• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

5 de mayo de 2025
in Economía
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
SendShareTweet

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latma, empresa de capacitación de figuras no lucrativas.

Durante años, empresas de todo el mundo operaron bajo condiciones que afectan el bienestar y la productividad de sus trabajadores, por ejemplo, obligar a pasar largas jornadas de pie. Esto está por cambiar con la Ley Silla en México.

Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca asegurar que cada trabajador cuente con un asiento durante su horario laboral. Hasta ahora, sólo mencionaba la obligación patronal de mantener suficientes asientos disponibles, que cabe destacar, era una regulación que no se modificaba desde hace 50 años.

Las leyes responden a una necesidad de adaptarse a las realidades contemporáneas. La falta de condiciones favorables para los trabajadores, no solo merman el ánimo y la salud de los colaboradores, sino que también reflejan una falta de empatía que repercute en baja productividad laboral.

La Ley Silla en México tiene el objetivo de velar por el bienestar y la salud de los trabajadores y garantizar su derecho al descanso durante la jornada laboral. Establece la obligación para los empleadores de proporcionar asientos con respaldo para que sus colaboradores puedan descansar.

El cambio en la dinámica radica en ir más allá de mencionar la necesidad de mantener asientos. Además prohíbe a los empleadores exigir a sus trabajadores permanecer de pie durante toda su jornada.

Su fundamento científico está en los riesgos para la salud asociados con trabajo prolongado de pie. Esta conducta se vincula con una serie de problemas de salud como dolores musculares, hemorroides, fascitis plantar, fatiga, lesiones en las rodillas, lumbalgia, tendinitis y várices

Pese a ello, es común ver en nuestro país al personal de seguridad, hostelería y comercio minorista, por mencionar algunos ejemplos, cumplir sus jornadas laborales de pie.

Con la Ley Silla se busca cambiar la cultura laboral en México. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es de suma importancia evitar lapsos prolongados de trabajo de pie para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

La revista Gait and posture señala que el límite de exposición seguro en una postura vertical es de 40 minutos ininterrumpidos. La International Ergonomics Association sostiene, basada en investigaciones publicadas, que estar de pie más de dos horas seguidas afecta la cadera y más de tres afecta a la extremidad inferior en general.

La Cámara de Senadores aprobó, el 4 de diciembre de 2024, la “Ley Silla” que contempla las reformas a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, relacionados con garantizar que todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio tengan derecho a sentarse durante su jornada laboral.

La reforma establece un periodo de transición para su cumplimiento. Tras obtener esta aprobación, las empresas tendrán un plazo de 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para cumplir con los cambios.

Además de las nuevas obligaciones, la reforma establece un plazo de 30 días hábiles para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emita las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ladrones invisibles en la innovación

18 de agosto de 2025
FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital

FILANTROPÍA/ Apropiación cultural

18 de agosto de 2025

ASUNTOS DE ESTADO: Cama pedorra: Gerardo Fernández Noroña.

17 de agosto de 2025

*Ni la ven, ni la oyen – En Morena cero humildad, sencillez, justa medianía

17 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A DEL RECUERDO: La Pérdida de Medio Territorio Mexicano

17 de agosto de 2025

Related Posts

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ladrones invisibles en la innovación

by Redacción
18 de agosto de 2025
FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital
Economía

FILANTROPÍA/ Apropiación cultural

by Redacción
18 de agosto de 2025
De vuelta a clases y al negocio: mexicanas hacen del nuevo ciclo escolar su mejor temporadaBorrador automático
Economía

De vuelta a clases y al negocio: mexicanas hacen del nuevo ciclo escolar su mejor temporadaBorrador automático

by Redacción
17 de agosto de 2025
Con el regreso a clases incrementan los accidentes viales: Cómo elegir el seguro de auto adecuado para una mejor protección
Economía

Con el regreso a clases incrementan los accidentes viales: Cómo elegir el seguro de auto adecuado para una mejor protección

by Redacción
16 de agosto de 2025
Vinte alista inversión por 8 mil mdp en Zapopan; aportará a meta de Sheinbaum de un millón de viviendas
Economía

Vinte alista inversión por 8 mil mdp en Zapopan; aportará a meta de Sheinbaum de un millón de viviendas

by Redacción
13 de agosto de 2025
Cómo lograr que el banco apruebe tu crédito hipotecario
Economía

Cómo lograr que el banco apruebe tu crédito hipotecario

by Redacción
12 de agosto de 2025
Next Post
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar