• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El peso de la obesidad en México, más allá de la fuerza de voluntad

5 de marzo de 2024
in Salud
Obesidad aumenta riesgo de Cáncer de Próstata y trastornos sexuales
SendShareTweet

Actualmente, la obesidad representa uno de los principales desafíos de salud pública en México. De acuerdo con los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut), la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en el país alcanza el 75.2%, lo que representa 3 de cada 4 personas.

Estos datos, demuestran la urgente necesidad de abordar la obesidad, que más allá de ser una preocupación estética o una simple cuestión de voluntad, es un problema de salud al ser una enfermedad crónica que está condicionada por múltiples factores, desde genéticos, hasta mentales y fisiológicos, aseguró la doctora Verónica Vázquez, psicóloga clínica adscrita a la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

El estigma de la obesidad

Aunque la mayoría de las personas tienen la percepción de que el exceso de grasa corporal puede ser gestionado a voluntad y que quienes viven con obesidad, están así por falta de esfuerzo, esta idea no refleja la realidad. La complejidad del metabolismo, los factores genéticos, psicológicos y ambientales influyen significativamente en la capacidad de una persona para mantener un peso saludable de manera sostenible.

Esta percepción, aunque arraigada desde hace mucho tiempo, está sesgada y ha generado un estigma perjudicial que carga a los pacientes con un complejo de culpa profundo. Tanto así, que los lleva a avergonzarse, desanimarse y distanciarse de los profesionales que podrían brindarles el apoyo adecuado, advirtió la doctora.

De hecho, cifras de la encuesta, “Hábitos de vida en la población mexicana, alimentación y su relación con el sobrepeso y la obesidad”, revelan que del 65% de las personas que viven con esta enfermedad y que están preocupadas por su salud, solo el 9% considera la opción de consultar a un médico especializado.

El tratamiento

Hoy en día, existen diversas estrategias para el manejo de la obesidad. Lamentablemente, no toda la gente se permite explorarlas, ni todos los profesionales de la salud las contemplan, lo que contribuye al constante aumento de las tasas de prevalencia de esta enfermedad.

Bajar de peso no depende solamente de tener la fuerza de voluntad para seguir una dieta o hacer ejercicio, por lo que «es indispensable sumar intervenciones enfocadas a mejorar el peso y salud de los pacientes. La constante investigación y desarrollo de nuevas moléculas, será fundamental para el tratamiento multidisciplinario de esta enfermedad”, comentó Claudio Fiorentini, director médico de obesidad en Lilly.

El tratamiento tiene que considerar todas las causas y aspectos que tuvieron que ver con que una persona llegara un peso determinado, agregó la también Presidente de Obesidades, organización que busca crear conciencia y entendimiento de la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial, que merece ser tratada como la diabetes o el cáncer.

“Es una enfermedad muy compleja que tiene diversas causas. Ningún paciente es igual a otro, incluso dentro de una misma familia; no todos suben por las mismas razones, aunque compartan la genética, que es un factor que sí contribuye a la predisposición que puede tener una persona en incrementar algunos kilos. Entonces es muy importante que entendamos que el diagnóstico tiene que ir más allá del control del exceso de grasa en el cuerpo e incluir los aspectos funcionales de la persona, aspectos mentales y por supuesto, aspectos físicos”, enfatizó Vázquez.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Nacionalismo y soberanía y el valor de la espada

16 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Huachicol fiscal, ¿Marina dará golpe de timón?; distancia Sheinbaum-Brugada

16 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Sheinbaum se deslinda de AMLO; olvida a 4T y honra a heroínas

16 de septiembre de 2025
Aplaza Trump por tres meses el veto a TikTok en EU

Aplaza Trump por tres meses el veto a TikTok en EU

16 de septiembre de 2025
Thomas Partey abucheado por acusaciones justo antes de su juicio: Villarreal lo respalda

Thomas Partey abucheado por acusaciones justo antes de su juicio: Villarreal lo respalda

16 de septiembre de 2025

Related Posts

Prevén crecimiento de farmacias independientes hacia 2030. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Prevén crecimiento de farmacias independientes hacia 2030. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
16 de septiembre de 2025
¡Alerta mujeres! La menopausia puede aumentar el riesgo de escapes urinarios
Salud

¡Alerta mujeres! La menopausia puede aumentar el riesgo de escapes urinarios

by Redacción
12 de septiembre de 2025
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que afecta tu salud
Salud

Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que afecta tu salud

by Redacción
11 de septiembre de 2025
Astellas apuesta por México: primera piedra de su Global Capability Center. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Astellas apuesta por México: primera piedra de su Global Capability Center. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
11 de septiembre de 2025
En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes
Salud

En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes

by Redacción
10 de septiembre de 2025
Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
9 de septiembre de 2025
Next Post
Falta pedagogía jurídica a la sociedad para defenderse de políticos que quieren jueces sumisos y ciudadanos miedosos

Falta pedagogía jurídica a la sociedad para defenderse de políticos que quieren jueces sumisos y ciudadanos miedosos

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar