• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El Museo Kaluz presenta la exposición El triunfo de la espiga: 85 años de arte del exilio español

27 de noviembre de 2024
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
El Museo Kaluz presenta la exposición El triunfo de la espiga: 85 años de arte del exilio español
SendShareTweet

Cortesía de Fotografia: Museo Kaluz

El Museo Kaluz se complace en presentar la exposición colectiva El triunfo de la espiga, con la que se honra la memoria de los exiliados españoles en México y celebra su valioso legado cultural. La muestra conmemora los 85 años del Exilio Español y estará abierta al público del jueves 28 de noviembre de 2024 al 4 de mayo de 2025 en el Museo Kaluz.

El título de la exposición, El triunfo de la espiga, retoma un verso del poema «Yo te puedo poblar, soledad mía», escrito por Pedro Garfias en su poemario «Primavera en Eaton Hastings» (1939). Esta metáfora celebra el milagro de la vida en medio de la adversidad de la derrota, así como una visión esperanzada y afortunada del exilio, que hizo posible la continuidad de miles de destinos.

Un recorrido por la memoria y la creación artística

La muestra se articula en tres núcleos temáticos que buscan capturar la complejidad y diversidad de experiencias vividas por los exiliados españoles.

El primer núcleo, Éxodo y reclusión, explora el doloroso tránsito hacia Francia y la vida en los campos de concentración, documentando el sufrimiento de cerca de 600,000 españoles. Incluye también un video del Ateneo Español de México que relata en la voz de diversos protagonistas y especialistas, las vicisitudes y tribulaciones de este tránsito

La voz antigua de la tierra, el segundo, evoca la España anterior a la guerra civil, al lado de obras producidas en México que reflejan la añoranza de los artistas por su patria perdida.

 El tercer núcleo, Maletas abiertas. La vida en México, aborda la adaptación de los exiliados a su nuevo hogar, México. Esta sección muestra cómo la cultura mexicana influyó en su obra, integrando elementos locales y reflejando la fusión entre su herencia española y su arraigo en nuestro país.

El triunfo de la espiga incluye obras de artistas destacados que contribuyeron significativamente al imaginario cultural de su época, tanto en España como en México, dejando un legado duradero que esta muestra busca honrar y celebrar, como son Francisco Marco Chilet, Francisco Moreno Capdevila, Antonio Rodríguez Luna, Gerardo Lizarraga, Arturo Souto, Elvira Gascón, José Bardasano, Roberto Fernández Balbuena, Francisco Camps Ribera, Mary Martín, Enrique Climent, Cristóbal Ruiz, Aurelio Arteta, José García Narezo, Jesús Martí Martín, Juan Eugenio Mingorance, Josep Bartolí y Ramón Gaya.

El arte del exilio forma parte del arte mexicano dado que los artistas trabajaron en México y la mayoría de ellos se asumieron y vivieron como mexicanos. Su arte ofrece un panorama más amplio de la producción plástica nacional.

El triunfo de la espiga no solo ofrece una experiencia pictórica, sino que también invita a una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y la resiliencia.

La exposición está acompañada de un catálogo que refleja el esfuerzo conjunto entre el Museo Kaluz y la Universidad Veracruzana, documentando las tribulaciones de gran parte de este éxodo que llegó finalmente a tierras mexicanas. Incluye un texto curatorial de Luis Rius Caso acompañado de las piezas de arte que actualmente se exhiben en el Museo Kaluz, así como las obras que fueron presentadas el pasado septiembre en la Galería «Ramón Alva de la Canal» de la Universidad Veracruzana.

Acerca del Museo Kaluz

El Museo Kaluz, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, resguarda y difunde la Colección Kaluz, la cual ofrece al público un proyecto expositivo nutrido y diverso, donde cada muestra genera un diálogo entre obras de arte de diversos tiempos y contextos. La Colección Kaluz es el resultado de la pasión por el arte y el gusto de don Antonio del Valle Ruiz, quien ha compartido este acervo con el triple objetivo de contribuir a la conservación del patrimonio artístico mexicano, detonar su conocimiento a través de la difusión, y fortalecer el sentimiento de identidad mediante expresiones artísticas cercanas a las realidades del país.

Encuentra al Museo Kaluz en X, Instagram, Facebook y TikTok como @museokaluz.

Tags: 85 años de arte del exilio españolEl Museo Kaluzexposición El Triunfo de la Espiga

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

3 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: López Gatell, tiempos en los que la incompetencia se premia; Sheinbaum lo defiende

3 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Por financiar con gasolinas y médicos a Cuba, Marco Rubio se niega a hablar con Claudia Sheinbaum

3 de julio de 2025
HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

HAPPY TOGETHER: el reencuentro íntimo de JIN YOUNG con México y la caricia con el alma a los fans mexicanos

3 de julio de 2025
EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

EL CONTRATIEMPO QUE UNE CORAZONES: Zombie Diner recibe al Ska & Rocksteady Weekend en CDMX

3 de julio de 2025

Related Posts

Cultura

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

by Redacción
1 de julio de 2025
“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia
Cultura

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

by Redacción
29 de junio de 2025
Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze
Cultura

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

by Redacción
18 de junio de 2025
Gala de Danza, el inigualable festival de arte, anuncia su primer elenco internacional en Londres
Cultura

Gala de Danza, el inigualable festival de arte, anuncia su primer elenco internacional en Londres

by Redacción
16 de junio de 2025
CIEN REPRESENTACIONES DE “MÉXICO, EL OMBLIGO DE LA LUNA” O “CUAUHTLÁHUAC (CUITLÁHUAC)”
Cultura

CIEN REPRESENTACIONES DE “MÉXICO, EL OMBLIGO DE LA LUNA” O “CUAUHTLÁHUAC (CUITLÁHUAC)”

by Redacción
12 de junio de 2025
Por cuarta ocasión Las Cenas de Isabella será una noche para celebrar la vida y abrazar la esperanza
Cultura

Por cuarta ocasión Las Cenas de Isabella será una noche para celebrar la vida y abrazar la esperanza

by Redacción
10 de junio de 2025
Next Post
Mujeres alzan la voz en favor de la prevención y atención oportuna del Cáncer de Próstata

Mujeres alzan la voz en favor de la prevención y atención oportuna del Cáncer de Próstata

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar