• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Desafíos para la educación superior en México en 2025

22 de febrero de 2025
in Economía
Desafíos para la educación superior en México en 2025
SendShareTweet

La educación superior en México enfrenta importantes desafíos en 2025. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el último lugar entre sus miembros en cuanto a la proporción de jóvenes inscritos en educación superior. De cada 100 niños entre 5 y 6 años, al crecer sólo 27 logran completar una licenciatura, mientras que apenas uno culmina una carrera técnica.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su décima edición de Compara Carreras 2024, resalta que, a pesar de que las personas con licenciatura perciben en promedio un 81% más de ingresos que los egresados de bachillerato y tienen el doble de probabilidades de acceder a empleos formales, el país sigue perdiendo un número significativo de jóvenes en el camino hacia la educación superior.

En este contexto, la Dra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora de UMAD Online en la Universidad Madero, destaca la creciente brecha entre la educación superior y las demandas del mercado laboral. «Las habilidades más requeridas en la actualidad están relacionadas con la tecnología, sin embargo, hay una desconexión entre la oferta académica y las tendencias del sector productivo. Mientras el mundo avanza hacia la era digital, la educación en México corre el riesgo de quedar rezagada».

Desafíos de la educación en línea:

Desigualdades digitales: Las tecnologías no están disponibles para todos de la misma manera.

Dificultad en el uso de la tecnología: Los estudiantes y profesores pueden tener dificultades para usar las soluciones tecnológicas.

Adaptación a plataformas virtuales: Los educadores deben adaptarse a las plataformas virtuales y usar los recursos tecnológicos de manera adecuada.

Falta de acceso y equidad: La educación a distancia puede presentar este tipo de barreras.

Dificultad en la comunicación: La comunicación entre estudiantes y docentes puede ser difícil.

Desarrollo de habilidades: Los estudiantes deben desarrollar habilidades para adaptarse a los cambios tecnológicos y colaborar en equipos multiculturales.

“El 2025 será un año clave para la educación superior, ya que la formación en habilidades especializadas será determinante para la empleabilidad. Las tendencias tecnológicas de los próximos cinco años evidencian la urgencia de cerrar la brecha entre educación y mercado laboral, resaltó Juanita Bernal, CEO de HEP.

UMAD Online reafirma su compromiso de ofrecer programas académicos flexibles, innovadores y alineados con las necesidades de un entorno profesional en constante evolución, impulsando así el acceso a una educación superior de calidad en México.

Para más información puedes visitar https://online.umad.edu.mx/modelo-online

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ ¿Y si lo meten a chirona?

15 de julio de 2025

INDICADOR POLITICO: Sheinbaum, la herencia y su propio legado histórico

15 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: Víctor Castro insiste en que BCS es un “puerto de ilusión”, cuando se incendia

15 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Y Claudia Sheinbaum exonero ayer a Adán Augusto

15 de julio de 2025
Manejo perioperatorio ayuda a pacientes a prevenir dolor crónico postquirúrgico

Manejo perioperatorio ayuda a pacientes a prevenir dolor crónico postquirúrgico

15 de julio de 2025

Related Posts

Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital
Economía

Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital

by EnDirecto
15 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo
Economía

Reuniones EXATEC para actualizar perspectivas y generar nuevos negocios

by Redacción
15 de julio de 2025
Casa Herradura y su uso inteligente del agua
Economía

Casa Herradura y su uso inteligente del agua

by Redacción
15 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ El futuro del crédito
Economía

PORTAFOLIOS/ El futuro del crédito

by Redacción
15 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo
Economía

FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo

by Redacción
15 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/¿Por qué ellas ganan menos?
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/¿Por qué ellas ganan menos?

by Redacción
15 de julio de 2025
Next Post
Vualá Sorpresa Chocolate en el producto líder en la categoría y conquista TikTok con más de 122 millones de views

Vualá Sorpresa Chocolate en el producto líder en la categoría y conquista TikTok con más de 122 millones de views

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar