Por Antonieta Sea Loranca
Los procedimientos estéticos no quirúrgicos, han tenido un incremento de popularidad en nuestro país y se han convertido en una opción segura para lograr cambios significativos y con menor tiempo de recuperación.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) indica que México ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto al número de tratamientos estéticos en general, después de EU, Brasil, Japón e Italia. A nivel mundial, nuestro país se ubica en la séptima posición en lo referente a procedimientos no quirúrgicos, siendo anti celulitis y la depilación los más solicitados.
El Dr. Andrés Bello, Cirujano Plástico, indicó que la aplicación de tecnologías de punta no invasivas, se han convertido en una opción más para aquellas personas que buscan eliminar los depósitos grasos del cuerpo, con el fin de mejorar, corregir y modificar su estética corporal.
El especialista detalló que el 84% de los mexicanos se sienten preocupados por la grasa acumulada en el abdomen, mientras que el 70% estaría interesado en reducir el exceso adiposo en los costados. “Es importante aclarar que la pérdida de células adiposas no significa que las personas pierdan peso. Hay ciertas zonas en nuestro cuerpo en las que las células adiposas se acumulan y que después es difícil eliminar, incluso haciendo ejercicio”, subrayó.
Las preocupaciones estéticas de los mexicanos son:
- 73% exceso de grasa en cara y cuerpo
- 52% celulitis
- 51% manchas solares
- 51% manchas negras circulares debajo de los ojos
- 48% líneas de expresión y arrugas
La tecnología CoolSculpting se ha posicionado como una alternativa eficaz de eliminación de grasa corporal, que se basa en el procedimiento científico de enfriamiento patentado, llamado Cryolipolysis, la cual aplica de manera segura un enfriamiento controlado y preciso sobre las células adiposas del tejido superficial, para poder congelarlas y luego naturalmente eliminarlas. Se pueden tratar diferentes zonas del cuerpo, con aplicadores específicos para cada área, como: abdomen, piernas, papada, flancos, brazos y cadera.
Es un procedimiento seguro en el que no se requiere reposo posterior, las personas inmediatamente después de la sesión pueden continuar con su vida normal.
Esta tecnología fue descubierta cuando en 1970, un grupo de investigadores observó que algunos niños desarrollaban hoyuelos al consumir continuamente paletas heladas. La idea de que el frío puede tener efectos selectivos en la adiposidad inspiró a los científicos de Harvard, Dieter Manstein y R. Rox Anderson, a desarrollar la ciencia probada de la Criolipolisis en la que se basa la tecnología CoolSculpting.
El procedimiento se puede aplicar a partir de los 18 años de edad previa evaluación clínica para determinar si el paciente es apto para el procedimiento y las sesiones que se requieren, los planes de tratamiento son individualizados y adaptados específicamente para cada área del cuerpo de cada persona.