EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

GOBIERNO DE CALIDAD/ El insospechado nexo entre la velocidad y la riqueza

23 de octubre de 2023
in Economía
GOBIERNO DE CALIDAD/ El insospechado nexo entre la velocidad y la riqueza
SendShareTweet

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista
Si, la velocidad fue un factor crucial durante la pandemia mundial para determinar cuáles empresas serían resilientes y aquellas que tendrían que cerrar operaciones o quedar rezagadas. Hoy la velocidad de desplazamiento representa un termómetro de la riqueza de un país o localidad.
En suma: si puedes conducir rápido en tu ciudad, lo más probable es que vivas en un país rico. La velocidad de los desplazamientos urbanos es 50% más rápida en los países desarrollados que en los países pobres, según un artículo de expertos de Wharton y otros medios titulado «The Fast, the Slow, and the Concongestioned: Urban Transportation in Rich and Poor Countries» (Lo rápido, lo lento y lo congestionado: el transporte urbano en países ricos y pobres).
Según el documento, «los países más ricos disfrutan de una movilidad más rápida, principalmente porque sus ciudades tienen más carreteras principales y áreas terrestres más amplias, y tanto la infraestructura vial como la huella urbana de las ciudades crecen con el desarrollo económico».
Un hallazgo sorprendente de este estudio es esta fuerte relación entre la movilidad y el PIB. En gran parte esto obedece a que a medida que un país se hace más rico, la velocidad de viaje disminuirá porque la gente comenzará a comprar más automóviles y la congestión aumentará.
Al mismo tiempo, la calidad y el número de las carreteras también aumentarán, lo que permitirá que aumente lo que llamamos movilidad no congestionada. Esta segunda fuerza es mucho más fuerte y domina el aumento de la congestión, lo que significa que la movilidad aumenta con el PIB.
Las ciudades, por supuesto, pueden ser más rápidas y tener menos atascos si tienen menos congestión en sus carreteras. Pero lo que hace una diferencia mayor que la congestión es la «velocidad no congestionada», que es posible en carreteras que no tienen baches u obstáculos como ganado o peatones. De hecho, esa diferencia es la razón por la que los países más ricos tienen velocidades más rápidas.
Asimismo, en este estudio se concluye que la velocidad a la que se puede conducir durante el día en una ciudad determinada depende principalmente de la velocidad a la que se puede conducir de noche, independientemente de la congestión.
El estudio subrayó la estrecha relación entre la velocidad y el PIB per cápita con datos sobre el kilometraje de las principales carreteras y la superficie terrestre de una ciudad. Encontró que la velocidad de los viajes urbanos es más rápida en las ciudades con más carreteras principales y áreas terrestres más grandes, y las ciudades en los países más ricos tienen más carreteras principales y áreas terrestres más grandes.
Pero ser rico no significa necesariamente ser rápido. De hecho, la ciudad más rápida de la muestra del estudio, Flint, Michigan, es una ciudad relativamente pobre en un país rico. Aunque la relación entre la movilidad urbana y el nivel de desarrollo económico de un país es fuerte, un PIB más alto no aumenta directamente la velocidad de los viajes. De hecho, dentro de cada país, las ciudades más ricas son más lentas. Por ejemplo, en Estados Unidos cuanto mayor es el ingreso familiar promedio en una ciudad, más lenta es su velocidad de viaje.
Una opción para las grandes ciudades es invertir no solo en las carreteras principales, sino también en carreteras secundarias y terciarias que puedan compartir la carga de congestión. Construir verticalmente, con pasos elevados, como en Corea del Sur y Japón, o túneles subterráneos, es otra opción, pero puede tener un costo prohibitivo.

Tags: CeoColegio JuristaFeaturedGobierno de CalidadJorge ManriquePrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

En México, sólo 1 de cada 10 puestos de empleo formal está ocupado por una mamá trabajador

En México, sólo 1 de cada 10 puestos de empleo formal está ocupado por una mamá trabajador

10 de mayo de 2025
Detienen a Ricardo «N», pareja de Lupita TikTok, mientras su hija sigue hospitalizada

Detienen a Ricardo «N», pareja de Lupita TikTok, mientras su hija sigue hospitalizada

10 de mayo de 2025
Cuidemos a las mamás no solo el 10 de mayo: Sheinbaum

Cuidemos a las mamás no solo el 10 de mayo: Sheinbaum

10 de mayo de 2025
Cuidemos a las mamás no solo el 10 de mayo: Sheinbaum

Cuidemos a las mamás no solo el 10 de mayo: Sheinbaum

10 de mayo de 2025
Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

Papa León XIV visita la tumba de Francisco en basílica de Roma

10 de mayo de 2025

Related Posts

¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de mayo: revisará estos negocios
Economía

¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de mayo: revisará estos negocios

by Redacción
10 de mayo de 2025
Funcionarios de EE. UU. y China negocian en Suiza; buscan bajar la tensión a la guerra comercial
Economía

Funcionarios de EE. UU. y China negocian en Suiza; buscan bajar la tensión a la guerra comercial

by Redacción
10 de mayo de 2025
Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX
Economía

Hoy se vende el Dólar en 19.56 pesos

by Redacción
9 de mayo de 2025
Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

by Redacción
6 de mayo de 2025
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda
Economía

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

by Redacción
5 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
Economía

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
SEGURIDAD INTEGRAL/ El delito invisible: la trata de personas

SEGURIDAD INTEGRAL/ El delito invisible: la trata de personas

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar