• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

FORJADORES DE MÉXICO/ Recaudación de fondos

by Redacción
2 febrero, 2022
in Economía, Portada, Principal, Principales, Videos
Reading Time: 2min read
0
FORJADORES DE MÉXICO/ Emprendimiento en Jalisco

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación cultural Forjadores de México

La recaudación de fondos se convierte en fundamental para muchas organizaciones, especialmente en el sector de las artes y la cultura.

En México, el monto de los donativos contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se desplomó respecto a los ocho años previos.

En 2020 se destinaron 404 millones de pesos a las OSC, 81 por ciento menos que el promedio anual registrado de 2010 a 2018. Sólo en la primera mitad de 2021 se erogaron 95 millones de pesos en donativos, 69% menos que en el mismo lapso de 2020 y 83% menos que el promedio semestral de 2010 a 2018, que fue de 479 millones.

Desde 2006 hay lineamientos para que las dependencias federales puedan otorgar donativos a OSC, universidades públicas o secretarías estatales, con recursos de su presupuesto autorizado.

De 2010 a 2018 en promedio se donaron 2 mil 179 millones de pesos a OSC dedicadas a resolver necesidades sociales como violencia de género, trata de personas, atención al cáncer, entre otras.

Ante esto, es muy importante comprender cómo se desarrollan las habilidades y capacidades de recaudación de fondos, observar cómo las personas ingresan a la profesión, cuáles son sus habilidades clave y cómo se capacitan para una mayor efectividad.

Las competencias de recaudación de fondos son muy peculiares, ya que están vinculadas tanto con la capacidad de construir relaciones e interactuar con los donantes, como con la planificación de campañas exitosas de recaudación de fondos.

Para el 70% de quienes trabajan en la recaudación de fondos llegaron al sector a través de un cambio de carrera voluntario, destinado a buscar una posición más significativa y gratificante en el sector caritativo.

Existen cuatro macro grupos de habilidades que se consideran esenciales para el éxito en la profesión de recaudación de fondos: habilidades relacionales e interpersonales, pasión por el trabajo y por la misión de la institución, elocuencia y persuasión, e investigación continua.

Esta última característica es tanto en el sentido de nuevas perspectivas y oportunidades como de capacitación continua para mantenerse al día con el apetito y las tendencias del sector. que evoluciona muy rápidamente.

Algunos recaudadores profesionales consideran la capacitación formal como útil para construir equipos de recaudación de fondos efectivos y exitosos, mientras otros creen que los recaudadores de fondos exitosos necesitan una predisposición natural para la profesión, y que las cualidades antes mencionadas solo se pueden adquirir con el tiempo y a través de la experiencia.

Sería de suma importancia establecer una “cultura de recaudación de fondos” dentro de los entornos organizacionales. Esto se entendería como una competencia organizacional compartida donde la recaudación de fondos se practica como un tipo de práctica legítima y estratégica y contribuye a la promoción de un alto nivel de profesionalismo.

 

 

Tags:  Antonio Ortiz VázquezForjadores de MéxicoFundación culturalPrincipalRecaudación de fondos
Next Post
Roberto Vizcaíno – TRAS LA PUERTA DEL PODER: INE a punto de validar la consulta de revocación: Córdova

Roberto Vizcaíno – TRAS LA PUERTA DEL PODER: Ante la celada palaciega, Monreal reitera: ¡Yo soy el coordinador!

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar