• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El Senado convirtió en derechos constitucionales los programas sociales, destaca Ana Lilia Rivera, Presidenta de la Mesa Directiva en el Senado.

27 de mayo de 2024
in Columnas
En Hidalgo la Seguridad es Prioritaria: Julio Menchaca Salazar Gobernador
SendShareTweet

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Senadores aseveró que las reformas constitucionales que se aprobaron en este sexenio pasarán a la historia de México como la base legal para construir el segundo piso de la transformación, es decir, un México más justo, libre, democrático y con bienestar para todas y todos.

En un artículo de opinión titulado “Legislar para los más vulnerables y fortalecer nuestra democracia”, destacó que el Senado convirtió en derechos constitucionales los programas sociales a favor de sectores vulnerables.

En ese sentido, detalló que la reforma al artículo 4 constitucional estableció el derecho que tienen todas las personas mayores a partir de los 68 años, y en el caso de aquellas pertenecientes a los pueblos indígenas y afromexicanos a partir de los 65, a recibir una pensión no contributiva de parte del Estado.

También, puntualizó, el derecho que tienen las personas con alguna discapacidad permanente a recibir un apoyo económico, con prioridad en los menores de 18 años, a personas de los pueblos originarios y a personas en situación de pobreza.

“Durante las LXIV y LXV Legislaturas logramos algo que ningún congreso constituyente había hecho: reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la nación”, indicó.

Otro logro histórico de estas Legislaturas fue el decreto que reformó diversos artículos constitucionales, para que sean mujeres al menos la mitad de los nombramientos de titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas, subrayó.

Ana Lilia Rivera puntualizó que la paridad de género también está presente en la integración de los organismos autónomos; en la postulación de candidaturas de los partidos a los distintos cargos de elección popular; en la elección de diputados y senadores por el principio de representación proporcional, en los concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales y en la integración de los ayuntamientos municipales.
Boomerang.-
Con el fin de impulsar el desarrollo del sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) ratificaron su alianza en torno al fortalecimiento de acciones en materia de salud y bienestar de los animales de consumo y de compañía.

México cuenta con una industria productiva y eficiente, que es una de las cinco más grandes a nivel mundial, y produce más de 40 millones de toneladas anuales de alimentos, de los que 36.7 millones se destinan al sector pecuario, informó el secretario Víctor Villalobos Arámbula al encabezar la toma de protesta de la mesa directiva 2024-2026 del organismo privado.

El sector también produce alimentos para mascotas, un segmento con alta demanda en los últimos años, lo que refleja su crecimiento dinámico y generador de empleos, estimado en 230 mil directos e indirectos, indicó. Villalobos Arámbula subrayó que la Secretaría mantiene estrecha colaboración con el Conafab para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos balanceados, puesto que la nutrición y sana alimentación de los animales es fundamental; se trata de un esfuerzo que ha colocado a México como décimo productor de ganado, agregó.

Con un hato estimado en 686.4 millones de bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, así como un averío, indicó que la actividad pecuaria es sustento directo para 841 mil familias y anualmente produce ocho millones de toneladas de carne y más de tres millones de toneladas de huevo para plato. La contribución y apoyo de la industria productora de alimentos contribuye a impactar en el bienestar de los animales, la actividad pecuaria y la salud pública, así como en la disponibilidad de cárnicos sanos e inocuos de consumo para la población, afirmó el titular de Agricultura.

Senasica, clave en alimentos balanceados y nutrición animal: Ante la encomienda que tiene esta rama productiva de ofrecer diversas formulaciones para la alimentación y nutrición del ganado del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) regula a la industria que elabora productos de uso veterinario, así como aditivos y premezclas para la producción de alimentos balanceados, detalló.

[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Gonzalo Araújo y SLM marcan el futuro tecnológico: blockchain e inteligencia artificial con impacto global

Gonzalo Araújo y SLM marcan el futuro tecnológico: blockchain e inteligencia artificial con impacto global

20 de agosto de 2025
Despegar lanza Sponsored Travel Ads, herramienta para impulsar la venta y visibilidad de los hoteles

Despegar lanza Sponsored Travel Ads, herramienta para impulsar la venta y visibilidad de los hoteles

20 de agosto de 2025
Incode adquiere AuthenticID y se convierte en potencia global de IA para combatir el fraude de identidad

Incode adquiere AuthenticID y se convierte en potencia global de IA para combatir el fraude de identidad

20 de agosto de 2025
PayPal Pay Later: la fórmula que aumenta ventas de turismo internacional

PayPal Pay Later: la fórmula que aumenta ventas de turismo internacional

20 de agosto de 2025
Planet Fitness® y Lupita Villalobos motivan a retomar la rutina en un gimnasio sin juicio

Planet Fitness® y Lupita Villalobos motivan a retomar la rutina en un gimnasio sin juicio

20 de agosto de 2025

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

by Redacción
20 de agosto de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Los cuatro jinetes del apocalipsis en las opciones de compra

by Redacción
18 de agosto de 2025
ABANICO/ El patrocinador
Columnas

ABANICO/ IA: por favor no escribas

by Redacción
11 de agosto de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Autodiseño, trayectoria personal y rumbo

by Redacción
4 de agosto de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ En la cárcel mental

by Redacción
28 de julio de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ El poder de las redes

by Redacción
21 de julio de 2025
Next Post
"El Candidato del Agua" Luis León presenta innovadora herramienta para visualizar las fugas y conflictos de agua en la Benito Juárez

"El Candidato del Agua" Luis León presenta innovadora herramienta para visualizar las fugas y conflictos de agua en la Benito Juárez

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar