EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ Demandas laborales del próximo quinquenio

6 de enero de 2025
in Economía
CONTEXTOS/ Demandas laborales del próximo quinquenio
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

Existen dos “brújulas” para vaticinar el futuro del trabajo: las condiciones laborales ahora en Estados Unidos y Europa y la injerencia de las nuevas tecnologías para reconfigurar la demanda de trabajo en los distintos sectores económicos.

En medio de la contracción de los mercados laborales y la desaceleración del crecimiento de la productividad, Europa y Estados Unidos se enfrentan a cambios en la demanda de mano de obra, impulsados por la IA y la automatización.

Por supuesto, esto incide en los mercados emergentes.

Hoy la demanda de trabajadores en profesiones relacionadas con STEM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) , atención médica y otras profesiones de alta calificación aumentarán , mientras que la demanda de ocupaciones como trabajadores de oficina, de producción y representantes de servicio al cliente disminuirá.

Para 2030, en un escenario de adopción de punto medio, hasta el 30 por ciento de las horas trabajadas actuales podrían automatizarse, aceleradas por la IA generativa (gen AI). Los esfuerzos para lograr cero emisiones netas, una fuerza laboral envejecida y el crecimiento del comercio electrónico, así como el gasto en infraestructura y tecnología y el crecimiento económico general, también podrían cambiar la demanda de empleo.

En un quinquenio más, Europa podría necesitar hasta 12 millones de transiciones ocupacionales, el doble del ritmo en la época prepandémica.

En Estados Unidos, las transiciones requeridas podrían llegar a 12 millones, en línea con la norma prepandémica. Ambas regiones navegaron por niveles aún más altos de cambios en el mercado laboral en el punto álgido del período de COVID-19, lo que sugiere que pueden manejar esta escala de futuras transiciones laborales. El ritmo de cambio ocupacional es muy similar entre los países de Europa, aunque la combinación específica refleja sus variaciones económicas.

Las empresas necesitarán una importante actualización de habilidades.

La demanda de habilidades tecnológicas, sociales y emocionales podría aumentar a medida que se estabilice la demanda de habilidades físicas, manuales y cognitivas superiores.

Los líderes empresariales en Europa y Estados Unidos expresaron la necesidad no solo de Tecnología de la Información avanzada y análisis de datos, sino también de pensamiento crítico, creatividad y enseñanza y capacitación, habilidades que son actualmente escasas.

Las empresas planean centrarse en volver a capacitar a los trabajadores, más que en contratar o subcontratar, para satisfacer las necesidades de habilidades.

Los trabajadores con salarios más bajos enfrentan desafíos de redistribución a medida que la demanda se enfocará hacia ocupaciones con salarios más altos tanto en Europa como en Estados Unidos. Es probable que las ocupaciones con salarios más bajos experimenten reducciones en la demanda, y los trabajadores deberán adquirir nuevas habilidades para hacer la transición a un trabajo mejor remunerado.

Si eso no sucede, existe el riesgo de un mercado laboral más polarizado, con más empleos con salarios más altos que los trabajadores y demasiados trabajadores para los empleos existentes con salarios más bajos.

Las decisiones que se tomen hoy podrían reactivar el crecimiento de la productividad y crear mejores resultados sociales. Ahora, la lenta redistribución de los trabajadores dejaría a millones de personas incapaces de participar de manera productiva en el futuro del trabajo.

 

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX
Economía

Hoy se vende el Dólar en 19.56 pesos

by Redacción
9 de mayo de 2025
Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

by Redacción
6 de mayo de 2025
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda
Economía

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

by Redacción
5 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
Economía

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Sobrevivir a la incertidumbre geopolítica

by Redacción
5 de mayo de 2025
Acapulco ‘rey’ de la ocupación hotelera estas vacaciones de Semana Santa
Economía

Reactivan vuelo Monterrey–Acapulco para conectar a Guerrero

by Redacción
2 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
ABANICO/ El menguado sentido de pertenencia

ABANICO/ El menguado sentido de pertenencia

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar