• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

5 de noviembre de 2025
in Columnas, Opinión
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
SendShareTweet

‘Mano Negra’ en la Huelga del Monte de Piedad

Hay huelgas que han marcado la historia de nuestra sociedad en diferentes épocas. La más larga en la historia duro casi 15 años en Irlanda, en México ha habido huelgas como la de la UNAM que duró 10 meses, o la de la Volkswagen que duró 69 días, pero el Nacional Monte de Piedad (NMP), tuvo una huelga en los noventas que llegó a durar 6 meses.

Y precisamente el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (STNMP), inició una huelga el primero de octubre pasado, por lo que para este fin de semana llegarán a los 40 días en que han tenido cerradas las 303 sucursales con que cuenta esa institución a lo largo y ancho del país.

Están pidiendo que se respete el contrato colectivo de trabajo, que acaben los hostigamientos laborales, respeten los horarios de recesos, exigen que acabe la asignación unilateral de plazas y plantean el pago de jubilaciones completas, entre otras cosas.

Arturo Zayún González, secretario general del sindicato que emplazó la huelga, no baja la guardia y está con el cuchillo entre los dientes buscando defender a casi 2 mil 500 agremiados, a pesar de prácticas poco ortodoxas legalmente hablando, con las que pretenden desestabilizar su movimiento huelguístico.

Es por ello, que los próximos 12,13 y 14 de noviembre, se realizarán votaciones para practicar un recuento entre los sindicalizados, y definir así, si continúa o no el paro de labores.

Este columnista logró saber que habrá 61 centros de votación en todo el país, disponibles en un horario de las 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Supervisados por la autoridad laboral federal.

La existencia de un sindicato minoritario manipulado por la parte patronal y que aglutina a solamente un 20 por ciento de la plantilla laboral del NMP llevó a la realización de esta jornada de votaciones para que sean los trabajadores quienes decidan si continúa o no la huelga en las más de 300 sucursales.

Directivos como Aldo Achar y Mariana Veloz, presuntos descendientes del fundador del NMP, forman parte articuladora del conflicto, ya que ellos han generado reuniones secretas entre los gerentes de las 303 sucursales para darles una serie de indicaciones de cara a los días de votación.

Este martes, hubo cuatro reuniones regionales de gerentes, donde primero se les reprendió por no haber convencido aún a la base trabajadora de abandonar su lucha y después, se les ordenó que convenzan a todos de votar por el NO a la continuidad de la huelga, para lo cual les dieron como plazo está semana.

En estas reuniones que se realizaron en Guadalajara, Monterrey, Veracruz y Ciudad de México, se les prometió que si lograban que los Colaboradores voten por un NO a la huelga, los bonos de productividad se pagarán al doble en la segunda quincena de noviembre.

La consigna es echar abajo la huelga «por el bien de la Institución y de los avances que tenemos contra el sindicato», dijeron a los gerentes asistentes en mensajes de texto que vía WhatsApp les compartieron al salir de las reuniones.

Y además anunciaron una campaña de desprestigio contra el sindicato y sus dirigentes, para lo cuál publicarán diversas informaciones en sus redes sociales, etiquetando a todas y todos los trabajadores del NMP.

Mientras tanto, aproximadamente 1.2 millones de pignorantes o clientes del sistema de empeño del NMP, están a la expectativa para recuperar sus prendas u objetos dejados en garantía.

¡Hay tiro!

*Periodista / Tlaxcala

Tags: análisis políticoFeaturedFocus GroupJorge Ramón RizzoPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

5 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

Carlos Manzo y su muerte anunciada

5 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Crítica: de Búho de Minerva a ave carroñera y malditas redes

4 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Asesinaron a Carlos Manzo porque el gobierno lo dejó solo: Alito Moreno

4 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO: El regreso

4 de noviembre de 2025

Related Posts

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta
Columnas

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo
Columnas

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo
Columnas

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Falsa adversidad

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’
Columnas

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

by Redacción
27 de octubre de 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar
Columnas

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

by Redacción
27 de octubre de 2025
EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar