• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Detalla Alcalde Luján de dónde saldría el dinero para el ‘fondo semilla’

7 de febrero de 2024
in Nacional
Detalla Alcalde Luján de dónde saldría el dinero para el ‘fondo semilla’
SendShareTweet

Los recursos de los fideicomisos del poder judicial federal, así como el dinero asegurado al crimen organizado formarían parte de los recursos que alimenten el fondo semilla planteado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su reforma al sistema de pensiones.

El 25 por ciento de las utilidades generadas por las paraestatales a cargo de las secretarías de la defensa nacional y de marina también contribuirían a la generación del fondo inicialmente planteado en poco más de 64 mil millones de pesos, según lo explicó este miércoles la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

«Estamos hablando de entrada de los recursos de las operaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, todo ello que se confisca por parte de las fiscalías producto de delitos que van al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ahora van a ir a este fondo de pensiones para el bienestar; número dos, a través de la liquidación de la Financiera Rural; número tres, de la venta de los terrenos de FONATUR; el cobro de los adeudos y entidades públicos que tienen con el IMSS, con el SAT y el ISSSTE y finalmente de los recursos de la aplicación de los artículos 302 del Seguro Social y del INFONAVIT y que tienen que ver con la recuperación de cuentas», señaló la secretaria.

En su exposición durante la conferencia de prensa de palacio nacional, Alcalde Luján abundó que como complemento del fondo de 64 mil millones de pesos es que se contemplan los fideicomisos del poder judicial que suman alrededor de 15 mil millones de pesos y que hoy se encuentran en disputa.

«También la ley prevé recursos complementarios cuando vayan sucediendo las siguientes circunstancias; por ejemplo, los fideicomisos del poder judicial. Sabemos que, si bien se aprobó una ley en donde se tienen que regresar estos 15 mil millones, hoy está impugnada y debe ser resuelta por la Corte y esperamos que una vez resueltos se puedan liberar estos recursos y que formen parte del fondo para las pensiones», indicó.

Los ahorros de la extinción de organismos autónomos también entrarían como complemento del fondo semilla, así como la capitalización de los rendimientos generados una vez que el fondo comience a operar.

Con base en la iniciativa de reforma enviada el lunes pasado por el presidente López Obrador al congreso de la unión, se busca que los trabajadores que comenzaron a cotizar desde el uno de junio de 1997 puedan jubilarse con el cien por ciento de su último salario y que tengan 65 años de edad.

Alcalde Luján dijo que, en caso de ser aprobada la iniciativa, también se verían beneficiadas las personas trabajadoras bajo el régimen de cuentas individuales.

«Se trata de dignificar el trabajo de toda la vida y revertir estas reformas que tanto dañaron a la clase trabajadora en México», destacó la secretaria.

Por su parte, el secretario del trabajo, Marath Baruch Bolaños dijo que son dos reformas las que se necesitan para dignificar el salario de los trabajadores; la primera, en el rubro del salario mínimo y donde se plantea que éste aumente siempre por arriba de la inflación y dos, que los salarios de maestros, policías, integrantes de la guardia nacional, médicos y enfermeras «no podrá ser menor al salario promedio registrado ante el IMSS, cuyo monto contemplado es de 16 mil 777 pesos y se deberá actualizar cada año conforme a la inflación».

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Diplomáticos Morenos, Tricolores y Novatos

2 de julio de 2025

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

2 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: Más que en la toga adornada de Hugo Aguilar, hay que fijarse en su carencia de trayectoria

2 de julio de 2025

ENTRESEMANA/ Por mis…

2 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: México vive ya otro Estado

2 de julio de 2025

Related Posts

Sheinbaum lanza plan integral para el oriente del Edomex; se invertirán más de 75 mil mdp
Nacional

Sheinbaum lanza plan integral para el oriente del Edomex; se invertirán más de 75 mil mdp

by Redacción
2 de julio de 2025
EU extradita a México a “La Troca”, líder de la Familia Michoacana
Nacional

EU extradita a México a “La Troca”, líder de la Familia Michoacana

by Redacción
2 de julio de 2025
Operación Frontera Norte | Van 4 mil 897 personas detenidas
Nacional

Operación Frontera Norte | Van 4 mil 897 personas detenidas

by Redacción
2 de julio de 2025
Sheinbaum niega impacto financiero y refuerza la UIF por lavado de dinero
Nacional

Sheinbaum niega impacto financiero y refuerza la UIF por lavado de dinero

by Redacción
2 de julio de 2025
Huracán Flossie y el monzón mexicano dejan inundaciones en Sinaloa
Nacional

Huracán Flossie y el monzón mexicano dejan inundaciones en Sinaloa

by Redacción
2 de julio de 2025
Flossie se debilita: huracán baja a categoría 2 y se aleja de México
Nacional

Flossie se debilita: huracán baja a categoría 2 y se aleja de México

by Redacción
2 de julio de 2025
Next Post
Tremendas heladas se pronostican en el país por frente frío 33 y sexta tormenta invernal

Tremendas heladas se pronostican en el país por frente frío 33 y sexta tormenta invernal

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar