EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Endeudamiento y mal uso en tarjetas de crédito en México

29 de abril de 2024
in Economía
Endeudamiento y mal uso en tarjetas de crédito en México
SendShareTweet

66% de los usuarios consideran la tarjeta de crédito un ingreso adicional

Efector positivos en general, pero no se usa en educación y bienes durables

Inclusión financiera sólo con  información y  cultura: Sufinc

“El 66% de los usuarios de tarjeta de crédito en México perciben a este instrumento financiero como un ingreso adicional” dice Lorena Romo, vocera de Sufinc, Fintech de crédito.

La experta en finanzas personales comenta que sin educación financiera se puede caer en sobrendeudamiento con el consumo de bajos retornos “y compromete ingresos futuros a altas tasas de interés”.

En general, las tarjetas de crédito en México tienen efectos positivos sobre el total de gasto y en alimentos, pero no en la educación y en el gasto en bienes durables, refiere la vocera de Sufinc.

“Las familias de menores recursos pagan más intereses por el uso de estos servicios formales porque caen en un sobreendeudamiento asociado con un consumo de bajos retornos como calzado, vestido, transporte y esparcimiento”, dice Romo.

Así, pese al dinámico crecimiento del mercado de las tarjetas de crédito y su gran penetración como instrumento financiero en los hogares, no debe situarse como el único parámetro de inclusión financiera del país, refiere la directiva.

“Se necesita abordar la falta de cultura financiera para generar una verdadera inclusión. Muchas Fintech optamos por información y programas para nuestros usuarios”, dijo la vocera de Fintech.

De esta manera podremos disminuir la falsa percepción de que el crédito es un dinero adicional, evitar compras compulsivas o “caer en la ilusión de que tiene acceso a un nivel de vida superior, cuando en realidad sus ingresos no cambiaron”.

Romo menciona que el proceso de inclusión financiera tiene una importante dinámica del lado de la oferta de productos y servicios, pero es insuficiente en aumentar las capacidades financieras y en generar  una cultura de mejor uso y aprovechamiento de instrumentos financieros como tarjetas de crédito.

Para la experta en finanzas “se necesita no solo un programa de educación, sino la construcción de toda una cultura financiera que parta del buen manejo de las finanzas personales y aterrice en el ámbito de los servicios financieros formales. Por el lado de la oferta, se necesita de un ejercicio de mayor conciencia y responsabilidad de las instituciones financieras en el ofrecimiento de sus productos”.

Tags: alfabetización digital financieraFeaturedFintechLorena RomoPrincipalSufinc

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

​La experiencia Anjunadeep aterriza en CDMX

​La experiencia Anjunadeep aterriza en CDMX

21 de mayo de 2025
CNTE se ‘planta’ en Palacio: bloquea acceso a la mañanera de Sheinbaum

CNTE se ‘planta’ en Palacio: bloquea acceso a la mañanera de Sheinbaum

21 de mayo de 2025
Se espera ambiente caluroso y chubascos  en la CDMX

Se espera ambiente caluroso y chubascos en la CDMX

21 de mayo de 2025
Papa León XIV pide dejar entrar “ayuda humanitaria digna” a Gaza

Papa León XIV pide dejar entrar “ayuda humanitaria digna” a Gaza

21 de mayo de 2025
Reconocimiento a 16 periodistas mexicanos

Reconocimiento a 16 periodistas mexicanos

21 de mayo de 2025

Related Posts

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025
Economía

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025

by Redacción
19 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación
Economía

FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

by Redacción
19 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa

by Redacción
19 de mayo de 2025
Se vende el Dólar en 20.25 pesos a la venta en bancos de la CDMX
Economía

El Dólar se vende en 19.47 pesos en bancos de la CDMX

by Redacción
16 de mayo de 2025
México en la cima del streaming con Totalplay
Economía

México en la cima del streaming con Totalplay

by Redacción
15 de mayo de 2025
Se vende el Dólar en 20.25 pesos a la venta en bancos de la CDMX
Economía

Se vende el Dólar en 19.33 pesos a la venta

by Redacción
14 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Salud digital, herramienta para prevenir enfermedades y generar ahorros al sistema sanitario

Salud digital, herramienta para prevenir enfermedades y generar ahorros al sistema sanitario

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar