• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Cuenca lechera y presa El Manantial en Tizayuca tienen áreas de oportunidad para eliminar la contaminación

12 de marzo de 2024
in Nacional
Cuenca lechera y presa El Manantial en Tizayuca tienen áreas de oportunidad para eliminar la contaminación
SendShareTweet
  • Durante el primer foro organizado por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo, los estudiantes de la UTVAM generaron propuestas para rehabilitar el medio ambiente en la zona sur del estado de Hidalgo

 

Porque de los jóvenes es el futuro y ellos deben decidir hacia dónde dirigir la vida de su comunidad, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo acudieron a la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) en Tizayuca, para levantar propuestas donde los estudiantes marcaron como las más importantes de las tantas que existen, tres áreas de oportunidad para mejorar su entorno como son descontaminar la cuenca lechera, recuperar el humedal de la presa El Manantial y, sobre todo, incluir a las universidades y el desarrollo tecnológico en la planeación de las políticas públicas.

La descontaminación del aire y el agua en la cuenca lechera ubicada en Tizayuca, así como el uso de biodigestores que puedan puedan producir energía a partir del tratamiento del estiércol de las reses, son un área de oportunidad que los estudiantes ven como posible de lograr en esta zona, con el apoyo tetrapartita de los tres niveles de gobierno y las empresas y productores lecheros.

La cuenca lechera de Tizayuca, situada entre las 10 más grandes del país, fue creada en 1976 para abastecer de lácteos a la zona metropolitana de la Ciudad de México con 30 mil vacas que producían 500 mil litros diarios de leche, pero generaban 1,500 toneladas de estiércol. Y, aunque hoy se ha visto reducida, continúan contaminando la zona.

Expresaron los estudiantes que para descontaminar la cuenca, sus ríos y arroyos y el aire —hay cientos de personas afectadas por el traslado de virus y bacterias a los alimentos vía las moscas—, es necesario crear toda la cadena para el uso de biodigestores, con el manejo del estiércol, su acomodo en un terreno especial y su secado al sol antes de llevarlo a la planta de tratamiento. Estudios indican que los resultados serían la generación de biogás de la digestión anaerobia del estiércol, agua tratada, abono orgánico y pellet para camas para vacas.

Omar Guadarrama, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático expresó que nada mejor que acudir a los jóvenes, a las universidades tecnológicas y a las zonas que sufren las problemáticas para generar propuestas viables en las consultas que están realizando.

Al respecto el rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, destacó que “tal vez nosotros, la sociedad, nos hemos distanciado del medio ambiente. No estoy seguro de quién necesita de quién, pero vamos a dejarlo de esta manera: hoy el medio ambiente nos necesita a nosotros”.

Por lo que hizo alusión al trabajo que un grupo de profesores de la UTVAM y sus alumnos están realizando en la presa El Manantial, la cual se construyó como vaso regulador para evitar las inundaciones en Tizayuca, pero ahora la contaminación de sus aguas por distintas empresas de las zonas y de otras comunidades, la han convertido en un foco de infección. En la Universidad Tecnológica están generando estudios para recuperarla porque a pesar de la mala calidad del agua, “su importancia es múltiple: tanto el humedal como la vida que aún alberga, como son las algas que producen energía, nos dicen que es muy importante conservarlo y mejorarlo”.

Los estudiantes advirtieron también la necesidad de impulsar el cuidado de especies nativas y las paletas vegetales de la zona y a la par de la rehabilitación de la presa, buscar se le pueda dar el carácter de Área Natural Protegida para consolidar su protección.

Víctor Manuel Gómez Navarro, titular de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo leyó las conclusiones del foro realizado en la UTVAM, y expresó que este tipo de ejercicios se realizarán también en otras zonas importantes del estado como Ixmiquilpan, Huejutla, Tulancingo, Tula y Pachuca.

Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático recordó a los jóvenes que como próximos profesionistas deberán implementar acciones, estrategias y comenzar a dar resultados para revertir la degradación ambiental a través de la preparación, la inclusión, la organización y la unidad en los esfuerzos porque, agregó, “el desarrollo sustentable cada vez se ve menos y el cambio climático es también mucho más evidente día a día”.

Como representante de la fundación acreditada ante el Convenio Marco de las Naciones Unidas y cuyo lema es “evitemos que el planeta se enferme”, Sánchez Gama convocó a los estudiantes a mantenerse en contacto y hacerles llegar todas sus inquietudes y propuestas para poder establecer una agenda pública para el desarrollo sustentable de la región. Nuestra Salud está ligada al planeta

Los estudiantes destacaron durante el foro la necesidad de crear una vinculación entre las universidades y las instituciones públicas, con el objetivo de crear planes de desarrollo urbano basados en cuencas atmosféricas, generar una mayor inversión en tecnologías para mejorar la infraestructura y dar un mayor apoyo a la ciencia y la tecnología con el objetivo de encontrar las formas de mitigar la contaminación y lograr acciones de saneamiento del planeta desde las propias comunidades.

Los moderadores en los foros fueron Arturo Islas Islas en la mesa “El Ordenamiento Ecológico Territorial como palanca de Desarrollo Sustentable”; Gabriela Yael Ramírez Ceballos para el tema “Determinación de los riesgos ambientales en la región de la Cuenca Lechera y las oportunidades en materia de Legislación”; Brenda Karen González Pérez llevó el debate del “ Análisis Sistémico sobre la problemática del agua en la Región Sur  del Estado de Hidalgo” y Manuel Aarón Gayosso Morales el de la “Disposición, Uso y reciclado de desechos orgánicos de la Cuenca Lechera”.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Acuerdo de Seguridad, con la Comunidad de Inteligencia de EU

21 de agosto de 2025

LA RETAGUARDIA: Cada vez que Morena intente intimidar, va a fracasar: Alito Moreno

21 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Logrará Alessandra ser la María Corina Machado de México?

21 de agosto de 2025
LA PANAMEÑA LORNA Y MIKE GOLDMAN LANZAN SU SENCILLO “SEXO” EN MÉXICO

LA PANAMEÑA LORNA Y MIKE GOLDMAN LANZAN SU SENCILLO “SEXO” EN MÉXICO

21 de agosto de 2025
LA BANDA ESPAÑOLA ELEFANTES CELEBRA EN LA CDMX EL CUARTO DE SIGLO DE UN DISCO ETERNO

LA BANDA ESPAÑOLA ELEFANTES CELEBRA EN LA CDMX EL CUARTO DE SIGLO DE UN DISCO ETERNO

21 de agosto de 2025

Related Posts

La Nostalgia Hecha Himno: Lobel lanza El Fin y celebra en México su nuevo álbum
Espectáculos

La Nostalgia Hecha Himno: Lobel lanza El Fin y celebra en México su nuevo álbum

by Redacción
21 de agosto de 2025
Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence
Nacional

Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence

by Redacción
21 de agosto de 2025
Urgen empresarios una estrategia nacional para proteger imagen turística
Nacional

Urgen empresarios una estrategia nacional para proteger imagen turística

by Redacción
17 de agosto de 2025
Aumenta 30% el uso de tarjetas de crédito por regreso a clases
Nacional

Aumenta 30% el uso de tarjetas de crédito por regreso a clases

by Redacción
17 de agosto de 2025
Recluta el crimen organizado a 370 jóvenes semanalmente, alertan autoridades
Nacional

Recluta el crimen organizado a 370 jóvenes semanalmente, alertan autoridades

by Redacción
17 de agosto de 2025
Sheinbaum y Arévalo reafirman compromisos en seguridad, transporte y energía
Nacional

Sheinbaum y Arévalo reafirman compromisos en seguridad, transporte y energía

by Redacción
15 de agosto de 2025
Next Post
Chat GPT, la gran apuesta de los negocios en el área de marketing

Chat GPT, la gran apuesta de los negocios en el área de marketing

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar