• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Estrés laboral, la realidad que todavía padecemos

27 de febrero de 2023
in Columnas
SendShareTweet

HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

Seguro muchos de nosotros alguna vez escuchamos eso de que el  estrés era la enfermedad del futuro, buen pues ese futuro nos alcanzó hace mucho tiempo, y no tuvo tregua ni siquiera en lo más álgido de la pandemia cuando muchos tuvimos que trabajar desde casa para mantenernos a salvo del riesgo por los contagios del Covid-19.

Tensión, fatiga, ansiedad, agresión, apatía, depresión, irritabilidad, nerviosismo y otros síntomas se convirtieron en el día a día de  nuestro estrés laboral.

Pero vayamos más atrás. En octubre de 2019 entró en vigor en México la NOM 035 sobre factores de riesgo psicosocial. Desde entonces las disposiciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) despertaron diversas dudas por el desconocimiento de la propia norma.

¿Estarán obligados los patrones a atender el estrés laboral? ¿Debes certificarte? ¿Hay que contratar un centro de verificación? ¿Se tendrán que reducir las jornadas laborales?, apenas fueron algunos de los cuestionamientos.

Esto viene a cuenta porque transcurrieron casi cuatro años para que a la Cámara de Diputados llegara una iniciativa de reforma que incrementa el catálogo de enfermedades e incapacidades laborales.

La propuesta modifica los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo para actualizar los listados conforme a la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), vigente desde enero de 2022.

El proyecto del Ejecutivo plantea elevar de 161 a 194 el número de padecimientos laborales, al incorporar enfermedades como los contagios por Covid-19, incorporando trastornos mentales como la ansiedad, el estrés grave, la depresión y los trastornos no orgánicos del sueño, por ser patologías que se han incrementado a nivel mundial.

De acuerdo con el Ejecutivo Federal, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la protección de las personas trabajadoras, ya que actualmente se enfrentan padecimientos para los cuales aún no hay cobertura.

Hay que poner en perspectiva, la Norma 035 tenía un carácter preventivo, y se centraba en la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, los cuales podían provocar un daño en la salud mental y desencadenar en trastornos como estrés, ansiedad, insomnio, entre otros.

Sin embargo, muchos aspectos solo se quedaron en el tintero desde la entrada en vigor de esas disposiciones, ni siquiera sabemos bien a bien si los patrones la aplicaron y respetaron. Por ejemplo más que falso el que se exigiera aplicar un examen psicológico y mucho menos ofrecer cursos de liderazgo, trabajo en equipo o comunicación.

La Norma parece que nunca llegó a identificar aquellos factores que podrían  convertirse en un factor de riesgo, es  más, los centros de trabajo no están obligados a contratar a una organización que certifique en salud laboral  a los trabajadores; esto siempre fue opcional.

La mencionada Norma establecía que las jornadas laborales debían permanecer tal y como como están estipuladas en la Ley Federal del Trabajo, pero ante la pandemia las circunstancias marcaron otra dinámica como las jornadas mixtas, es decir presencial y en remoto con jornadas de 6 horas máximo desde  oficinas, aunque en el home office no aplicaba porque muchos vivíamos pegados a la computadora prácticamente todo el día con el consiguiente estrés laboral.

Es un hecho que tampoco los centros de trabajo aplicaron exámenes médicos a todos, para que esto ocurriera se tenían que cumplir dos condiciones: que se tenga un nivel de riesgo muy alto y que exista una condición que detone una alteración en el trabajador.

De eliminar los ambientes laborales tóxicos, mejor ni hablar, ni siquiera porque son el caldo de cultivo para generar factores de riesgo psicosocial.

Sin embargo, las empresas que tienen salario emocional llevan una ventaja, porque beneficia e impacta en los factores de riesgos psicosocial. Aunque se lee repetitivo, aquellas disposiciones sólo marcaron principios básicos para tener un entorno organizacional favorable, los centros de trabajo deben trazar su propio camino para llegar a él. Esperemos que con la iniciativa enviada al Congreso progrese y efectivamente imprima su sello en estos tiempos donde el estrés laboral ha estado muy lejos de ser superado. Hasta la Próxima…

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

PABLO DE ANTUÑANO SUMA 10 SELECCIONES OFICIALES EN LA TEMPORADA DE FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE  2025

PABLO DE ANTUÑANO SUMA 10 SELECCIONES OFICIALES EN LA TEMPORADA DE FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE  2025

7 de julio de 2025
Trendy alcanza su sucursal 100 en CDMX con un concepto revolucionario e innovador

Trendy alcanza su sucursal 100 en CDMX con un concepto revolucionario e innovador

7 de julio de 2025
Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

7 de julio de 2025
Planet Fitness inaugura su primera sucursal en Mazatlan

Planet Fitness inaugura su primera sucursal en Mazatlan

7 de julio de 2025
INFANTI, productos con seguridad y diversión para los niños en casa o de viaje

INFANTI, productos con seguridad y diversión para los niños en casa o de viaje

7 de julio de 2025

Related Posts

ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Felicidad en el trabajo

by Redacción
7 de julio de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

by Redacción
30 de junio de 2025
ABANICO/ Emprendimiento, la asignatura pendiente
Columnas

ABANICO/ Emprendimiento, la asignatura pendiente

by Redacción
23 de junio de 2025
ABANICO/ Deepfakes al desnudo
Columnas

ABANICO/ Deepfakes al desnudo

by Redacción
16 de junio de 2025
ABANICO/Futuro y emociones
Columnas

ABANICO/Futuro y emociones

by Redacción
15 de junio de 2025
ABANICO/ ¿Quieres ser influencer?
Columnas

ABANICO/ ¿Quieres ser influencer?

by Redacción
9 de junio de 2025
Next Post

McCormick pone balance en el mercado de mayonesas en México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar