EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ “Ninis” en México

26 de febrero de 2024
in Economía
CONTEXTOS/ Desafíos del mundo
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

El bono demográfico mexicano presenta desperdicios que trasladan los problemas económicos y educativos en un problema social que no puede soslayarse.

Esta es la historia: Las características estructurales de los países en desarrollo como México, y el ámbito en el que se desenvuelven las universidades, implican reorientar las instituciones de educación superior.

En México, el rumbo transitado es oscilante. En la mayoría de los casos en función de inacabados proyectos sexenales. Deambulamos entre la masificación de la educación superior y su posterior elitismo. Asimismo, se crea una discusión estéril sobre la preeminencia de la educación pública o privada.

Si bien el proyecto de educación superior no debe ser unívoco, pues la diversidad enriquece la visión, la unidad si debe concretarse en cuanto a un proyecto de crecimiento. En él deben concentrarse las características innatas de nuestro país, el potencial específico de nuestra gente y los proyectos aptos a ofrecerse al mundo.

El Estado, en su calidad de ente regulador y, en sus posibilidades de ejercicio del poder, tiene la misión de implementar un proyecto de educación superior con un sentido de urgencia.

La coalición de fuerzas debe ser pronta, pero al unísono, cuidar la inclusión de todas las voces.

No se requiere de un organismo que aglutine a unas cuantas universidades en un monótono ritmo de improductividad. Se necesita sacudir los cimientos, honestidad en la presentación del proyecto, pasión por sacar adelante lo que continuamente se restringió.

Las mentes más potentes y capaces encuentran refugio en instituciones extranjeras que les proveen de todo aquello que necesitan. Se les arropa, estimulan, hacen más ganadores a los ganadores.

Éstos suman sus fuerzas creadoras a organismos extranjeros, a instituciones multinacionales. Allá hacen sus vidas, allá crecen y tienen a sus hijos. Luego, pasado el tiempo, regresan a dar conferencias, a mostrar que pueden alcanzar sus sueños, proveer a la humanidad de nobles proyectos académicos de otras naciones, son lo que les proyectan.

La actual cobertura de matrícula es significativamente menor, no sólo en comparación con los países altamente desarrollados, sino a naciones de similar desarrollo económico como Brasil, Chile y Argentina. Es incluso inferior al promedio actual de América Latina, que es de 37%.

A la baja cobertura en educación superior en nuestro país se suma el problema de los jóvenes que no estudian ni trabajan (“ninis”). Es cerca del 22% de la población total entre los 12 y los 29 años. Es decir, 7.8 millones de jóvenes entre estas edades están en esa condición.

Esto, además de ser un desperdicio del llamado “bono demográfico” con que cuenta nuestro país, es literalmente una bomba de tiempo, ya que los jóvenes excluidos de la educación media y superior, están permanentemente expuestos a graves riesgos, incluyendo delitos, actividades ilegales y adicciones.

El reducido número de jóvenes que tiene acceso a la educación superior en nuestro país no es sólo un asunto educativo o económico: es un problema social.

La falta de esperanza en el futuro es, quizá, el peor lastre que puede arrastrar un ser humano. Pero la solución es posible y está a nuestro alcance.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Telemundo nombra a Jésica Zermeño como jefa de noticias en México

Telemundo nombra a Jésica Zermeño como jefa de noticias en México

23 de mayo de 2025
Knight lanza innovador tratamiento para el linfoma difuso

Knight lanza innovador tratamiento para el linfoma difuso

23 de mayo de 2025
¿No usas lubricante? Esto es lo que te estás perdiendo

¿No usas lubricante? Esto es lo que te estás perdiendo

23 de mayo de 2025
SABO ROMO E INVITADOS LISTOS PARA «ROCK EN TU IDIOMA» EN EL AUDITORIO NACIONAL ESTE 10 DE SEPTIEMBRE

SABO ROMO E INVITADOS LISTOS PARA «ROCK EN TU IDIOMA» EN EL AUDITORIO NACIONAL ESTE 10 DE SEPTIEMBRE

23 de mayo de 2025
«GUARDIANES DE LA BOHEMIA» LLEGA AL TEATRO METROPOLITAN CON DANNY FRANK, CARLOS MACIAS Y ERIC VENTURA

«GUARDIANES DE LA BOHEMIA» LLEGA AL TEATRO METROPOLITAN CON DANNY FRANK, CARLOS MACIAS Y ERIC VENTURA

23 de mayo de 2025

Related Posts

Insud Pharma, Laboratorios Elea, Fundación Mundo Sano y VML lanzan Health Tracker
Economía

Insud Pharma, Laboratorios Elea, Fundación Mundo Sano y VML lanzan Health Tracker

by EnDirecto
22 de mayo de 2025
¡Baja inflación de México! Se ubicó en 3.67% en primera quincena de marzo
Economía

Inflación a la alza en México: incrementa 4.22% en primera quincena de mayo 2025

by Redacción
22 de mayo de 2025
Aprueban en EE. UU. impuesto del 3.5% a remesas; va al Senado
Economía

Aprueban en EE. UU. impuesto del 3.5% a remesas; va al Senado

by Redacción
22 de mayo de 2025
Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025
Economía

Compras de pánico vs. compras inteligentes: guía para no gastar de más en el Hot Sale 2025

by Redacción
19 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación
Economía

FILANTROPÍA/ Blindaje contra la cancelación

by Redacción
19 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Estancamiento de la movilidad social en Europa

by Redacción
19 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ La “moda” de los capitalistas de riesgo

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ ¿Comprar o Rentar Casa?

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar