• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El 60% de las mujeres que recurren a un aborto inseguro viven en situación de pobreza

6 de agosto de 2024
in Salud, Salud y Ciencia
El 60% de las mujeres que recurren a un aborto inseguro viven en situación de pobreza
SendShareTweet

En México, se estima que el 60% de las mujeres que recurren a un aborto inseguro provienen de entornos en situación de pobreza y desigualdad de género, ya que la falta de recursos económicos limita su acceso a servicios médicos adecuados y las obliga a recurrir a métodos peligrosos. Esta situación es aún más crítica en zonas rurales, donde la infraestructura de salud es insuficiente, señaló el doctor Eduardo López Ceh, integrante del cuerpo médico de Telefem.

“Cada persona que busca la interrupción de un embarazo de manera insegura y poco salubre o con medicamentos de dudosa procedencia pone en peligro su vida y en México el aborto inseguro es la cuarta causa de muerte, lo que representa un problema de salud pública importante, es por ello que se han hecho esfuerzos para realización de estrategias como el de Aborto Seguro que inició en México en 2021, advirtió Paula Rita Rivera Núñez”, gerente de Operaciones de Telefem.

La interrupción del embarazo insegura es una preocupación crítica de salud pública que afecta a mujeres en todo el mundo, especialmente en contextos de pobreza y en países con restricciones políticas y sociales severas. La Organización Mundial de la Salud (OMS)[i] define el aborto inseguro como un procedimiento para interrumpir un embarazo no planeado, llevado a cabo ya sea por personas que carecen de las habilidades necesarias o en un entorno que no cumple con los estándares médicos mínimos o ambos.

Datos del Instituto Guttmacher[ii] revelan que el 97% de los abortos inseguros ocurren en países en vías de desarrollo. Estas regiones, que a menudo enfrentan altos niveles de pobreza, tienen menos acceso a servicios de salud de calidad, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves y mortalidad materna.

Restricciones legales y sociales

El doctor Eduardo López Ceh, explicó que las restricciones legales y sociales son otro factor crucial que contribuye al aborto inseguro. En México, la legislación sobre el aborto varía significativamente entre los estados[iii]. Aunque la Ciudad de México y algunos estados han despenalizado el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, en muchos otros lugares, el aborto sigue siendo ilegal o está fuertemente restringido. Estas restricciones obligan a muchas mujeres a buscar procedimientos inseguros, a menudo en condiciones insalubres.

En América Latina, la situación es similar. En países con leyes restrictivas, como Nicaragua y El Salvador, las mujeres enfrentan penas severas, incluyendo encarcelamiento, lo que las disuade de buscar atención médica adecuada. Según la OMS, en países con leyes altamente restrictivas, el 25% de los abortos son seguros, comparado con el 87% en países donde el aborto es legal.

“Las causas del aborto inseguro son multifacéticas e incluyen falta de educación sexual, estigma social y barreras económicas. En México, un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)[vi] señala que la falta de educación integral de la sexualidad en las escuelas contribuye a la alta tasa de embarazos no planeados entre adolescentes[vii][viii]. En este contexto la labor de Telefem es conectar con especialistas y dar información precisa y científica sobre la interrupción del embarazo”, dijo el ginecólogo López Ceh

Telefem es una organización sin fines de lucro que garantiza el acceso para todas las personas a un servicio de calidad seguro, digno y accesible en términos económicos para reducir la incidencia de abortos inseguros y sus consecuencias devastadoras brindando servicios de salud reproductiva al alcance de la población.

Finalmente, los expertos dijeron que las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la organización Telefem para recibir orientación médica a través de la página telefem.org o en su WhatsApp el cual se encuentra en la misma página, para dar seguimiento a sus dudas y recibir información precisa y científica, de forma anónima y confidencial.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Sesame cierra un acuerdo de 50 millones de euros con BBVA Spark para impulsar su expansión en México

Sesame cierra un acuerdo de 50 millones de euros con BBVA Spark para impulsar su expansión en México

15 de noviembre de 2025
La Secretaría de Turismo de Puebla presenta su programación cultural para la Temporada de Todos Santos

La Secretaría de Turismo de Puebla presenta su programación cultural para la Temporada de Todos Santos

15 de noviembre de 2025
Catrice revoluciona las pestañas con Hyper Lash: volumen, definición y actitud en un solo paso

Catrice revoluciona las pestañas con Hyper Lash: volumen, definición y actitud en un solo paso

15 de noviembre de 2025
essence presenta Lash Without Limits: pestañas infinitas, sin esfuerzo para las mexicanas

essence presenta Lash Without Limits: pestañas infinitas, sin esfuerzo para las mexicanas

15 de noviembre de 2025
Tatuaje Vivo llega al Lunario con “Del barrio a la luna”, un nuevo capítulo para el rock mexicano

Tatuaje Vivo llega al Lunario con “Del barrio a la luna”, un nuevo capítulo para el rock mexicano

15 de noviembre de 2025

Related Posts

México podría reducir en 6% la obesidad para 2030, considera experto
Salud

5 mitos sobre el manejo del peso y la obesidad

by Redacción
12 de noviembre de 2025
Bailar para cuidar el corazón y los riñones: celebran el “Danzón por la Diabetes”
Salud

Bailar para cuidar el corazón y los riñones: celebran el “Danzón por la Diabetes”

by Redacción
10 de noviembre de 2025
Violencia sexual y coerción reproductiva afectan a mujeres mexicanas
Salud

Violencia sexual y coerción reproductiva afectan a mujeres mexicanas

by Redacción
10 de noviembre de 2025
Mujeres no conocen su reserva ovárica, la cual disminuye con la edad y reduce las posibilidades de ser madre
Nacional

Mujeres no conocen su reserva ovárica, la cual disminuye con la edad y reduce las posibilidades de ser madre

by Redacción
10 de noviembre de 2025
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás
Salud

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

by Redacción
9 de noviembre de 2025
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás
Salud

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

by Redacción
9 de noviembre de 2025
Next Post
JORGE “COQUE” MUÑIZ, DIANA VANONI Y CARLOS CUEVAS llegan a Los Mochis en gira

JORGE “COQUE” MUÑIZ, DIANA VANONI Y CARLOS CUEVAS llegan a Los Mochis en gira

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar