Por Miguel García
Al detonar las inversiones, la Reforma de Telecomunicaciones ha provocado un crecimiento del 10% del PIB en el sector, informó la secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El PIB del sector de telecomunicaciones creció en 2016 a una tasa anual cercana al 10%, es decir, 4 veces superior al de la economía nacional, lo que significa que el valor de la producción del sector se ubicó en 526 mil millones de pesos.
El crecimiento ponderado del sector ubica a las telecomunicaciones como la industria con la mayor tasa de crecimiento de los sectores que conforman la economía nacional.
Derivado de este dinamismo, las telecomunicaciones avanzaron tres posiciones dentro de los sectores con mayor participación en el PIB, lo que representa que al cierre de 2016, este sector se ubicó como el quinto con mayor peso en la producción del país, incluso superior a otras industrias como la alimentaria y de transporte.
Telecomm es un organismo público que proporciona servicios integrales de telecomunicación, telegráficos y financieros básicos para la población, dependencias gubernamentales y empresas en todo el país, facilitando la inclusión social a través de sucursales telegráficas y una red moderna de telecomunicaciones con cobertura satelital, fibra óptica e informática, a precios competitivos y con altos estándares de calidad.
Durante el primer semestre de 2017, incrementó su presencia con la apertura de 52 nuevas sucursales, para llegar a un total de 1,717; cubriendo así 1,193 municipios en toda la República Mexicana.
