• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

FILANTROPÍA/ ¿Cuándo aceptamos la inmoralidad?

2 de diciembre de 2024
in Economía
FILANTROPÍA/ ¿Cuándo aceptamos la inmoralidad?
SendShareTweet

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

La pregunta no es una diatriba ético moral. Es determinar las circunstancias que nos vuelven proclives a normalizar las conductas inapropiadas. Por raro que parezca, suele emerger más permisividad ante las grandes desigualdades.

La concentración de la riqueza es una tendencia definitoria de este siglo, cuando casi la mitad de los países de todo el mundo experimentan un crecimiento de la desigualdad económica desde el año 2000.

Las consecuencias son generalizadas. Las mayores brechas entre ricos y pobres afectan negativamente la esperanza de vida, la mortalidad infantil e incluso la felicidad en los grupos con menores oportunidades económicas. Asimismo, a nivel social, el aumento de la desigualdad perjudica el crecimiento económico y se asocia con un aumento de los delitos financieros y violentos.

Incluso la desigualdad cambia la forma en que pensamos sobre la moralidad: cuando es más alta, las personas aceptan más el comportamiento poco ético. Se juzguen las transgresiones con más indulgencia.

¿Increíble? No si considera el vínculo entre el control que sentimos sobre nuestras vidas y la forma en que juzgamos varios errores éticos se conoce desde hace décadas. Incluso, aquellos que carecen de una sensación de control, los marginados, desarrollan reacciones menos extremas a comportamientos poco éticos como robar, engañar y mentir.

Ahora, la desigualdad disminuye la movilidad social, tanto objetiva como subjetivamente, y crea sentimientos de privación relativa, lo que conlleva a las personas a sentir menos control sobre sus vidas. La duda es si las personas de los estratos sociales más altos podrían generar una sociedad en la que el comportamiento inmoral sea más aceptado.

Un estudio muestra que aquellos que viven en sociedades menos igualitarias sienten que tienen menos control y aceptan más el comportamiento poco ético. (Para sorpresa de los investigadores, no había ninguna correlación entre lo competitivo que los participantes percibían que era el mundo y sus sentimientos sobre el comportamiento poco ético, lo que sugiere que la desigualdad, no sólo la competitividad, se prestaba a este tipo de justificación.

Las personas que calificaron su área local como más desigual son más propensas a reportar una menor sensación de control y una mayor aceptabilidad del comportamiento poco ético.

De manera simultánea, la menor movilidad social percibida entre los participantes que informaron vivir en áreas más desiguales ayudó a explicar por qué la desigualdad reduce la sensación de control.

Si alguien piensa que la sociedad es desigual, pero tiene la capacidad de ascender, entonces todavía siente una sensación de control. Pero si no lo logra pierde la sensación de control.

A nivel social, las tasas de criminalidad pueden ser más altas en áreas con una desigualdad económica significativa. También podría ayudar a explicar el interesante hallazgo de que el engaño de los estudiantes es mayor en los estados que tienen niveles más altos de desigualdad.

En un nivel básico, los legisladores que buscan restaurar este sentido de control en sus comunidades pueden adoptar programas que reduzcan la desigualdad económica, incluida la creación de viviendas más asequibles, el aumento del salario mínimo y la creación de un sistema tributario progresivo. También podrían fomentar programas de capacitación y educación que mejoren la percepción de las personas sobre la movilidad social.

Hay mucho trabajo que la sociedad civil organizada puede generar aún.

 

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

3 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: López Gatell, tiempos en los que la incompetencia se premia; Sheinbaum lo defiende

3 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Por financiar con gasolinas y médicos a Cuba, Marco Rubio se niega a hablar con Claudia Sheinbaum

3 de julio de 2025
HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

3 de julio de 2025
EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

3 de julio de 2025

Related Posts

Cumplen deseo de Trump: Cámara baja aprueba su plan fiscal; incluye impuesto de 1% a remesas
Economía

Cumplen deseo de Trump: Cámara baja aprueba su plan fiscal; incluye impuesto de 1% a remesas

by Redacción
3 de julio de 2025
México tiene hasta el 15 de julio para evitar arancel del 20.91% al jitomate mexicano en EE. UU.
Economía

México tiene hasta el 15 de julio para evitar arancel del 20.91% al jitomate mexicano en EE. UU.

by Redacción
3 de julio de 2025
Caen 13.5% las ventas globales de Tesla en el segundo trimestre
Economía

Caen 13.5% las ventas globales de Tesla en el segundo trimestre

by Redacción
2 de julio de 2025
¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!
Economía

¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!

by Redacción
1 de julio de 2025
Empresas globales eligen a Latinoamérica para fortalecer el nearshoring y transformar las cadenas de suministro regionales
Economía

Empresas globales eligen a Latinoamérica para fortalecer el nearshoring y transformar las cadenas de suministro regionales

by Redacción
1 de julio de 2025
Grupo Peñafiel avanza en su compromiso ambiental
Economía

Grupo Peñafiel avanza en su compromiso ambiental

by EnDirecto
30 de junio de 2025
Next Post
CONTEXTOS/ Secretos de las fusiones y adquisiciones universitarias

CONTEXTOS/ Secretos de las fusiones y adquisiciones universitarias

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar