• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

El confinamiento reduciría un 29% producción en México y España, según OCDE

by Redacción
4 mayo, 2020
in Economía, Portada, Principal
Reading Time: 2min read
0
El confinamiento reduciría un 29% producción en México y España, según OCDE

La aplicación de medidas de confinamiento completo puede suponer para la economía de España un descenso potencial de la actividad del 29 %, según las estimaciones de la OCDE, que considera que es uno de los países más afectados debido a la composición de su estructura productiva.

En un documento publicado este viernes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evalúa el impacto del confinamiento completo para cada uno de sus miembros y algunos otros grandes países emergentes, con importantes variaciones entre ellos.

El que más perjudicado podría resultar sería Grecia, con una caída del 34 % de la producción tras la aplicación de esas medidas, seguido de Japón (30 %) y luego México, Alemania, España y Suecia (29 %).

Otros grandes países desarrollados que también sufrirían caídas de gran envergadura son Reino Unido (26 %), Italia (26 %), Francia, (25 %) o Estados Unidos (25 %).

El impacto es algo menor para algunos de los emergentes, como Argentina (20 %), Brasil (20 %), India (20 %) y China (19 %).

La razón de esas diferencias estriba, en primer lugar, en el peso que tienen para cada país unos y otros sectores, sabiendo por ejemplo que el confinamiento puede hundir hasta un 70 % la actividad turística.

La OCDE no anticipa las implicaciones para la evolución económica en un trimestre o en el conjunto del año, porque eso dependerá del tiempo que dure el confinamiento, de los efectos sobre productores y proveedores y de las medidas fiscales y monetarias que se pongan en marcha.

Pero sí ha calculado que un mes de confinamiento reduce el producto interior bruto (PIB) anual en dos puntos porcentuales y que si la situación se prolongara durante tres meses, el retroceso se situaría entre 4 y 6 puntos porcentuales.

Tags: confinamientoOCDEPrincipal
Next Post
Surgen nuevos indicios que señalan al pangolín como origen de la pandemia

Surgen nuevos indicios que señalan al pangolín como origen de la pandemia

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar