EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

FILANTROPÍA/ Jubilación y creencias

12 de agosto de 2024
in Economía
FILANTROPÍA/ Impacto social de las organizaciones civiles
SendShareTweet

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

Nuestra conducta afecta la creación de riqueza para la jubilación, incluida la conciencia y la estabilidad emocional, cuánto tiempo esperamos vivir, monto de gastos en la jubilación y la disminución de las habilidades cognitivas con la edad.

Otros factores incluyen las diferencias de género que colocan a las mujeres en desventaja en cuanto a sus medios para ahorrar y las deficiencias en el diseño de los planes de jubilación.

El conocimiento de las oportunidades de ahorro para la jubilación, junto con la educación financiera y la aritmética, son, por supuesto, requisitos previos para la preparación para la jubilación, pero no son suficientes.

Las habilidades no cognitivas como rasgos de personalidad blandos como la escrupulosidad, la resistencia al estrés, la determinación y el focus de control (las creencias de las personas sobre hasta qué punto pueden controlar los eventos en sus vidas) también afectan la preparación para la jubilación.

Destaca la escrupulosidad o tendencia a ser organizado, práctico, persistente, autodisciplinado y orientado al logro. Es el rasgo de personalidad más importante que afecta las decisiones financieras.

Las personas con alta conciencia planifican sistemáticamente para la jubilación, y también tienen más riqueza financiera que aquellos en el otro extremo del espectro.

El principal hallazgo fue que las personas en el quintil más bajo de estabilidad emocional tenían un 10% más de probabilidades de estar en dificultades financieras, como ser irregulares con los pagos de la hipoteca o el alquiler o las facturas de servicios públicos. Por el contrario, aquellos en el quintil más alto de escrupulosidad y estabilidad emocional tenían solo un 1% de probabilidades de estar en dificultades financieras.

Las percepciones de las personas sobre su propia longevidad también tienen implicaciones para planificar la jubilación. Muchos subestiman cuánto tiempo vivirán cuando son jóvenes, lo que los lleva a consumir y gastar imprudentemente, ahorrar menos y tomar decisiones subóptimas para la planificación de la jubilación.

Las personas que se inclinan hacia creencias subjetivas tienden a tener pronósticos incorrectos sobre varias variables económicas, como los precios de la vivienda, los rendimientos del mercado de valores y su propio empleo. Aquellos que dependen de las probabilidades actuariales (un enfoque objetivo) podrían ahorrar más para la jubilación.

Ahora, los vecinos, compañeros, familiares, colegas y asesores financieros también determinan cuánto ahorran las personas para la jubilación.

Los factores conductuales también influyen en las oportunidades que tienen las mujeres de ahorrar para la jubilación, en comparación con las de los hombres. Las cargas de la maternidad y el cuidado significan que las mujeres tienen menos años que los hombres en la fuerza laboral remunerada, trayectorias de ingresos más bajas y una mayor incidencia de trabajo a tiempo parcial.

En consecuencia, las mujeres son penalizadas tanto en los planes de jubilación de sus empleadores como en la Seguridad Social. La segregación también reduce sus oportunidades de ganar y ahorrar: las principales ocupaciones de las mujeres son la enseñanza, enfermería, comercio minorista y trabajo social.

Ahora, muchas personas pierden recursos importantes, como las redes sociales y las interacciones comunitarias, a medida que envejecen. El envejecimiento también se asocia con la pérdida de seres queridos, incluidos sus cónyuges, amigos y personas de la misma edad.

Estas variables cognitivas, contextuales y psicosociales son determinantes clave de la capacidad de toma de decisiones…

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX
Economía

Hoy se vende el Dólar en 19.56 pesos

by Redacción
9 de mayo de 2025
Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

by Redacción
6 de mayo de 2025
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda
Economía

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

by Redacción
5 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
Economía

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica

by Redacción
5 de mayo de 2025
Acapulco ‘rey’ de la ocupación hotelera estas vacaciones de Semana Santa
Economía

Reactivan vuelo Monterrey–Acapulco para conectar a Guerrero

by Redacción
2 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
ABANICO/ Develar un nuevo mar

ABANICO/ Develar un nuevo mar

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar