Posts

La arquitectura mexicana volverá a brillar en Madrid
Cultura

La arquitectura mexicana volverá a brillar en Madrid

by Redacción
31 de agosto de 2025
Está todo listo para la VI edición de la FENALEM en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cultura

Está todo listo para la VI edición de la FENALEM en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

by Redacción
29 de agosto de 2025
Llega a la CDMX De la idea a la obra, Metamorfosis, Homenaje Plástico y Gráfico a Kafka
Cultura

Llega a la CDMX De la idea a la obra, Metamorfosis, Homenaje Plástico y Gráfico a Kafka

by Redacción
14 de agosto de 2025
Últimos días de  “Peter Pan Que Sale Mal”, esta  exitosa obra cierra una temporada llena de  diversión, risas y caos en el escenario
Cultura

Últimos días de “Peter Pan Que Sale Mal”, esta exitosa obra cierra una temporada llena de diversión, risas y caos en el escenario

by Redacción
25 de julio de 2025
Shulamit Graber: Los colores de tu transformación, no es un libro para ser leído con los ojos de la mente, sino con los del alma
Cultura

Shulamit Graber: Los colores de tu transformación, no es un libro para ser leído con los ojos de la mente, sino con los del alma

by Redacción
17 de julio de 2025
“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.
Cultura

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

by Redacción
15 de julio de 2025
Next Post
Farmacias Benavides llevará salud y bienestar a través de DiDi Food

Farmacias Benavides llevará salud y bienestar a través de DiDi Food

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar