La escena musical regiomontana sigue en constante evolución, y un claro ejemplo de ello es el proyecto Homero y su Cumbia Fuego, una propuesta de cumbia instrumental liderada por Homero Ontiveros, reconocido tecladista, productor y compositor, además de ser miembro fundador de la icónica banda Inspector.
Inspirado en la música tropical de los años setenta, Homero apuesta por un sonido en el que el órgano se convierte en el protagonista, evocando la esencia de la cumbia clásica con toques contemporáneos. Su propuesta no solo rescata la influencia de la cumbia con órgano, sino que también incorpora elementos de la chicha peruana, la cumbia psicodélica, la cumbia colombiana y, por supuesto, el sonido característico de la cumbia regiomontana.
El proyecto nació en Monterrey a principios de 2024 y, en menos de un año, ha logrado consolidarse dentro de la escena tropical alternativa con el lanzamiento de tres sencillos: “Cumbia Fuego”, “Cumbia Veneno” y “El Sonido de la Montaña”, este último con video oficial. La respuesta del público ha sido sumamente positiva, generando una creciente base de seguidores que esperan con ansias el lanzamiento del disco homónimo, programado para febrero de 2025.
Además de sus temas originales, en diciembre de 2024 sorprendieron con el lanzamiento de “Feliz Navidad (con este cumbión)”, una adaptación en cumbia del clásico navideño de José Feliciano. La canción rápidamente se viralizó, convirtiéndose en un éxito obligado en las celebraciones decembrinas.
A pesar del corto tiempo desde su formación, Homero y su Cumbia Fuego ha compartido escenario con agrupaciones como Son Rompe Pera y Ronda Machetera, consolidando su lugar dentro del movimiento de la cumbia alternativa. Su puesta en escena, caracterizada por una energía explosiva y un sonido hipnótico, ha sido clave para su creciente popularidad.
Con un sonido que es a la vez nostálgico y fresco, Homero y su Cumbia Fuego se perfila como una de las propuestas más interesantes dentro del panorama musical actual. La combinación de tradición y experimentación ha logrado capturar la atención de quienes buscan una cumbia diferente, pero con la esencia intacta de este género que sigue conquistando generaciones.
Sin duda, el 2025 será un año clave para esta agrupación, que promete seguir encendiendo las pistas de baile con su cumbia ardiente, venenosa y rasposa, hecha en la Ciudad de las Montañas: Monterrey, Nuevo León.