• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Gobierno sin políticas públicas

6 de abril de 2023
in Columnas
SendShareTweet

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Siendo el problema migratorio y asunto global, por el que países como México, con una ubicación geográfica estratégica que conecta con las grandes potencias, siempre han tenido la mirada del mundo encima, el presidente Andrés López Obrador, en su cuarto año de gobierno apenas se da cuenta de la necesidad de atenderlo y eso porque en manos de su administración fallecieron en una “cárcel migratoria” 40 personas y 27 más resultaron con afectaciones respiratorias a punto de la muerte.

Desde el 19 de octubre de 2018, cuando él ya gobernaba de facto, en su calidad de presidente electo, mes y medio antes de que tomara posesión como Presidente de la República, vimos el “portazo” que dio la primera Caravana Migrante en la frontera de Chiapas y Guatemala, en donde se estimó que entraron más de diez mil buscadores del sueño americano procedentes, principalmente de centro y Sudamérica, pero al que se sumaron haitianos, sudamericanos, cubanos y hasta africanos.

Lejos de implementar una política de Estado en materia migratoria, al observar que la diáspora tenía como propósito llegar a Estados Unidos, cruzando por el territorio mexicano, se atrevió a declarar que “vengan aquí todos los migrantes, aquí les vamos a dar trabajo” y se comprometió a buscar mecanismos para que no sufran los embates de la migración.

Desde entonces quedó muy claro que ni él ni sus asesores tenían idea de lo que significaba el proceso migratorio que se avecinaba y que se hizo explosivo a partir de la pandemia del Covid-19, que nadie esperaba y que nadie imaginaba sus consecuencias.

Hoy, cuando falta escaso año y medio para que concluya la administración federal, el gobierno lopezobradorista siguió en su inacción, a pesar de que la muerte de los migrantes resonó en todo el mundo, que, incluso el Papa Francisco llamó a los católicos a orar por esos migrantes, que no son otra cosa sino consecuencia de la desatención, inactividad e ineptitud de un gobierno insensible que, al ver el incremento de migrantes, reforzó los llamados “albergues migratorios” con rejas, candados y pasadores como cualquier cárcel municipal, en donde lo último que se hace es respetar los derechos humanos.

Pero lo más grave es que con todo esto, el señor Francisco Garduño, Comisionado del Instituto Nacional de Migración; el señor Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Asuntos Migratorios y el señor Adán Augusto Hernández, Secretario de Gobernación se mantienen en sus cargos y sin hacer nada para proponer, siquiera una estrategia para atender la gravedad de la situación migratoria.

El padre Alejandro Solalinde, activista en materia de defensa a los flujos migratorios que cruzan por México, tuvo que ser quien buscara al presidente López Obrador para proponer una estrategia de atención a la migración con una mirada global, con una visión interinstitucional, en donde se vieran todos los ángulos y las aristas de este fenómeno, que sigue amenazando con crecer.

Desde aquella primera Caravana Migratoria, en la Línea Fifí advertimos que de no cambiar la estrategia y la política de atención a los migrantes, por parte del gobierno, se habría de originar una crisis migratoria.

Y es que de no haber sido por las amenazas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que si México no paraba a los migrantes, habría sanciones económicas y arancelarias para nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard se vio obligado a acudir a pedir línea para ver qué se podía hacer.

Lejos de diseñar esa política de Estado, tan necesaria, se optó por el uso de la fuerza, la represión y el retorno obligatorio, sin proceso judicial o administrativo alguno a todos los migrantes, lo que significa una violación grave a los instrumentos internacionales de los que México es parte y que está obligado de respetar, incluso, por encima de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Sobre esta propuesta del Padre Solalinde, el presidente y nadie de su gabinete, ni el Comisionado del INAMI fueron capaces de entenderlo, mucho menos de explicarlo, al grado que el clérigo tuvo que asistir a la conferencia mañanera, en donde explicó que ésta debía ser una estrategia interinstitucional, pero no solamente eso, sino que, hasta propuso quién sería ese comisionado, cuando aún ni siquiera existe una propuesta de cómo se habrá de integrar esa a la que llamó el padre Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería.

El tema migratorio no quedará resuelto en la actual administración, pues armar esa nueva institución no es cualquier cosa, pero además en el gobierno no existen estrategas que ayuden a la construcción institucional, como sí existen los destructores institucionales.

Por el bienestar y por la vida de miles o quizás millones de migrantes que cruzarán en los próximos años, nuestro deseo debe estar en la ocurrencia de un milagro, para que este gobierno sepa atender la gravedad del problema.

Sigamos por la línea fifí.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027

Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027

25 de octubre de 2025
Tec de Monterrey: el impacto de la nutrición en el riesgo de presentar cáncer de mama

Tec de Monterrey: el impacto de la nutrición en el riesgo de presentar cáncer de mama

25 de octubre de 2025
Chef Jorge Dumit celebra el Día del Chef en Alfredo Di Roma, restaurante de comida italiana en Polanco

Chef Jorge Dumit celebra el Día del Chef en Alfredo Di Roma, restaurante de comida italiana en Polanco

25 de octubre de 2025
Capital.com: la plata sube 84% y redefine el mapa de inversión

Capital.com: la plata sube 84% y redefine el mapa de inversión

25 de octubre de 2025
CATRICE presenta Lip Artist Matte Lipstick & Liner, que logra un look impecable acabado mate y preciso

CATRICE presenta Lip Artist Matte Lipstick & Liner, que logra un look impecable acabado mate y preciso

25 de octubre de 2025

Related Posts

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Columnas

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

by Redacción
22 de octubre de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Paradojas de la IA en el comercio

by Redacción
20 de octubre de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Del bufón y las risas en la oficina

by Redacción
6 de octubre de 2025
Tiempos de Cinismo
Columnas

Tiempos de Cinismo

by Redacción
30 de septiembre de 2025
ABANICO/ A Copilot con amor
Columnas

ABANICO/ La otra cara de la renuncia

by Redacción
24 de septiembre de 2025
ABANICO/ ¿Impresionar o dar?
Columnas

ABANICO/ Reputación en la era digital

by Redacción
22 de septiembre de 2025
Next Post

De mujeres a mujeres, hablemos de flags: Consejos de seguridad en las apps de citas

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar