EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ Espejismos de la educación universitaria

1 de abril de 2024
in Economía
CONTEXTOS/ Educación para reducir inequidad
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

Desde hace más de tres décadas, diversos especialistas en educación superior señalan los graves problemas que la masificación de la matrícula estudiantil genera en la calidad de la enseñanza en las universidades mexicanas.

Algunos investigadores como Rollin Kent, demuestran las distintas problemáticas de la educación superior. La poco planeada masificación se refleja en el desarrollo no articulado de las instituciones del tercer nivel, en su aislamiento, deterioro académico, no contar con el personal docente capaz y suficiente, heterogeneidad de la demanda para los estudiantes de licenciatura, falta de coordinación entre instituciones y duplicidad de carreras, programas y proyectos.

La masificación aparece desde el gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Aquí se marcó un importante viraje en las relaciones del gobierno con las universidades, lo que contrastó con el duro trato durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Así, en la década de los setenta se cuadruplicó el nivel medio y se triplicó el nivel medio superior. Se establecieron las condiciones para que a mediados de los ochenta un millón de jóvenes ingresaran a las universidades del país.

La masificación, entonces, estuvo en proceso durante la década de los setenta como un intento de expiar democráticamente, los pecados de la represión contra el sector estudiantil.

Sin embargo, el asunto no era tan simple como a simple vista se presentó. La simple expansión numérica de la matrícula en la educación superior no trajo aparejada una mejoría en la situación económica del país ni de sus habitantes.

Desde 1972, las instituciones de educación superior podían absorber al 100% de los egresados de la educación media superior.

Hoy las principales universidades públicas sufren el acoso de los aspirantes que son rechazados vía examen de admisión. Pero el problema es más complejo que el simple aumento de la matrícula.

Por ejemplo, del total de alumnos que la institución recibe cada año, menos del 20% se gradúa. Por tanto, ampliar la cobertura sin corregir el problema de eficiencia terminal, simplemente es dar una salida política.

Una vez que se rebasan los periodos de admisión en las universidades públicas, las privadas reciben un gran número de los estudiantes que no lograron colocarse en aquellas. El alumno y su familia entonces deben hacer un esfuerzo para cubrir una colegiatura que puede ser mediana o alta, según la institución elegida.

Aunque el poder adquisitivo de un profesionista es limitado y puede verse pequeño comparado con un similar en los países desarrollados, comparativamente si marca una diferencia al interior de su sociedad.

Recientemente el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) publicó un libro de Ricardo Estrada sobre la rentabilidad de la educación superior en México.

Ahí se menciona que la educación superior es rentable porque la brecha salarial entre quien concluye el bachillerato y quien concluye la licenciatura es superior al 70%.

Es decir, alguien con nivel licenciatura percibe un salario más alto de poco más del 70% que alguien que sólo cursó bachillerato. Aunque los jóvenes no tienen los datos precisos a la mano, si intuyen que el realizar estudios universitarios mejorará sus ingresos.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX
Economía

Hoy se vende el Dólar en 19.56 pesos

by Redacción
9 de mayo de 2025
Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

by Redacción
6 de mayo de 2025
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda
Economía

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

by Redacción
5 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
Economía

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica

by Redacción
5 de mayo de 2025
Acapulco ‘rey’ de la ocupación hotelera estas vacaciones de Semana Santa
Economía

Reactivan vuelo Monterrey–Acapulco para conectar a Guerrero

by Redacción
2 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
ABANICO/ Reinado del social selling en la era omnicanal

ABANICO/ Reinado del social selling en la era omnicanal

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar