• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

FILANTROPÍA/ Consumo biotecnológico, oportunidad para las ONG

1 de abril de 2024
in Economía
FILANTROPÍA/ Conquistar a la Gen Z
SendShareTweet

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

La innovación alimentaria representa un “campo fértil” en la educación a los consumidores potenciales y las figuras no lucrativas pueden generar cambios significativos en la incipiente industria.

Los ingredientes elaborados con biotecnología podrían desempeñar un papel importante en el futuro de los alimentos. En los últimos cinco años, se invirtieron cuatro mil millones de dólares para desarrollar nuevos ingredientes que van desde proteínas de micelio hasta huevos sin animales. Estos ingredientes pueden funcionar como las proteínas convencionales, pero no contienen animales y pueden ser más sostenibles.

Es decir, los nuevos ingredientes ofrecen el potencial de descarbonizar el sistema alimentario, permitir la seguridad alimentaria regional y mundial y responder a la creciente demanda de los consumidores flexitarianos. Sin embargo, debido a que estos productos son nuevos, hay una visión limitada de cómo los perciben los consumidores, lo que implica una gran oportunidad alfabetizadora por parte de la sociedad civil organizada.

Existen en el mercado los siguientes productos:

Productos bioidénticos libres de animales (proteína láctea, colágeno y huevos). Son biológicamente idénticos a las proteínas animales y se elaboran mediante fermentación de precisión.

Proteínas de biomasa (prebióticas, cultivadas, postbióticas, fermentadas, microbianas y alimentadas con gas). Estas proteínas se derivan de microorganismos y, por lo general, son nuevas para el consumo humano.

Proteínas fúngicas (proteína nutritiva de hongos, proteína micelio y micoproteína). Estos se derivan de organismos del reino de los hongos, la mayoría de las veces como organismos unicelulares comestibles.

También proteínas de origen vegetal (almendra, avena, garbanzo, soja, guisante y cebada) que ya están establecidas en el mercado.

La terminología familiar y las declaraciones nutricionales bien entendidas sobre los posibles impactos en la salud (como «fuente buena o completa de proteínas») son las más convincentes, seguidas de cerca por las declaraciones que comunican el impacto ambiental (como «producido de manera sostenible»).

Sin embargo, el lenguaje vegetariano y vegano, aunque se entiende bien, no impulsa significativamente el consumo de estos productos. Al mismo tiempo, el lenguaje sobre los métodos de producción ( «bioingeniería» o «hecho con biotecnología») no se entiende bien y no impulsa el consumo.

¿Qué impide el consumo de estos productos? La falta de conciencia o preguntas sobre la producción («cómo se hace») representa la principal barrera seguida de las preocupaciones sobre el sabor, la naturalidad y el precio.

Asimismo, los consumidores con ingresos de más de $100,000 dólares por año, declararon tener mayores dudas sobre los efectos a largo plazo en la salud.

En la educación del consumidor hay grandes deficiencias. Las partes interesadas de la industria alimentaria pueden considerar invertir en la educación del consumidor a medida que los nuevos ingredientes comiencen a llegar al mercado. Las asociaciones civiles tienen un gran campo por explorar.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Últimos días de  “Peter Pan Que Sale Mal”, esta  exitosa obra cierra una temporada llena de  diversión, risas y caos en el escenario

Últimos días de “Peter Pan Que Sale Mal”, esta exitosa obra cierra una temporada llena de diversión, risas y caos en el escenario

25 de julio de 2025
El festival Pulso GNP vuelve a latir con su edición 2025

El festival Pulso GNP vuelve a latir con su edición 2025

25 de julio de 2025

ENTRESEMANA/ ¡Fue el PAN! Adán es inocente…

24 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El caso Adán Augusto en el aquimichu de Sheimbaum

24 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: En manos de Morena, Pemex entró en crisis irreversible

24 de julio de 2025

Related Posts

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital
Economía

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital

by Redacción
21 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero
Economía

PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

by Redacción
21 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

by Redacción
21 de julio de 2025
Ausentismo laboral pega en economía mexicana 
Economía

Ausentismo laboral pega en economía mexicana 

by Redacción
21 de julio de 2025
Cómo reducir la quema de aceite en su motor
Economía

Cómo reducir la quema de aceite en su motor

by Redacción
16 de julio de 2025
Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital
Economía

Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital

by EnDirecto
15 de julio de 2025
Next Post
CONTEXTOS/ Educación para reducir inequidad

CONTEXTOS/ Espejismos de la educación universitaria

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar