• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ Cambio climático y disrupción tecnológica, binomio que transforma el entorno corporativo

23 de septiembre de 2024
in Economía
CONTEXTOS/ Cambio climático y disrupción tecnológica, binomio que transforma el entorno corporativo
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminalísticas (CESCIJUC).

Los ambientes complejos, volátiles, ambiguos e inciertos requieren acotarse para lograr gestiones y políticas con amplios márgenes de éxito operativo, logístico y financiero.

Actualmente, existen algunos factores que pueden dibujar el ambiente corporativo actual y los retos esenciales a enfrentar.

El primero se refiere al cambio climático. Dado el aumento de las emisiones de carbono, gases de efecto invernadero, temperatura global y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

Así las personas pueden perder sus viviendas por fenómenos meteorológicos extremos, sufrir alto costo de vida en alimentos, agua, inseguridad o escasez energética y presentar riesgos sanitarios derivados de enfermedades.

Las implicaciones para las organizaciones son el fracaso del negocio a menos que se reconfigure fundamentalmente la empresa y se gestionen activamente los ecosistemas. También incide en la inseguridad de recursos, escasez de ellos o aumento de costos. Asimismo, suele presentarse una interrupción de la cadena de suministro.

Otro factor clave para paliar la incertidumbre tiene que ver con la disrupción tecnológica.

La tecnología cambia la forma en que funcionamos en el mundo y cómo entendemos a la humanidad. Aunque emite una enorme creación de valor, las consecuencias perjudiciales son cada vez más difíciles de mitigar.

Entre las consecuencias negativas destaca la pérdida de puestos de trabajo debido a la automatización, lo que aumenta la presión para mejorar las habilidades para preservar la relevancia.

Se consideran también, como efectos adversos de la tecnología la pérdida de privacidad, aumento de la desinformación e información errónea y crecientes problemas de salud mental.

En las organizaciones estos efectos impactarán la diferenciación competitiva a través de la tecnología, el fracaso empresarial sin transformación digital, concentración del poder en manos de unos pocos y desajuste entre las habilidades requeridas y disponibles, así como el aumento del riesgo cibernético.

Ambos fenómenos inciden en profundos cambios de gestión y operación, pero también inciden en el cambio sustancial de los planes de estudio en las universidades y en el compromiso de la educación profesional.

A nivel corporativo se vuelve esencial la adopción de las mejores prácticas en sustentabilidad y buen gobierno, incluso métricas “verdes” en los informes corporativos tendientes a alcanzar el nivel cero emisiones de efecto invernadero, empleo de energías limpias y otros.

También implica la adopción de reskilling y aprendizaje continuo en las organizaciones empresariales.

En las aulas, el reto es formar profesionistas conscientes del entorno y las implicaciones de actuación aislada, acercarlos a las soluciones tecnológicas para adaptarlas a aus tareas cotidianas y permitirles generar narrativas propias de éxito en la responsabilidad social y el empleo de las tecnologías.

Abatir los efectos adversos de estos fenómenos en una tarea ardua que implica el usos sistemático de la concientización y pensamiento crítico para enfrentar retos del futuro.

 

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

2 de octubre de 2025
El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

2 de octubre de 2025

Trilce celebra el Día de Muertos en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec

2 de octubre de 2025
Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

2 de octubre de 2025
OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

2 de octubre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Economía

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

by Redacción
29 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Next Post
CONSCIENCIA FEMINISTA/ Degradación musical

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Degradación musical

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar