Los escritores Gonzalo Lizardo Méndez y Odette María Rojas Sosa coincidieron que haber ganado en el décimo cuarto Premio Internacional de Ensayo y Narrativa, respectivamente, es un aliciente para seguir en la literatura al ser un galardón tan prestigiado en el país.
En entrevista con Notimex, vía telefónica, el autor Gonzalo Lizardo Méndez, quien bajo el seudónimo de Cornelius Funk, obtuvo el premio en Ensayo por su obra “El demonio de la interpretación. Hermetismo, literatura y mito”, dijo que se siente muy contento por este premio.
“Es uno de los premios más importantes del país, respaldado por destacadas instituciones y sobre todo en ensayo que me parece importante que apoyen este género literario que es subvalorado”, expresó.
Agregó que esto para él es un aliciente para sus investigaciones, porque es profesor universitario, pero también tiene cuatro libros de narrativa, pero en ensayo no había publicado profesionalmente.
“Para mí es un espaldarazo para seguir investigando, a partir de este libro, tengo pensado en hacer una especie de continuación, ya más enfocado a Hispanoamérica”, precisó.
Lizardo Méndez se refirió a su obra “El demonio de la interpretación. Hermetismo, literatura y mito”, al señalar que la cultura de una época no está determinada por lo que se escribe en esa época, si no por lo que se lee en esa época.
“De una manera indirecta mi libro es también una historia de la cultura a partir de la historia de la interpretación y los dos protagonistas de esta historia que hago es el dios Hermes y el mítico de Fausto”, mencionó el autor zacatecano.
Abundó que son dos personajes que desde la época clásica y el otro de la medieval, “de alguna manera son como alegorías en la que leemos no solamente en los libros, sino también en el mundo”.
Por su parte, la narradora Odette María Rojas Sosa, de la Ciudad de México, afirmó que este premio es un aliciente para ella con la idea de seguir desarrollando otros planteamientos en el ámbito literario y algunos otros planes.
Agregó que aunque es profesionalmente historiadora, este premio la ayuda a pensar que si puede seguir en esa vía, sin abandonar su profesión, pero también puede darse el tiempo y los espacios para desarrollarse en el ámbito de la literatura.
Resaltó que su obra “Retrato del artista decadente”, que bajo el seudónimo de Garsenda obtuvo el décimo cuarto Premio Internacional de Narrativa, es la historia del personaje de Lorenzo Valle, un niño actor que se vuelve muy famoso por participar en un programa cómico de televisión.
Añadió que desafortunadamente la fama acaba, y en la adolescencia sigue intentando desarrollarse en la vida artística, sin lograrlo, por lo que en los siguientes años se refugia en el anonimato.
“La inspiración que tuve para escribir este libro fue a través del libro ´Batallas en el desierto´ de José Emilio Pacheco, quien menciona a un personaje que desarrolla en una cuartilla, se trata de un niño actor que en lo personal me llamó mucho la atención”, concluyó Rojas Sosa.
El premio de ensayo es convocado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores, mientras que el de Narrativa por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.
Los autores Lizardo Méndez y Rojas Sosa recibieron hoy sus premios, que consta de 20 mil dólares y un diploma cada uno, en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Con información de agencias.