• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El tratamiento de las personas amputadas debe incluir atención psicológica

11 de octubre de 2024
in Salud
El tratamiento de las personas amputadas debe incluir atención psicológica
SendShareTweet

La salud mental de los mexicanos que viven amputados es un tema prioritario que requiere mayor visibilidad y atención profesional, indica Mónica Guadalajara, responsable de Ottobock para Méérica y El Caribe. Así, las amputaciones, ya sea por accidentes, complicaciones médicas o condiciones congénitas, generan no solo una pérdida física significativa, sino también un profundo impacto emocional y psicológico.

Por ello, es crucial que tanto las autoridades, la iniciativa privada, así como la sociedad comprendan y actúen en favor del bienestar integral de quienes enfrentan esta realidad: en México se amputan 75 personas al día de acuerdo con la Academia Nacional de Cirugía (ANC).

Impacto Psicológico de la Amputación
De acuerdo con Frida Esquivel García, licenciada en psicología por la Universidad Justo Sierra, quien también cuenta con una maestría en psicología de la salud por el Instituto de Estudios Psicológicos (ISEP), en Barcelona, “las personas con amputación presentan mayor riesgo de desarrollar problema de salud mental como ansiedad, trastorno de estrés post traumático, alteraciones en la imagen corporal y lo más común: depresión”.
Además, “es común y esperado que las personas con amputaciones transiten por el proceso de duelo, ya que la pérdida de una extremidad puede asemejarse a la muerte de un ser querido”, advierte la psicóloga Esquivel García.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que cerca del 20% de las personas que sufren una amputación experimentan síntomas de depresión durante el primer año postoperatorio. Este impacto se agrava en aquellos que no reciben el apoyo psicológico adecuado, incrementando el riesgo de trastornos de ansiedad y estrés postraumático. Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH), respalda que la intervención temprana en salud mental es fundamental para reducir los efectos adversos a largo plazo.
Entre los factores que se relacionan con la incidencia de problemas de salud mental están: el origen de la amputación, la zona en la que fue la amputación, la aceptación de la nueva imagen corporal, la adaptación a la prótesis, presencia o no del dolor del miembro fantasma, y la carencia de las redes de apoyo, entre otros factores.

En México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 80,000 personas viven con una amputación, y un 35% de ellas reportan problemas de salud mental como consecuencia directa de su condición. Esto evidencia la urgencia de fortalecer los servicios de atención psicológica dirigidos a este grupo vulnerable.

Al respecto, Ottobock, líder en tecnología de prótesis, órtesis y sillas de ruedas precisa que las personas amputadas experimentan una mejoría significativa en su bienestar psicológico cuando reciben tratamiento protésico adecuado y acompañamiento terapéutico. Además, subraya la importancia de la salud mental en el proceso de adaptación a una prótesis, de allí que el apoyo psicológico promueve una mejor calidad de vida a corto, mediano y largo plazo.

El Centro Nacional de Rehabilitación (INR) subraya que solo el 15% de las personas amputadas reciben apoyo psicológico formal tras la pérdida de una extremidad. Esta cifra es alarmantemente baja, debido a que el acompañamiento emocional es clave para promover una mejor adaptación a las prótesis, evitar el aislamiento social y mejorar la calidad de vida.

“La cifra anterior también es una invitación para ampliar las investigaciones en el campo de la intervención psicológica a fin de desarrollar programas que atiendan las necesidades específicas de esta población y, en consecuencia, brindar una atención bio-psico-social, en donde se atiendan todas las esferas del paciente”, destaca la psicóloga Esquivel García.

Finalmente, la Secretaría de Salud destaca la importancia de incluir la atención psicológica como parte integral de los programas de rehabilitación, puesto que las personas amputadas que reciben tratamiento integral tienen un 50% más de probabilidad de regresar a su vida laboral o académica.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: Raúl Beyruti está de regreso a la impunidad; efectivo, llamado de Kenia López

29 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Por qué Sheinbaum no remueve ni a Taibo ni a Adán Augusto?

29 de octubre de 2025

Sheinbaum y gabinete evalúan preparativos para el Mundial 2026

28 de octubre de 2025
La emoción por el gaming y el entretenimiento llegará a Monterrey, Guadalajara y Querétaro de la mano del Telcel GAMERGY Mall Tour

La emoción por el gaming y el entretenimiento llegará a Monterrey, Guadalajara y Querétaro de la mano del Telcel GAMERGY Mall Tour

28 de octubre de 2025
Incode presenta Agentic Identity, la nueva frontera contra el fraude impulsada por IA

Incode presenta Agentic Identity, la nueva frontera contra el fraude impulsada por IA

28 de octubre de 2025

Related Posts

Senado impulsa agenda nacional por los derechos y la salud de las personas con talla baja. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Senado impulsa agenda nacional por los derechos y la salud de las personas con talla baja. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
23 de octubre de 2025
Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
21 de octubre de 2025
Personas con diabetes, las más afectadas por los nuevos impuestos a ciertas bebidas sin calorías en México
Portada

Personas con diabetes, las más afectadas por los nuevos impuestos a ciertas bebidas sin calorías en México

by Redacción
17 de octubre de 2025
Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
16 de octubre de 2025
Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
14 de octubre de 2025
Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante
Salud

Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

by Redacción
14 de octubre de 2025
Next Post
Desterrar la corrupción y retomar la legalidad y la transparencia, cambios fundamentales en el sindicato petrolero: Juan Martín Morales Barrera

Desterrar la corrupción y retomar la legalidad y la transparencia, cambios fundamentales en el sindicato petrolero: Juan Martín Morales Barrera

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar