• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El sur de Florida: el nuevo hub tecnológico. ¿Por qué los mexicanos están acudiendo a este mercado?

4 de noviembre de 2023
in Economía
El sur de Florida: el nuevo hub tecnológico. ¿Por qué los mexicanos están acudiendo a este mercado?
SendShareTweet

El sur de Florida se está consolidando como un centro tecnológico emergente y atractivo para empresarios mexicanos. La combinación de una ubicación estratégica, un ecosistema empresarial vibrante y un ambiente acogedor hacen de la región un lugar propicio para crear y hacer crecer negocios tecnológicos.

De acuerdo con datos del Venture Monitor, al primer trimestre de 2023 las startups en el área de Miami-Fort Lauderdale atrajeron 300 millones de dólares en financiamiento de capital de riesgo, a través de más de 72 acuerdos con diferentes fondos de inversión.

El gobierno de Miami creó un fondo de inversión de 100 millones de dólares para apoyar a startups tecnológicas, y la Universidad de Miami creó un nuevo centro de innovación tecnológica que se enfoca en la inteligencia artificial, la realidad virtual y la blockchain.

Estas oportunidades llaman la atención de empresarios mexicanos. De acuerdo con el estudio Entrepreneurial Migration to South Florida, realizado por Endeavor, el 4% de las firmas extranjeras de tecnología en esta región, son mexicanas, solo superadas por las argentinas, brasileñas y chilenas, con 5%, cada una.

“La llegada de los empresarios y emprendedores tecnológicos al sur de Florida ha detonado una amplia demanda de propiedades, tanto de carácter familiar como empresarial. Es una realidad que las ciudades tienen un catálogo inmobiliario que satisface ambas necesidades” comentó Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group.

Radiografía del emprendedor

En términos de demografía empresarial, el 88% de los inmigrantes del sur de Florida son hombres, con una experiencia laboral de más de 15 años. De las 300 empresas mapeadas en el estudio, se estableció que el 66% está dirigida por no residentes en Estados Unidos y solo el 34% está liderada por estadounidenses que se mudaron a esta región.

Sobre por qué los empresarios decidieron ir al sur de Florida, el 95% destacó la conectividad que existe con el resto de América Latina; el 63% mencionó la oportunidad de trabajar con otras startups; el 60% dijo que lo hizo por los beneficios fiscales y el 66% refirió a que hay menos obstáculos para abrir una compañía.

En el ámbito familiar, para tomar esta decisión influyó la percepción de que es un “gran” lugar para vivir, así lo considero el 66% de los latinoamericanos; el deseo de mejorar la calidad de vida, con el 63% de las respuestas de los encuestados y 64% mencionó que el cambio fue por cuestiones de seguridad personal relacionado con su país o ciudad de origen.

Lugares para emprender

Las tasas impositivas favorables en Florida son un factor significativo en la atracción de nuevas empresas y emprendedores. Algunas de las ventajas fiscales que ofrece el estado incluyen el impuesto de sociedades con una tasa del 5.5%, que es muy atractiva para empresas emergentes. Esta tasa es menor que en  estados como Nueva York (7.2%) y California (8.8%), lo que les permite retener una mayor parte de sus ganancias.

Además, el estado tiene una carga fiscal general de 6.82%, que es la cuarta más baja en Estados Unidos. Esto implica menores costos fiscales para empresas.. Florida es uno de los pocos estados que no cobra impuesto sobre la renta personal. En comparación, en California es del 13.3%.

Otras ciudades que destacan por el boom empresarial son Orlando y Tampa, ambas catalogados como destino de empresas tecnológicas y lugares idóneos para las personas que hacen teletrabajo. Estas ciudades ofrecen igual beneficios fiscales para los dueños de empresas tecnológicas.

Miami se ha colocado como una de las ciudades que más interesan a los emprendedores y empresarios extranjeros. En 2022, su área metropolitana alcanzó los 5 mil 800 millones de dólares de inversión de fondos de capital riesgo en startups. Hoy en Miami operan ocho unicornios y 500 startups con más de un millón de dólares de inversión.

 

 

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

4 de julio de 2025
Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

4 de julio de 2025
Dos meses sin reportes de tala clandestina en Topilejo, informa Sedema

Dos meses sin reportes de tala clandestina en Topilejo, informa Sedema

4 de julio de 2025
Detienen a hombre con más de una tonelada de metanfetamina en BCS

Detienen a hombre con más de una tonelada de metanfetamina en BCS

4 de julio de 2025
Mueren siete personas tras caída de autobús a río en Guerrero

Mueren siete personas tras caída de autobús a río en Guerrero

4 de julio de 2025

Related Posts

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech
Economía

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

by Redacción
4 de julio de 2025
Cumplen deseo de Trump: Cámara baja aprueba su plan fiscal; incluye impuesto de 1% a remesas
Economía

Cumplen deseo de Trump: Cámara baja aprueba su plan fiscal; incluye impuesto de 1% a remesas

by Redacción
3 de julio de 2025
México tiene hasta el 15 de julio para evitar arancel del 20.91% al jitomate mexicano en EE. UU.
Economía

México tiene hasta el 15 de julio para evitar arancel del 20.91% al jitomate mexicano en EE. UU.

by Redacción
3 de julio de 2025
Caen 13.5% las ventas globales de Tesla en el segundo trimestre
Economía

Caen 13.5% las ventas globales de Tesla en el segundo trimestre

by Redacción
2 de julio de 2025
¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!
Economía

¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!

by Redacción
1 de julio de 2025
Empresas globales eligen a Latinoamérica para fortalecer el nearshoring y transformar las cadenas de suministro regionales
Economía

Empresas globales eligen a Latinoamérica para fortalecer el nearshoring y transformar las cadenas de suministro regionales

by Redacción
1 de julio de 2025
Next Post
Respalda Senado reforma para que personas con discapacidad puedan acceder a espacios públicos con animales de apoyo

Respalda Senado reforma para que personas con discapacidad puedan acceder a espacios públicos con animales de apoyo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar