• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

En regreso a clases, mochilas que no excedan 10% el peso del menor

by Redacción
3 enero, 2018
in Sociedad
Reading Time: 2min read
0
Mañana regresan a clases otras 488 escuelas en la Ciudad de México

Con la finalidad de prevenir lesiones en columna vertebral y diversas partes de la espalda, que podrían ser permanentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte a los padres de familia que revisen las mochilas de sus hijos y que éstas no sobrepasen el 10 por ciento del peso del menor.

De acuerdo con especialistas del área de Enseñanza e Investigación de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) Siglo XXI, se destaca que debido a la fortaleza de la espalda del infante mientras cursa la primaria, al momento de cargar una mochila con exceso de peso no manifiesta dolor o alteraciones de forma inmediata.

Sin embargo, de continuar con esta carga, provocará mayor contractura y lesiones en la columna y en general en el sistema osteomuscular, así como dolor crónico que se llega a manifestar a partir de los 30 años de edad.

Por ello, dijo, los especialistas en rehabilitación realizan diversas terapias para evitar que las molestias y afectación en espalda, cadera o rodillas sean irreversibles, ya que se comprobó mediante una investigación realizada por esta Unidad, que los menores que cursan primaria y secundaria cargan mochilas que pesan en promedio entre ocho y 13 kilogramos.

“Un niño de 10 años pesa alrededor de 33 kilos; si tomamos como referencia que la mochila pesa ocho kilos, carga más del 10 por ciento de su peso corporal, lo recomendable sería que sus libros y cuadernos pesaran en total 3.3 kilogramos”, explican.

Destacaron que para no sobrecargar a los menores se haga una revisión de sus materias a fin de evitar que lleve útiles de más, tratar de que no guarden juguetes u objetos pesados y usar de preferencia mochilas con ruedas para reducir la carga.

Finalmente, indican que hay otras medidas que ayudan a prevenir que los menores sufran dolor y desgaste en la columna, como evitar el sedentarismo prolongado al ver por dos o más horas la televisión o jugar frente a la computadora y hacer ejercicio para mantener con movimiento músculo y articulaciones.

Tags: clases
Next Post
Ciudad de México inicia el año con frío y posibilidad de lluvia

Ciudad de México inicia el año con frío y posibilidad de lluvia

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar