• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ ¿El trabajo remoto limita el aprendizaje?

29 de abril de 2024
in Economía
CONTEXTOS/ Desafíos del mundo
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

El aprendizaje a través de la colaboración está en peligro en los sistemas de tele trabajo, incluso en aquellos que mantienen el home office parcial.

Esto se debe a que estar juntos físicamente, leer el lenguaje corporal, reflexionar sobre un problema en una pizarra y trabajar en equipo en laboratorios especializados, es especialmente valioso cuando el conocimiento aún no está codificado.

Aprendemos unos de otros en persona más de lo que pensamos. Eso es parte de nuestro éxito como humanos, especialmente cuando se trata de conocimientos nuevos, aún no definidos. Tienes que estar presente para ver y aprender. Y colaborar localmente es la forma de hacerlo.

Aunque a priori se asumió que la distancia geográfica entre las personas y las organizaciones parece cada vez más irrelevante por los avances en las tecnologías de la comunicación y el transporte, los trabajadores tanto del mundo académico como de la industria descubrieron que la colaboración y la transferencia de conocimientos puede lograrse a través de las fronteras institucionales e internacionales.

Sin embargo, colaborar de forma remota no sustituía el conocimiento y la innovación: Seguían concentrados en las ciudades urbanas y los viajes de negocios mantienen su popularidad. Estas tendencias parecen sugerir que la creación y transferencia de conocimientos podrían beneficiarse de la unión.

¿La producción de conocimiento depende de la proximidad física?

En un estudio realizado en la universidad de Kellogg se encontró que la colaboración local entre los académicos que estudiaron disminuyó notablemente con el tiempo, del 75 por ciento de las colaboraciones en 1975 al 60 por ciento en 2015. La tecnología permitía colaborar aún más a través de grandes distancias. Pero esa accesibilidad tiene un costo. Cuanto mayor es la distancia entre los colaboradores, menos probabilidades tienen de aprender unos de otros.

De hecho, en todas las disciplinas académicas, la tasa de aprendizaje fue mayor para las colaboraciones locales que para las realizadas a distancia.

Sin embargo, la tasa no fue igual entre las disciplinas. En campos como la historia y las ciencias políticas, la distancia tuvo un impacto negativo en el aprendizaje, pero pequeño. Pero los investigadores en ciencia e ingeniería se vieron mucho más afectados por la distancia.

Las personas que trabajan desde casa pueden estar perdiendo oportunidades para ampliar su experiencia, lo que podría tener consecuencias profesionales, tanto a corto plazo como en el futuro. «Podría resultar en una disparidad de conocimiento y segregación, especialmente al principio de una carrera. Es posible que pierdas oportunidades de aprendizaje colaborativo que, en última instancia, podrían beneficiar el desempeño profesional

Demasiado trabajo remoto también podría tener mayores implicaciones para la innovación, que a menudo surge del intercambio de ideas de los equipos.

En sí, las empresas deben encontrar la combinación adecuada de hacer que los empleados trabajen desde casa, donde pueden ser productivos, y llevarlos a la oficina, donde pueden trabajar juntos para crear nuevos conocimientos. Lo mismo ocurre con los programas académicos en Línea. Se requiere un poco de interacción personal.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

2 de octubre de 2025
El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

2 de octubre de 2025

Trilce celebra el Día de Muertos en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec

2 de octubre de 2025
Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

2 de octubre de 2025
OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

2 de octubre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Economía

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

by Redacción
29 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Next Post
ABANICO/ Los ojos del eCommerce

ABANICO/ Los ojos del eCommerce

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar