EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Dialogan dos importantes colecciones privadas en la exposición “Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973”

8 de febrero de 2025
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
Dialogan dos importantes colecciones privadas en la exposición “Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973”
SendShareTweet

El Museo Kaluz presenta Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973, exposición que reunirá, por primera vez, dos de las colecciones privadas más significativas de México. La muestra se inaugurará el 8 de febrero de 2025 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo y estará hasta septiembre de este año.

Este proyecto tiene como objetivo resaltar la importancia del coleccionismo en México mediante un diálogo entre dos colecciones destacadas. El Museo Kaluz, fiel a su vocación, busca ofrecer exposiciones de arte mexicano que generen una conversación entre las obras de su propio acervo y aquellas de otras colecciones mexicanas de gran relevancia. Además, esta muestra marca la primera vez que se presenta al público la colección de pintura del coleccionista Juan Rafael Coronel Rivera.

Esta exposición busca enriquecer la historia del arte mexicano al destacar a artistas cuyas carreras, aunque paralelas a las de los grandes maestros, han sido poco atendidas y rara vez incluidas en exposiciones colectivas. Bajo el concepto curatorial del historiador Raúl Cano Monroy, integra y confronta dos colecciones privadas para ofrecer una nueva perspectiva sobre el contexto artístico de México en el siglo XX.

La muestra está compuesta por más de 90 obras que abarcan desde 1921 hasta 1973, incluyendo artistas fundamentales de la Escuela Mexicana como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Alfredo Zalce, Olga Costa y José Chávez Morado, entre otros.
Además, presenta a artistas que merecen un estudio más profundo, tales como Emilio Baz Viaud, Amador Lugo, Rosendo Soto, y Celia Calderón. También se incluyen a los exiliados españoles que se unieron al movimiento mexicano, como José García Narezo, Antonio Serna, Antonio Rodríguez Luna y Mary Martin, entre otros.

La exposición está organizada en cinco secciones que estructuran el diálogo conceptual-histórico entre las obras. Estas temáticas son: Retratos y autorretratos, Paisaje rural, urbano y arquitectónico, Costumbrismo rural y urbano, Naturaleza muerta y Entre la pintura metafísica y surrealista. A través de estos enfoques, los visitantes podrán apreciar no solo la diversidad estética, sino también las similitudes y diferencias que definen las contribuciones de estos artistas.

En este trabajo los visitantes encontrarán herramientas de mediación diseñadas para ofrecer una lectura más profunda sobre los eventos que marcaron una de las etapas más fructíferas en el país. Ofrece una experiencia interactiva para toda la familia, con un recorrido dinámico que fomenta la observación y el disfrute de las obras.
Como parte de la programación de la exposición, se ofrecerá un ciclo de actividades abiertas al público, centradas en el coleccionismo y la historia del arte en México. Además, durante el periodo de exhibición, se llevarán a cabo diversas activaciones que fomentarán espacios de reflexión crítica.

Con Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973, el Museo Kaluz reafirma su compromiso con la investigación, la difusión y el reconocimiento de la riqueza artística de México. Esta exposición no solo rescata la obra de creadores cuya relevancia merece ser revisitada, sino que también ofrece un espacio para el diálogo entre colecciones fundamentales para la historia del arte en el país. A través de esta muestra, el museo invita al público a descubrir nuevas narrativas y a replantear su mirada sobre el legado artístico del siglo XX.

Sobre el creador del concepto curatorial
Raúl Cano Monroy, reconocido por su trabajo como asistente curatorial en exposiciones como Olga Costa: Apuntes de naturaleza (Museo del Palacio de Bellas Artes), y como curador en Rosendo Soto: Por derecho propio (Museo Mural Diego Rivera) y Por un arte al servicio del pueblo: El Frente
Nacional de Artes Plásticas (1952-1961) (Museo Casa Estudio Diego
Rivera).

Sobre el Museo Kaluz

Inaugurado en 2020, el Museo Kaluz se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un edificio del siglo XVIII que fue un albergue de la orden de agustinos recoletos para religiosos que participaron en los procesos de evangelización en Filipinas. Su misión es preservar y difundir la Colección Kaluz, creada por Don Antonio del Valle Ruiz, con el objetivo de conservar el patrimonio artístico mexicano, promover su estudio y fortalecer la identidad cultural. La colección incluye obras desde el siglo XVII hasta la actualidad, con especial atención al paisaje, la naturaleza muerta, el retrato y la pintura de costumbres. Un aspecto destacado es su enfoque en los artistas exiliados en México tras la Guerra Civil Española, siendo uno de los acervos más importantes del mundo sobre estos creadores. Además, el museo ofrece un dinámico programa curatorial con exposiciones temporales, actividades y proyectos itinerantes que buscan acercar a diversas comunidades.

www.museokaluz.org

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

8 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: Conversatorios Ley Telecom, no todo son sonrisas ni buenos deseos

8 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: “No le demos vueltas, ésta es la Ley Censura”: opositores al inicio de conversatorios

8 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Coctel de Comentarios Al Inicio de Mayo

8 de mayo de 2025
NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

8 de mayo de 2025

Related Posts

¿nOrMaL…?, una propuesta escénica divertida con una reflexión importante para para todo público
Cultura

¿nOrMaL…?, una propuesta escénica divertida con una reflexión importante para para todo público

by EnDirecto
6 de mayo de 2025
REDES, tema central de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025
Cultura

REDES, tema central de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025

by Redacción
30 de abril de 2025
Manuel Calderón continúa con paso firme en la comedia nacional con “Yo no soy Mendoza”
Cultura

Manuel Calderón continúa con paso firme en la comedia nacional con “Yo no soy Mendoza”

by Redacción
17 de abril de 2025
Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su muerte
Cultura

Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su muerte

by Redacción
17 de abril de 2025
Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución
CDMX

Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución

by Redacción
16 de abril de 2025
“Alma Salvaje”, un viaje entre la superstición, la identidad y el destino llega al Foro Shakespeare
Cultura

“Alma Salvaje”, un viaje entre la superstición, la identidad y el destino llega al Foro Shakespeare

by EnDirecto
14 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Las “acciones determinadas” de la ASF en auditorías al periodo de Ricardo Monreal como presidente de la Jucopo en el Senado, se encuentran “solventadas y atendidas”

Las “acciones determinadas” de la ASF en auditorías al periodo de Ricardo Monreal como presidente de la Jucopo en el Senado, se encuentran “solventadas y atendidas”

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar