EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El sector automotriz mexicano encabeza la demanda de nearshoring

27 de mayo de 2024
in Economía
El sector automotriz mexicano encabeza la demanda de nearshoring

El sector automotriz mexicano encabeza la demanda de nearshoring

SendShareTweet
  • En los últimos cuatro años, las exportaciones mexicanas han crecido en aproximadamente 100,000 millones de dólares, tan solo en el último año alcanzó un valor total de 101,168 millones de dólares.

Logística de México (LDM), firma de consultoría especializada en cadena de suministro y logística con presencia en México y Latinoamérica, destaca que en el actual y dinámico entorno empresarial, el nearshoring emerge como una solución valiosa que facilita la gestión logística y potencia la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado al reducir significativamente los costos de transporte y tiempos de entrega, gracias a la proximidad geográfica con países vecinos.

El informe «Reporte Nearshoring is 2023» del Global Commercial Real Estate Services (CBRE) resalta que México sigue consolidándose como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, representando el 46% de las importaciones totales al concluir el primer semestre de 2023. En este período, Saltillo fue la ciudad con la mayor demanda de Nearshoring, con más de 265 mil m2 comercializados, liderando la absorción junto con Aguascalientes en el sector automotriz.

«Al considerar el Nearshoring logístico, es esencial evaluar la distancia, los costos y los riesgos asociados, además de implementar estrategias de mitigación como la diversificación de proveedores y el uso de tecnologías para garantizar el éxito de esta estrategia”, indicó José Ambe, CEO de LDM.

En los últimos cuatro años, las exportaciones mexicanas han crecido en aproximadamente 100,000 millones de dólares; tan solo en el último año alcanzó un valor total de 101,168 millones de dólares. Además, en el primer trimestre del año pasado, México superó a China como el principal exportador de manufacturas a Estados Unidos, marcando la primera vez desde 2005.

Al término del primer semestre de 2023, la demanda de nearshoring creció más del 38%, alcanzando cerca de 800 mil m2, representando el 22% de la comercialización total de espacios industriales. El liderazgo del sector automotriz se concentró en cinco mercados principales del Noroeste y Bajío del país, en el que los Estados de Toluca y Puebla lideran con el 100%, mientras que el 75% es para Aguascalientes, 57% Querétaro y 45% Monterrey.

Logística de México (LDM) señala que existe una transformación significativa en el contexto de nearshoring, en el que dos tendencias claves están impulsando la eficiencia operativa: el avance de las tecnologías emergentes en logística y el crecimiento cada vez mayor de la automatización y la robótica en los centros de distribución.

6 factores clave del nearshoring en la industria automotriz en México:

La automatización es una realidad en los centros de distribución en donde la rapidez y la eficiencia son esenciales. Los robots autónomos desempeñan un papel central en el que aceleran la gestión de inventario y la preparación de pedidos, mientras que los vehículos autónomos guiados (AGV) optimizan los flujos logísticos.

El crecimiento del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos ha revolucionado la gestión de las cadenas de suministro, aumentando la velocidad de respuesta, reduciendo los errores humanos y mejorando la precisión en las tareas críticas.

En el 1er. Estudio de Indicadores de la Cadena de Suministro, presentado por La Asociación #SoyLogístico, en colaboración con LDM Empowering your Supply Chain y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey en 2023, se reveló que el sector automotriz alcanzó un 90% en su nivel de fill rate. Este resultado refleja la complejidad inherente a una cadena que enfrenta mayores riesgos de disrupciones globales en comparación con otros sectores. Sin embargo, se han logrado avances significativos gracias a 6 factores clave:

  1. Proximidad geográfica a Estados Unidos:

México comparte una larga frontera con Estados Unidos, el principal mercado para la mayoría de los fabricantes de automóviles. Esta cercanía reduce los costos y tiempos de transporte de vehículos y piezas, aumentando la eficiencia logística.

  1. Acuerdos comerciales:

México se beneficia de acuerdos comerciales favorables, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC), que facilitan el comercio de vehículos y partes entre México, Estados Unidos y Canadá; que eliminan o reducen los aranceles y las barreras comerciales, haciendo que sea más rentable producir en el país para exportar a estos mercados.

  1. Infraestructura industrial y logística:

México dispone de una infraestructura industrial bien establecida, que abarca desde parques industriales hasta puertos y una extensa red de carreteras. Esta infraestructura facilita tanto el establecimiento como la operación de plantas de fabricación y ensamblaje de automóviles, permitiendo además una distribución eficiente de vehículos y piezas.

  1. Mano de obra calificada y costos laborales competitivos:

México cuenta con una fuerza laboral altamente capacitada en la industria automotriz, con numerosos trabajadores expertos en ensamblaje, fabricación de componentes y tecnología. Los costos laborales en el territorio nacional son considerablemente más bajos que en Estados Unidos y otras naciones desarrolladas, lo que conlleva una reducción significativa en los costos de producción.

  1. Diversificación de la cadena de suministro:

Para numerosas empresas del sector automotriz, contar con instalaciones de producción en México supone una diversificación estratégica de su cadena de suministro. Esta medida reduce la dependencia de una única ubicación y mitiga los riesgos asociados a posibles interrupciones en la cadena de suministro, tales como las ocurridas durante la pandemia de COVID-19

  1. Incentivos gubernamentales:

El gobierno mexicano ha puesto en marcha programas de incentivos y respaldo destinados a fomentar inversiones en la industria automotriz. Estos programas abarcan una variedad de medidas que van desde beneficios fiscales hasta apoyo para la formación de la fuerza laboral y asistencia en materia de infraestructura.

Por su parte, Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México informó que el Gobierno de la Ciudad de México ha recibido solicitudes de 40 empresas automotrices chinas interesadas en establecerse en la zona conurbada de la capital, el Estado de México y Hidalgo bajo el concepto de nearshoring. Estas empresas prometen inversiones potenciales que podrían alcanzar los 12,000 millones de pesos en los próximos años.

Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 23 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes, así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. Para mayor información, consulte la página: https://soyldm.com/

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Cuando Hubo Juristas en la Suprema Corte

21 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Hasta hoy, no existe ningún análisis de riesgos dentro del equipo de Clara Brugada

21 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: Cómo Claudia Sheinbaum se está volviendo vulnerable, ¿para convertirse en piñata?

21 de mayo de 2025

INDICADOR POLITICO: Urge estrategia de Estado en seguridad; crimen, engreído

21 de mayo de 2025
GONZA SILVA ANUNCIA SU PRIMERA GIRA POR MÉXICO TRAS SOLD OUT EN CDMX Y EL LANZAMIENTO DE SU ÁLBUM “PRONTO ESTARÉ BIEN”

GONZA SILVA ANUNCIA SU PRIMERA GIRA POR MÉXICO TRAS SOLD OUT EN CDMX Y EL LANZAMIENTO DE SU ÁLBUM “PRONTO ESTARÉ BIEN”

21 de mayo de 2025

Related Posts

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025
Economía

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025

by Redacción
19 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación
Economía

FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

by Redacción
19 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa

by Redacción
19 de mayo de 2025
Se vende el Dólar en 20.25 pesos a la venta en bancos de la CDMX
Economía

El Dólar se vende en 19.47 pesos en bancos de la CDMX

by Redacción
16 de mayo de 2025
México en la cima del streaming con Totalplay
Economía

México en la cima del streaming con Totalplay

by Redacción
15 de mayo de 2025
Se vende el Dólar en 20.25 pesos a la venta en bancos de la CDMX
Economía

Se vende el Dólar en 19.33 pesos a la venta

by Redacción
14 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Tinder y LUCHADORAS MX se unen para lanzar una Guía de Citas Seguras para mujeres y disidencias en México

Tinder y LUCHADORAS MX se unen para lanzar una Guía de Citas Seguras para mujeres y disidencias en México

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar