• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/ ¿A quiénes deben contratar las empresas?

26 de agosto de 2024
in Economía
CONTEXTOS/ Desafíos del mundo
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

La omnicanalidad reconfigura a los trabajadores idóneos, pone en la palestra las habilidades sobre credenciales y aumenta el uso tecnológico en empresas de todos los sectores económicos. Esto mientras se reconfigura el trabajo del futuro donde existe escasez de talento.

Conviene entonces centrarse en los empleados que ya se tienen y crear oportunidades de movilidad. Mejorar las competencias, impulsar el reciclaje profesional y ofrecer más flexibilidad son acciones cruciales para robustecer el profesionalismo de empleados y colaboradores.

Ante los incesantes cambios que cambian la gestión corporativa, se impone la contratación basada en las habilidades técnicas y crear oportunidades para los empleados en grupos de talento tradicionalmente sin explotar.

En el próximo quinquenio, se vaticina que habrá cambios en la demanda laboral debidos al aumento de uso de la IA y la automatización en todas las empresas, además de gasto en infraestructura y envejecimiento poblacional.

Estos factores implican que se requerirá que millones de empleados pasen de un trabajo o, incluso, de una carrera a otra. Tales modificaciones implican, asimismo, modificar las habilidades tecnológicas, sociales y emocionales que se requerirán en el futuro.

Ahora, la contratación basada en las habilidades es la que permitirá tener éxito en un trabajo, en lugar de en un título universitario o experiencia laboral. Un enfoque pragmático se impone entonces en todos los centros de estudio.

De manera simultánea, con la contratación basada en habilidades a gran escala, un punto de partida importante para las empresas es su enfoque en el aprendizaje y el desarrollo.

Es decir, ahora se contrata por la habilidad más crítica o difícil de encontrar en un puesto determinado mientras el desarrollo de las demás destrezas se logra con aprendizaje. Se visualiza entonces un fuerte nexo entre la Iniciativa Privada y el ámbito universitario. Las alianzas estratégicas entre ambos sectores cobran nueva vigencia.

Conviene advertir a los futuros profesionistas que no se van a graduar con un título en un área y estarán empleados en ella por el resto de sus vidas. Asimismo, los jóvenes egresados deben saber que aprenderán, explorarán y agregarán nuevas habilidades consuetudinariamente. Entonces cambiarán de trabajo y carrera de manera continua.

Ahora, existe una gran diferencia entre la contratación por habilidades blandas y la contratación basada en la personalidad. Las primeras más difíciles de evaluar que otras habilidades, pero son especialmente críticas para las organizaciones. Las de personalidad introducen una serie de sesgos en el proceso de contratación. El riesgo es que los más tradicionalistas creen que el carisma se valora más que la calidad del trabajo, lo que puede ser malo para la moral y para el negocio.

En suma: nos queda un largo camino para detectar a los mejores profesionistas del futuro. La apuesta está en el aire.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

Tlatelolco se transforma en epicentro del arte, la sensualidad y la libertad creativa con la Expo Sexmex & Only Fest 2025

2 de octubre de 2025
El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

El espectáculo internacional Gazillion Bubble Show, que ha impactado al mundo, regresa a la CDMX

2 de octubre de 2025

Trilce celebra el Día de Muertos en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec

2 de octubre de 2025
Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

2 de octubre de 2025
OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

2 de octubre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Economía

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

by Redacción
29 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Next Post
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo

JUEGO DE OJOS: La lección del Cerro de las Campanas

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar