• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

El avance del populismo se debe al rompimiento de la gobernabilidad: Aguilar Solís

by Redacción
11 abril, 2017
in Sociedad
Reading Time: 2min read
0
  • Se nutre del hartazgo social y la ausencia de honestidad

Por Juan R. Hernández

El populismo se nutre donde hay rencor social por el actuar de los políticos de siempre; de donde hay la ausencia de honestidad, de la ausencia de un Estado de Derecho, del hartazgo social, donde priva la impunidad y la corrupción; ahí es en donde surge el populista que brinda soluciones sencillas a problemas complejos, afirmó el analista político, Samuel Aguilar Solis.

Durante su intervención en la emisión radiofónica, “La Agenda de…”, conducida por los periodistas Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno, el analista destacó que a nivel mundial, el tema del populismo, en el caso de Estados Unidos con Donald Trump, se ha nutrido de una actitud muy nacionalista que se opone las oleadas de migración, con una gran dosis de racismo y xenofobia.

En el caso de México, el populismo se nutrió por la incapacidad de la clase política reinante para gestionar la crisis financiera del 2008, a los cuales se sumó los descubrimientos de actos de corrupción e impunidad  y hartazgo de “los políticos de siempre”.

El populismo, ha sido resultado de esos actores que han llevado al límite a las instituciones y las reglas del juego democrático.

“Un ejemplo muy claro lo tenemos con el triunfo de Trump, quien accede al poder con las reglas del juego democrático; otro caso es el Hugo Chávez en Venezuela y la caricatura que es hoy el presidente Nicolás Maduro, quienes llegan con las reglas del juego de la democracia liberal, ganan las elecciones su actitud son políticas populistas”, explicó.

La pregunta es cómo llegaron ellos al poder y entonces habría que revisar cómo se dio la crisis de los partido en Venezuela, cómo se dio la corrupción y cómo se dio la crisis e ineficiencia de las políticas públicas, es llevó al hartazgo social que llevo a un populista al poder a través de las reglas del juego liberal, sostuvo.

El populismo, acotó, siempre deriva del rompimiento de la gobernabilidad porque al final del día, “el populismo se presenta polaridad entre pueblo y la mafia del poder, bueno y malos, en cada uno de los países toman el lenguaje para definir que es una elite, una masa que  maneja la economía, finanzas  y el poder contra el pueblo bueno, esto lo que hace es romper la estabilidad y gobernabilidad”.

Hay que aclarar que no siempre, y me refiero al populismo contemporáneo, ha sido un populismo de derecha, como lo ha sido en Europa con Marie Le Pen en Francia, o la llegada de Trump a Estados Unidos, también hay los casos de ese populismo mas allegado al pueblo con Chávez en Venezuela, “podemos” en España.

“Podemos decir que el populismo puede tener ambos colores, puede ser de izquierda o derecha, lo que hago en mi reflexión es preguntarme de qué se nutre el populismo, independientemente del color que sea”, finalizó.

Tags: populismo
Next Post

El Estado mexicano no tiene una estrategia contra el Crimen Organizado

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar