• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

De la protección de transacciones digitales a la criptografía postcuántica

3 de septiembre de 2024
in Tendencia
SendShareTweet
/COMUNICAE/

Para DigiCert, tecnologías poderosas como la computación cuántica y la inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de impulsar un mundo conectado, pero con riesgos de seguridad

El mundo digital sigue creciendo y evolucionando, y con ello, las soluciones innovadoras en ciberseguridad se vuelven cada vez más cruciales para los proveedores de confianza digital y las personas que dependen de ellos para mantenerse conectados de manera segura. Tecnologías avanzadas, como la computación cuántica y la inteligencia artificial (IA), tienen el potencial de transformar el mundo conectado; sin embargo, en manos equivocadas, sus riesgos son considerables. Por esta razón, áreas de innovación como el aprendizaje automático, la criptografía postcuántica y la seguridad del IoT son de vital importancia.

En este contexto, DigiCert planea registrar 20 patentes este año. A continuación, la empresa presenta 6 de las más destacadas.

1. Transacciones digitales y comunicaciones seguras
Las innovaciones dignas de patente en la categoría de Confianza se centran en fortalecer la confianza digital, la columna vertebral de la seguridad en el mundo conectado. Imagine un sistema de vanguardia que integre métodos de cifrado de primer nivel y algoritmos de aprendizaje automático (ML), autenticando y protegiendo de manera confiable las transacciones y comunicaciones digitales para garantizar su integridad y privacidad. Su característica distintiva es la creación de un mecanismo de mantenimiento de registros seguro y a prueba de manipulaciones para transacciones digitales, respaldado por algoritmos inteligentes que mejoran continuamente la seguridad y eficacia del sistema en la detección de fraude.

«Una patente en la categoría de Certificado normalmente se concentra en el desarrollo y avance de los sistemas PKI. El objetivo principal en este campo es abordar los desafíos relacionados con los procesos de emisión, incluida la gestión del flujo de trabajo, los casos de uso específicos y las complejidades inherentes a los complejos sistemas asociados con PKI», dijo Dean Coclin, director sénior y especialista en confianza digital de DigiCert.

2. El futuro con IoT
Una patente de esta categoría normalmente se concentra en el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas de Internet de las cosas (IoT), con especial atención en reforzar los aspectos de seguridad. Esta área aborda los desafíos asociados con la implementación e integración seguras, centrándose en mejorar los flujos de trabajo, adaptarse a diversos escenarios de aplicaciones y navegar por las complejidades de las complejas redes de IoT. Un objetivo clave de la innovación dentro de esta categoría es garantizar que se incorporen protocolos de seguridad sólidos en el tejido de la tecnología de IoT para proteger contra las amenazas digitales en evolución.

3. Proteger el contenido digital
Las patentes en el dominio de Contenido enfatizan las medidas de seguridad que promueven la confianza en el contenido. «Esto incluye desarrollar métodos para la verificación segura de contenido, optimizar los flujos de trabajo para la validación de contenido y gestionar las complejidades inherentes a diversos ecosistemas de contenido. La implementación de protocolos de seguridad sólidos y técnicas de verificación de confianza es crucial para garantizar la autenticidad e integridad del contenido digital en diversas plataformas y aplicaciones», afirma Dean Coclin.

4. Fortalecimiento y optimización del cifrado de datos
En el sector del cifrado, las patentes se centran en la progresión de las tecnologías de cifrado, con un énfasis específico en mejorar las características de seguridad. El objetivo principal es afrontar los desafíos relacionados con el desarrollo e implementación de métodos de cifrado avanzados. Esto incluye diseñar algoritmos sólidos para el cifrado seguro de datos, optimizar los procesos para implementar el cifrado en varios sistemas y abordar las complejidades asociadas con la protección de información confidencial en diversos entornos tecnológicos. Una parte integral de este esfuerzo es garantizar que la tecnología de cifrado sea resistente a las amenazas de seguridad emergentes para mantener la confidencialidad y la integridad de los datos en un mundo cada vez más digital.

5. Mejora de la automatización de la inteligencia
«Una patente en esta área se dedica a los avances en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, con un enfoque en mejorar las capacidades y aplicaciones. El objetivo principal es abordar los desafíos involucrados en el desarrollo y perfeccionamiento de algoritmos avanzados de aprendizaje automático e inteligencia artificial. Esto incluye la creación de modelos predictivos más eficientes y precisos, la optimización de los flujos de trabajo de procesamiento de datos y el manejo de las complejidades presentes en diversos sistemas impulsados por IA», agrega Dean Coclin. Una parte importante de este trabajo implica garantizar que estas tecnologías puedan adaptarse y responder eficazmente a escenarios del mundo real, mejorando los procesos de toma de decisiones y la automatización de la inteligencia en varios sectores.

6. Desarrollando soluciones criptográficas robustas y adaptables en cuántica
Una patente en este campo se centra en el avance de la criptografía postcuántica (PQC) y la seguridad cuántica para abordar los desafíos asociados con el desarrollo de sistemas criptográficos que sean seguros contra las amenazas de la computación cuántica. Esto incluye diseñar e implementar algoritmos criptográficos que puedan resistir posibles ataques informáticos cuánticos, optimizar sistemas para la integración de métodos criptográficos postcuánticos y gestionar las complejidades inherentes a la protección de datos en un futuro de computación cuántica. Un aspecto esencial de este esfuerzo es garantizar que estas soluciones criptográficas sean sólidas y adaptables para mantener altos niveles de seguridad e integridad de los datos frente a las tecnologías cuánticas en rápida evolución.

«Debido a que la innovación es fundamental para la confianza digital, DigiCert sigue comprometido a avanzar en el estado del arte en el año fiscal 25 con objetivos ambiciosos para la presentación de muchas patentes nuevas, con categorías completamente nuevas que promueven el impacto de las innovaciones de DigiCert en el espacio de la ciberseguridad», concluye Dean Coclin.

Fuente Comunicae

/COMUNICAE/

Para DigiCert, tecnologías poderosas como la computación cuántica y la inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de impulsar un mundo conectado, pero con riesgos de seguridad

El mundo digital sigue creciendo y evolucionando, y con ello, las soluciones innovadoras en ciberseguridad se vuelven cada vez más cruciales para los proveedores de confianza digital y las personas que dependen de ellos para mantenerse conectados de manera segura. Tecnologías avanzadas, como la computación cuántica y la inteligencia artificial (IA), tienen el potencial de transformar el mundo conectado; sin embargo, en manos equivocadas, sus riesgos son considerables. Por esta razón, áreas de innovación como el aprendizaje automático, la criptografía postcuántica y la seguridad del IoT son de vital importancia.

En este contexto, DigiCert planea registrar 20 patentes este año. A continuación, la empresa presenta 6 de las más destacadas.

1. Transacciones digitales y comunicaciones seguras
Las innovaciones dignas de patente en la categoría de Confianza se centran en fortalecer la confianza digital, la columna vertebral de la seguridad en el mundo conectado. Imagine un sistema de vanguardia que integre métodos de cifrado de primer nivel y algoritmos de aprendizaje automático (ML), autenticando y protegiendo de manera confiable las transacciones y comunicaciones digitales para garantizar su integridad y privacidad. Su característica distintiva es la creación de un mecanismo de mantenimiento de registros seguro y a prueba de manipulaciones para transacciones digitales, respaldado por algoritmos inteligentes que mejoran continuamente la seguridad y eficacia del sistema en la detección de fraude.

«Una patente en la categoría de Certificado normalmente se concentra en el desarrollo y avance de los sistemas PKI. El objetivo principal en este campo es abordar los desafíos relacionados con los procesos de emisión, incluida la gestión del flujo de trabajo, los casos de uso específicos y las complejidades inherentes a los complejos sistemas asociados con PKI», dijo Dean Coclin, director sénior y especialista en confianza digital de DigiCert.

2. El futuro con IoT
Una patente de esta categoría normalmente se concentra en el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas de Internet de las cosas (IoT), con especial atención en reforzar los aspectos de seguridad. Esta área aborda los desafíos asociados con la implementación e integración seguras, centrándose en mejorar los flujos de trabajo, adaptarse a diversos escenarios de aplicaciones y navegar por las complejidades de las complejas redes de IoT. Un objetivo clave de la innovación dentro de esta categoría es garantizar que se incorporen protocolos de seguridad sólidos en el tejido de la tecnología de IoT para proteger contra las amenazas digitales en evolución.

3. Proteger el contenido digital
Las patentes en el dominio de Contenido enfatizan las medidas de seguridad que promueven la confianza en el contenido. «Esto incluye desarrollar métodos para la verificación segura de contenido, optimizar los flujos de trabajo para la validación de contenido y gestionar las complejidades inherentes a diversos ecosistemas de contenido. La implementación de protocolos de seguridad sólidos y técnicas de verificación de confianza es crucial para garantizar la autenticidad e integridad del contenido digital en diversas plataformas y aplicaciones», afirma Dean Coclin.

4. Fortalecimiento y optimización del cifrado de datos
En el sector del cifrado, las patentes se centran en la progresión de las tecnologías de cifrado, con un énfasis específico en mejorar las características de seguridad. El objetivo principal es afrontar los desafíos relacionados con el desarrollo e implementación de métodos de cifrado avanzados. Esto incluye diseñar algoritmos sólidos para el cifrado seguro de datos, optimizar los procesos para implementar el cifrado en varios sistemas y abordar las complejidades asociadas con la protección de información confidencial en diversos entornos tecnológicos. Una parte integral de este esfuerzo es garantizar que la tecnología de cifrado sea resistente a las amenazas de seguridad emergentes para mantener la confidencialidad y la integridad de los datos en un mundo cada vez más digital.

5. Mejora de la automatización de la inteligencia
«Una patente en esta área se dedica a los avances en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, con un enfoque en mejorar las capacidades y aplicaciones. El objetivo principal es abordar los desafíos involucrados en el desarrollo y perfeccionamiento de algoritmos avanzados de aprendizaje automático e inteligencia artificial. Esto incluye la creación de modelos predictivos más eficientes y precisos, la optimización de los flujos de trabajo de procesamiento de datos y el manejo de las complejidades presentes en diversos sistemas impulsados por IA», agrega Dean Coclin. Una parte importante de este trabajo implica garantizar que estas tecnologías puedan adaptarse y responder eficazmente a escenarios del mundo real, mejorando los procesos de toma de decisiones y la automatización de la inteligencia en varios sectores.

6. Desarrollando soluciones criptográficas robustas y adaptables en cuántica
Una patente en este campo se centra en el avance de la criptografía postcuántica (PQC) y la seguridad cuántica para abordar los desafíos asociados con el desarrollo de sistemas criptográficos que sean seguros contra las amenazas de la computación cuántica. Esto incluye diseñar e implementar algoritmos criptográficos que puedan resistir posibles ataques informáticos cuánticos, optimizar sistemas para la integración de métodos criptográficos postcuánticos y gestionar las complejidades inherentes a la protección de datos en un futuro de computación cuántica. Un aspecto esencial de este esfuerzo es garantizar que estas soluciones criptográficas sean sólidas y adaptables para mantener altos niveles de seguridad e integridad de los datos frente a las tecnologías cuánticas en rápida evolución.

«Debido a que la innovación es fundamental para la confianza digital, DigiCert sigue comprometido a avanzar en el estado del arte en el año fiscal 25 con objetivos ambiciosos para la presentación de muchas patentes nuevas, con categorías completamente nuevas que promueven el impacto de las innovaciones de DigiCert en el espacio de la ciberseguridad», concluye Dean Coclin.

Fuente Comunicae

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

3 de noviembre de 2025
Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública

Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública

3 de noviembre de 2025
Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto

Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto

3 de noviembre de 2025
Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla

Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla

3 de noviembre de 2025
Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin

Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin

3 de noviembre de 2025

Related Posts

Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
Tendencia

Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S

by EnDirecto
3 de noviembre de 2025
La solidaridad que salva vidas en Casa de la Amistad
Tendencia

La solidaridad que salva vidas en Casa de la Amistad

by EnDirecto
3 de noviembre de 2025
CASIO deslumbra en SIAR 2025 con el MRG-B2000BG-3A y el arte del Tsuiki: tradición japonesa y un reloj que conecta con todos; además, una colaboración con la cerveza más popular de México
Tendencia

CASIO deslumbra en SIAR 2025 con el MRG-B2000BG-3A y el arte del Tsuiki: tradición japonesa y un reloj que conecta con todos; además, una colaboración con la cerveza más popular de México

by EnDirecto
3 de noviembre de 2025
Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial
Tendencia

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

by EnDirecto
3 de noviembre de 2025
Unico lanza Trust Network en México, una red colaborativa contra la crisis de fraude digital
Tendencia

Unico lanza Trust Network en México, una red colaborativa contra la crisis de fraude digital

by EnDirecto
3 de noviembre de 2025
Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo: TENA reconoce la importancia del bienestar de quienes cuidan
Tendencia

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo: TENA reconoce la importancia del bienestar de quienes cuidan

by EnDirecto
2 de noviembre de 2025
Next Post
Peso abre semana con apreciación frente al dólar

El Dólar se vende 19.83 pesos en bancos de la CDMX

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar